El cierre temporal de la frontera terrestre de Ecuador con Perú y Colombia genera incertidumbre entre ciudadanos y comerciantes de la región. La medida fue anunciada por el gobierno ecuatoriano con el objetivo de garantizar la seguridad durante el proceso electoral que se llevará a cabo el próximo domingo. Esta decisión, establecida bajo el Decreto Presidencial 520, implica la restricción del ingreso de extranjeros al territorio ecuatoriano, aunque permite la salida de personas que se encuentren dentro del país.
El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer Salcedo, explicó que el Gobierno del Ecuador informó de manera verbal y posteriormente a través de una nota diplomática sobre la decisión de cerrar su frontera durante tres días. “Es una medida unilateral tomada por una decisión presidencial ecuatoriana para garantizar la seguridad de los comicios en ese país, que tendrán lugar el día domingo próximo”, declaró el canciller en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros del miércoles 5 de febrero.
El cierre fronterizo se aplicará entre el 8 y el 10 de febrero y afectará a los puntos de paso terrestre tanto en el sur de Ecuador, colindante con Perú, como en el norte, en la frontera con Colombia. Según el anuncio oficial, la medida tiene como propósito evitar riesgos de desestabilización en el marco del proceso electoral. En este contexto, las Fuerzas Armadas ecuatorianas serán desplegadas en las principales ciudades y zonas limítrofes.
Impacto en la economía y la movilidad fronteriza

La medida genera preocupación en las zonas de integración fronteriza, donde el comercio y el turismo dependen en gran medida del libre tránsito de personas y mercancías. En su comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú señaló que “esta medida de seguridad unilateral tendrá un impacto respecto al libre tránsito de personas y al desarrollo del comercio y el turismo en la zona de integración fronteriza entre ambos países”.
El exministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Edgar Vásquez, explicó en declaraciones a Exitosa que esta medida afecta directamente el comercio binacional. “El Perú exporta alrededor de 3 millones de dólares diarios hacia Ecuador e importa aproximadamente 4.5 millones de dólares. En total, hablamos de un flujo de 7.5 millones de dólares por día, lo que significa que en estos tres días de cierre podrían verse afectados 25 millones de dólares”, detalló.
Entre los productos que el Perú envía al mercado ecuatoriano destacan alimentos balanceados para la industria langostinera, harina de pescado, alambres de cobre, galletas y medicamentos. Por otro lado, las importaciones desde Ecuador están dominadas en un 70% por aceite crudo de petróleo, que en su mayoría se transporta por barcazas y no se vería afectado por la restricción terrestre.
Coordinación diplomática y seguridad regional

Ante la incertidumbre generada por la medida, las autoridades peruanas han reiterado su disposición a mantener el diálogo con el gobierno ecuatoriano. “Se mantiene un permanente contacto con las autoridades ecuatorianas a fin de obtener precisiones que permitan conocer los alcances de la decisión que han adoptado”, señaló la Cancillería peruana en su comunicado.
Las restricciones estarán vigentes hasta el 10 de febrero, fecha en la que, según el gobierno ecuatoriano, se restablecerá el flujo normal de personas y mercancías. En ese sentido, las autoridades peruanas han señalado que continuarán monitoreando la situación para evaluar posibles impactos en la movilidad de ciudadanos peruanos y en las actividades económicas de la zona.
“Estamos muy atentos y en coordinación con las autoridades ecuatorianas, con la Cancillería ecuatoriana, para ver que esto se normalice lo más pronto posible”, sostuvo el canciller Schialer. Mientras tanto, ciudadanos y empresarios de ambos lados de la frontera aguardan con expectativa el retorno a la normalidad tras el proceso electoral ecuatoriano.
Más Noticias
Darinka Ramírez expone sus chats con Jefferson Farfán tras ser negada en vivo: “Estuvo bueno el chocolate”
La influencer presentó conversaciones íntimas que muestran que su relación con Farfán iba más allá de lo que él había admitido

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Kábala
Como cada martes, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Estos son los ganadores del Gana Diario del 15 de abril
Como cada martes, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4187

Qué se celebra este 16 de abril en el Perú: historia, fe, salud y fútbol
Este 16 de abril, el Perú celebra la memoria de momentos clave y figuras influyentes, mientras mantiene vivo el espíritu de la lucha y la fe en sus tradiciones.

Contraloría: Petroperú no dispone de liquidez para asumir obligaciones del Lote 192 tras salida de Altamesa, ¿Qué más dice el informe?
Petroperú tiene hasta el próximo jueves 17 de abril para comunicar las acciones preventivas o correctivas, adoptadas o por adoptar, respecto a la reincorporación del 61% dejado por Altamesa. En tanto, la petrolera espera tener el 30 de mayo al nuevo socio, pero sin especificar su nivel de participación
