Este es el segundo país, después de Cuba, con el 93% de las habilitaciones urbanas provenientes del tráfico ilegal de tierras, según ASEI

La especialista señaló que cerca de 1 millón 900 mil familias en el país enfrentan dificultades relacionadas con la vivienda. De este total, alrededor de 600 mil no cuentan con una casa propia, lo que refleja la magnitud del déficit habitacional

Guardar
Tráfico de terrenos en Chinecas
Tráfico de terrenos en Chinecas

El tráfico ilegal de tierras es un fenómeno global que involucra la apropiación ilícita de terrenos a través de prácticas como la falsificación de documentos, la coerción, el fraude y la corrupción. Este delito afecta a diversas regiones del mundo, especialmente en América Latina, donde países como Perú y Brasil se han destacado como puntos críticos.

Ana Cecilia Gálvez, gerente general de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), reveló que más del 90% de las habitacionales urbanas en la economía inmobiliaria de un país específico provienen del tráfico ilegal de tierras, colocándose solo después de Cuba en esta problemática.

93% de las viviendas urbanas en Perú provienen del tráfico ilegal de tierras

Según la especialista en el tema, Perú se ubica como el segundo país, después de Cuba, con el 93% de las habitacionales urbanas de la economía inmobiliaria provenientes del tráfico ilegal de tierras. Solo el 7% de las viviendas en el país son de carácter formal.

Vendedora se hace viral por
Vendedora se hace viral por ofrecer lotes de vivienda en medio de los cerros. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: TikTok/@dominga.cc)

Este fenómeno se debe, en parte, a las crecientes necesidades de la población que no tiene acceso a viviendas formales de primera mano. Sin embargo, la especialista señala que es responsabilidad del Estado crear las condiciones necesarias para que las familias puedan acceder a viviendas legales y seguras.

La falta de políticas efectivas de regularización territorial y de un mercado inmobiliario inclusivo ha llevado a muchas familias a recurrir al mercado informal, donde el tráfico de tierras es una de las principales fuentes de producción de viviendas.

Desafíos del acceso a la vivienda en Perú

La brecha habitacional en Perú es considerable y continúa siendo uno de los mayores desafíos del país, según Gálvez. La especialista destacó que alrededor de 1 millón 900 mil familias enfrentan problemas de vivienda, de las cuales 600 mil no cuentan con una casa propia.

La situación es aún más compleja cuando se considera el crecimiento vegetativo de la población, que cada año suma 140 mil familias nuevas con necesidades de vivienda. De este modo, el total de familias que requieren una vivienda nueva alcanza las 200 mil cada año. Sin embargo, la producción anual de viviendas es de solo 40 mil, muy por debajo de lo necesario para cubrir la demanda.

Pobreza - vivienda
Pobreza - vivienda

Para cerrar esta brecha en los próximos diez años, Gálvez enfatizó la urgencia de producir 60 mil viviendas al año. Además, destacó que para que este objetivo se logre, es fundamental contar con una política habitacional estable que brinde previsibilidad en los subsidios y financiamiento. A modo de comparación, mencionó el ejemplo de Colombia, que con un presupuesto aprobado hasta 2034, logra producir 225 mil viviendas anuales, lo que demuestra la importancia de contar con una estrategia a largo plazo.

El impacto positivo de la vivienda formal

Ana Cecilia Gálvez subrayó el impacto positivo que la vivienda formal tiene en la economía del país. Según la especialista, cada sol invertido en subsidios para vivienda genera un retorno 21 veces mayor a la economía, a través de impuestos, la demanda de servicios y la producción de bienes colaterales. Este dato resalta la importancia de un desarrollo inmobiliario planificado y formal.

Además, explicó que la vivienda no solo impacta en el ámbito económico, sino también en áreas fundamentales como la salud y la educación. Un proyecto inmobiliario formal ofrece a las familias acceso a servicios básicos como agua, electricidad e internet, lo que mejora las condiciones de vida de los habitantes y abre nuevas oportunidades para su desarrollo.

En contraste, una invasión de terrenos no garantiza estas condiciones mínimas, lo que limita el acceso a servicios básicos y, por ende, afecta el bienestar de las familias. “Las condiciones tan disímiles que le ofreces a un niño que crece en una zona que se ha iniciado como una invasión. Son otras oportunidades para las familias”, afirmó.

El megaproyecto atrae la atención
El megaproyecto atrae la atención de sectores empresariales extranjeros, pero también de invasores, que

Cofopri da título de propiedad gratis

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) ha lanzado la Gran Campaña de Empadronamiento 2025, denominada “Lote Empadronado por el Título Anhelado”, con el objetivo de reducir la informalidad predial y garantizar el acceso a una propiedad formal para miles de familias peruanas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los beneficiarios de títulos de propiedad otorgados de manera gratuita no podrán vender ni transferir sus predios durante un periodo de cinco años desde la fecha de inscripción en el Registro de Predios. Esta restricción, establecida por la Ley N° 31056, busca prevenir la comercialización ilegal de terrenos y el accionar de traficantes de tierras. En caso de incumplimiento, Cofopri está facultado para revertir el predio a favor del Estado y declarar nula cualquier transferencia realizada en contravención de esta disposición.

Requisitos para obtener el título de propiedad gratuito:

  • Presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Si está casado, incluir la partida de matrimonio.
  • Proporcionar documentos que acrediten la posesión del inmueble, como contratos de compraventa o escrituras públicas.
  • Presentar comprobantes de servicios básicos (agua, luz, teléfono) que correspondan al predio.

Es fundamental que los solicitantes cumplan con estos requisitos para acceder al proceso de formalización y obtener su título de propiedad de manera gratuita.

Más Noticias

La declaración de Andrés Hurtado ‘Chibolín’ desde la cárcel: denuncia presiones para incriminar a Elizabeth Peralta

El presentador de televisión acusó a la fiscal María Alejandra Cárdenas de haberle ofrecido su libertad a cambio de testimonios en contra de Peralta Santur. Además, exigió hablar directamente con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para revelar lo que sabe sobre el caso

La declaración de Andrés Hurtado

Municipalidad de Miraflores pidió conos verdes, pero le entregaron de un color similar al de Renovación Popular, revela documento

Pese a la evidente diferencia de colores, el alcalde Carlos Canales insiste en que los bolardos son verdes. Incluso llamó “daltónicos” a los vecinos que lo contradicen

Municipalidad de Miraflores pidió conos

Álvaro Vargas Llosa confiesa que su novia, Nada Chedid, lo abandonó durante la muerte de su padre: “Fue sin explicación”

De acuerdo a lo que contó el mismo Álvaro, su pareja lo dejó cuando vivía el duelo por la muerte de su progenitor, pues tomó la decisión de regresar a su país natal

Álvaro Vargas Llosa confiesa que

Miguel Grau en el espacio y otros cómics peruanos para leer en el Día del Libro 2025

Un niño muerto que resucita y la historia del hermano de Túpac Amaru II son algunas de las historias que se pueden explorar en viñetas dibujadas por artistas nacionales

Miguel Grau en el espacio

El emotivo mensaje de Nada Chedid a Mario Vargas Llosa pese a escandalosa ruptura con su hijo Álvaro: “Lloro al hombre que conocí”

La libanesa saltó a la prensa rosa después que Álvaro Vargas Llosa anunciara su ruptura amorosa en pleno funeral de su padre

El emotivo mensaje de Nada
MÁS NOTICIAS