
El congresista Segundo Montalvo, por Perú Libre, planteó una nueva modalidad de ingreso para los jóvenes que culminaron la secundaria y están interesados en recibir educación universitaria. Con el respaldo de su bancada, el parlamentario presentó un proyecto de ley que impactaría a las universidades públicas y privadas a nivel nacional, a través de la modificación de la Ley 30220, en sus artículos 40, 41, 97 y 98, con la incorporación del ciclo cero. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Educación, estableciendo que dicha modalidad sea el único mecanismo para acceder a la educación superior.
De acuerdo a la iniciativa presentada por parlamentarios de Perú Libre, la propuesta tiene la finalidad de “garantizar el acceso equitativo de los estudiantes egresados de la educación básica”. De aprobarse, la norma conocida como Ley Universitaria no solo cambiaría en los aspectos mencionados, sino que incorporaría un nuevo artículo sobre su regulación.
Cabe mencionar que el ciclo cero propuesto es distinto al conocido como nivelación para los alumnos admitidos, pues la finalidad de esta nueva figura es que, a través suya, se ingrese a las universidades y no solo se refuercen conocimientos. De acuerdo a una disposición complementaria, se solicitó eliminar todo tipo de ingreso que no sea el sugerido.

¿En qué consiste el ciclo cero?
El ciclo cero es un programa de ingreso libre que se busca implementar como modalidad para el ingreso a universidades a nivel nacional. Está dirigido a estudiantes que han culminado sus estudios secundarios y busca garantizar su acceso a la educación superior, a través de becas en un porcentaje del 80% para centros públicos y 20% privados.
De ejecutarse, los interesados deberán demostrar que concluyeron sus estudios secundarios y realizar el pago único del 5% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
El programa se realizará en los centros preparatorios de estudios (CEPRES) o quien haga a sus veces y, de acuerdo a la demanda, serán bajo la modalidad virtual o presencial. Se aperturará cada año a través de un ciclo intensivo que dure 3 meses y dos ciclos ordinarios de cinco meses. Las asignaturas a desarrollarse serán metodología de investigación, razonamiento matemático y verbal, filosofía y cuatro cursos a fin a la carrera profesional.
“Para acreditar el proceso de ingreso a cualquier facultad en las universidades, el estudiante tiene que aprobar todas las asignaturas descritas, con la nota aprobatoria mínima de trece en los tres exámenes por cada asignatura durante la modalidad”, precisa el documento.
Insistencia de Perú Libre
La medida se suma a una propuesta presentada sobre el mismo tema por otro congresista de Perú Libre, quien también ha respaldado la propuesta de Montalvo. Se trata de Waldemar Cerrón, quien en mayo del año pasado propuso eliminar los exámenes de admisión e implementar el programa denominado ciclo cero.
Dicho documento no presenta mayores variaciones en el contenido, a excepción de “elimínese todo tipo de ingreso a las universidades que no sea a través del ingreso mediante el ciclo cero” y la especificación del horario en el que se dictará: de lunes a sábado, con talleres los domingos; por lo que sorprende la insistencia por parte del partido del lápiz por hacer realidad la propuesta que, así como la actual, busca la incorporación de esta modalidad.
En ambos casos, se busca que se acredite el haber culminado los estudios secundarios, el pago del 5% de una UIT, su implementación durante tres meses por cada semestre del año y exámenes que deberán ser aprobados con trece. Tampoco se precisan mayores especificaciones técnicas sobre el análisis costo-beneficio. Lo que se destaca en dicho apartado es que “la iniciativa no genera ningún costo para el Estado”, pues su ejecución es positiva al mejorar las condiciones para garantizar el acceso equitativo de estudiantes a la educación superior universitaria.

Consorcio de universidades se oponen
El Consorcio de Universidades, integrado por instituciones como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad del Pacífico (UP), la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad de Lima (UL). Estas casas de estudio han calificado la medida como una “grave afectación a la autonomía universitaria”, un principio protegido tanto por la Constitución Política del Perú como por la Ley Universitaria.
El comunicado emitido por el consorcio subraya que la autonomía universitaria, consagrada en el artículo 18 de la Constitución, otorga a las universidades la facultad de definir sus propias modalidades de admisión, criterios de selección y planes de estudio. Estas decisiones, según el texto, deben responder a las particularidades de cada institución y estar orientadas hacia la búsqueda de la excelencia académica. La imposición del “ciclo cero”, argumentan, vulnera esta autonomía al establecer un modelo único y obligatorio para todas las universidades, tanto públicas como privadas.

Últimas Noticias
¿Quién ganó el pozo de más de 35 millones de La Tinka este domingo 17 de agosto? Revisa los resultados del sorteo
El sorteo de La Tinka dejó millones en juego este 10 de agosto. Consulta si el pozo reventó o sigue acumulándose. ¿Eres uno de los afortunados?

Suheyn Cipriani renunció de volver al El Valor de la Verdad para no exponer a su madre: “No la iba a dejar sin comer”
La modelo explicó que su prioridad siempre fue proteger a su madre, Betsabeth Noriega, y negó que intentara “comprar su silencio”

Samahara Lobatón se llevó 20 mil soles en El valor de la Verdad tras contar distanciamiento de Ivana Yturbe y su vínculo con Jefferson Farfán
La influencer explicó cómo la relación de su amiga con el exfutbolista afectó su confianza y la llevó a tomar distancia

Qué se celebra el 18 de agosto en el Perú: fecha de acuerdos, legado militar, cultural y social
Desde la creación de instituciones hasta la conmemoración de personalidades, el 18 de agosto refleja la diversidad de hitos que han forjado la identidad nacional

Gana Diario del domingo 17 de agosto de 2025: descubre los números ganadores del último sorteo
Gana Diario celebra un sorteo diario a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor
