
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una advertencia importante sobre los peligrosos niveles de radiación UV registrados en Lima Metropolitana el pasado 03 de febrero.
Según la entidad, el distrito de Carabayllo alcanzó un índice ‘extremadamente alto’ (12), superando el nivel 11 en la escala oficial, lo que significa que las personas expuestas a la luz solar sin protección adecuada pueden sufrir daños graves en la piel y los ojos en muy poco tiempo.

Otros distritos de la capital también reportaron niveles preocupantes. Ate registró un índice UV de 9, considerado “muy alto”, mientras que San Martín de Porres y Chorrillos presentaron mediciones de 8, dentro de la misma categoría. Estas cifras fueron tomadas entre las 12 y 14 horas, periodo en el que la radiación solar alcanza su punto máximo.
La escala de radiación UV del Senamhi clasifica los niveles en cinco categorías:
- Baja: menor a 2
- Moderada: 3 a 5
- Alta: 6 a 7
- Muy alta: 8 a 10
- Extremadamente alta: 11 o más
Los valores en las dos últimas categorías indican un riesgo elevado de daño en la piel y los ojos, especialmente si no se toman precauciones de protección.
Ante el incremento de los niveles de radiación UV, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una serie de recomendaciones para mitigar los riesgos asociados con la exposición solar.
Entre las medidas sugeridas destacan el uso de gorros de ala ancha, lentes de sol con protección UV, ropa de manga larga y la aplicación constante de bloqueador solar.

Además, los expertos instan a evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor radiación, especialmente entre las 12 del mediodía y las 2 de la tarde.
Los especialistas subrayan la necesidad de estar preparados para enfrentar los elevados niveles de radiación ultravioleta que caracterizan esta temporada. La combinación de altas temperaturas y la intensa radiación puede provocar daños severos en la piel, como quemaduras graves, envejecimiento prematuro y un mayor riesgo de cáncer de piel.
Lluvias intensas en verano: la otra cara de la moneda
El Senamhi ha pronosticado un nuevo episodio de lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, que afectarán la selva peruana entre el miércoles 5 y el jueves 6 de febrero, a pesar de que el país se encuentra en pleno verano.
Según la entidad, se espera que las precipitaciones sean significativas en diversas zonas de la región amazónica. En el norte, los acumulados podrían alcanzar hasta 45 mm/día, mientras que en el centro se prevé que lleguen a los 65 mm/día. La zona sur será la más afectada, con precipitaciones que podrían alcanzar los 70 mm/día.

Estas lluvias estarán acompañadas de fenómenos eléctricos y ráfagas de viento, lo que podría generar complicaciones en las áreas afectadas.
El Senamhi ha emitido alerta para varios departamentos y provincias de la selva peruana. Entre las regiones más vulnerables se encuentran Amazonas (Bagua, Bongará, Condorcanqui), Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo), San Martín (Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín, Tocache) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús), así como algunas provincias de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco y Puno.
Por su parte, según el pronóstico de la entidad, las lluvias en la sierra continuarán hasta el viernes 7 de febrero. Además de las precipitaciones, se prevé la caída de granizo en zonas por encima de los 2800 metros y nieve en áreas superiores a los 4000 metros sobre el nivel del mar. Las ráfagas de viento podrían alcanzar los 35 km/h (21,7 mph), y también se esperan descargas eléctricas.
Más Noticias
Este 24 de septiembre es día no laborable por celebración religiosa: Solo en dos regiones
Se ha aprobado un nuevo ‘feriado regional’ en una ciudad. Esta fecha también es día no laborable compensable en una región por la Fiesta Patronal de la Virgen de las Mercedes

Dictan prisión preventiva para profesor universitario denunciado por acoso sexual en la UNSAAC de Cusco
El catedrático también fue separado de las aulas hasta que se culmine con las investigaciones. Asimismo, la congresista Ruth Luque acudió a las instalaciones para fiscalizar los protocolos

Poechos: 50 años entre la sedimentación, amenaza para 120.000 hectáreas de cultivo y 8 empresas que pugnan por evitar el desastre
Onomástico. Esta red de distribución clave para el país permite cubrir la demanda de agua en los valles del Chira y de Piura, así como en los hogares de Sullana, Piura, Talara y Paita. Pero no todo está perdido

Tilsa Tsuchiya, el rostro de los S/ 200, habría cumplido 97 años: ¿Por qué recordamos a la pintora nikkei?
La artista supo integrar referencias a la mitología peruana y la tradición japonesa en sus cuadros valorados en miles de dólares

¿Cómo estará hoy el clima en Lima? El pronóstico para este 24 de septiembre, según el Senamhi
De acuerdo con la información compartida por la institución, las condiciones meteorológicas en la capital variarán según la zona
