
En la comunidad de Locuto, ubicada en el distrito de Tambogrande, región Piura, se han iniciado reuniones informativas sobre el proyecto hídrico-minero El Algarrobo, adjudicado a la Compañía de Minas Buenaventura por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Según informó ProInversión, esta iniciativa contempla una inversión de US$2.753 millones y tiene como objetivo principal garantizar el acceso al agua en la zona antes de iniciar cualquier actividad minera.
Si bien la inversión de El Algarrobo será de US$2.753 millones, esto se estima en US$759 millones de inversión y US$1.994 millones en gastos de operación durante los primeros 10 años, en la medida que los trabajos de exploración determinen viable la operación minera.
Las reuniones informativas realizadas los días 30 y 31 de noviembre en Locuto y Piura contaron con la participación de representantes de Buenaventura, quienes explicaron los alcances del proyecto. En esta primera fase, se priorizará el diseño de soluciones hídricas que permitan abastecer de agua a la población y fomentar actividades como la agricultura y la ganadería.
Según detalló Carlos Claux, gerente de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de la minera, los estudios técnicos iniciales se desarrollarán durante los próximos tres años, y solo si se logra un acuerdo social se procederá con la exploración minera.

Un proyecto con antecedentes históricos en Tambogrande
El Algarrobo forma parte de lo que alguna vez fue el proyecto minero de Tambogrande, impulsado a inicios del siglo XXI por la empresa canadiense Manhattan Minerals. En 2002, esta localidad fue escenario de la primera consulta ciudadana sobre un proyecto minero en América Latina, en la que la población rechazó mayoritariamente la iniciativa. Como resultado, el proyecto fue paralizado en 2003.
La estrategia actual de Buenaventura prioriza el desarrollo de infraestructura hidráulica para atender las necesidades de la población antes de avanzar con las actividades mineras. Este enfoque busca generar confianza y consenso social, elementos clave para la viabilidad del proyecto.

Expectativas y preocupaciones de la comunidad
Durante las reuniones informativas, los pobladores de Locuto expresaron tanto su interés como sus inquietudes respecto al impacto del proyecto. Donatilo Nima Córdova, ex presidente de la comunidad, destacó la importancia de contar con agua para desarrollar la agricultura en los 22 caseríos de la margen izquierda del río Piura.
Por su parte, Segundo Faustino Crisanto, otro residente de Locuto, valoró las reuniones como una oportunidad para que la población comprenda mejor la propuesta de Buenaventura. En tanto, Héctor Nima Nima, teniente gobernador del centro poblado La Greda Nueva, consideró que el proyecto podría representar un cambio positivo para la comunidad, siempre y cuando se cumpla con garantizar el acceso al agua.
Otros pobladores, como María Eugenia Raimundo, subrayaron la urgencia de contar con agua para mejorar la calidad de vida. Actualmente, muchas familias deben comprar este recurso a un alto costo, lo que limita su capacidad económica. Asimismo, José Córdova Huertas, comunero y ganadero, destacó que sin agua no es posible garantizar la sostenibilidad de la ganadería, una actividad clave para la economía local.
Sin embargo, también hubo llamados a la cautela. José Adán, secretario de la Asociación de Productores Agropecuarios Vega de la Ardilla, enfatizó la necesidad de que el proyecto se ejecute dentro del marco legal y que los beneficios prometidos se traduzcan en mejoras concretas para la población. “Todo proyecto debe generar mejoras en la calidad de vida de la comunidad donde se desarrolla”, expresó.

Más Noticias
Condena a Betssy Chávez provoca aumento de resguardo policial en la Embajada de México,
La exministra permanece asilada en la sede diplomática desde inicio de diciembre. El gobierno peruano descartó irrumpir en el lugar para detenerla

Miguel Rubio revela detalles de la denuncia contra Dayanita y afirma que no es la primera agresión: “Tengo pruebas”
El influencer reveló que ya había dejado constancia de situaciones similares en el pasado, pero esta vez decidió formalizar la denuncia y continuar con el proceso legal tras el último incidente

Raúl Noblecilla ofrece indulto a Pedro Castillo y Betssy Chávez, pero Podemos Perú reconoció golpe de Estado y votó por la vacancia
Letrado comprometió al partido de José Luna a la liberación de los participantes del quiebre constitucional del 7 de diciembre de 2022, pese a que en pasado la agrupación tuvo una posición de rechazo

Hernán Barcos inició negociaciones con Sport Boys tras salida de Alianza Lima: el ídolo íntimo evalúa jugar en el Callao
Los dirigentes del cuadro chalaco ya manifestaron su interés por el ‘Pirata’, quien quedará libre luego de no ser considerado por el club victoriano para la temporada 2026

El enigmático mensaje de Carlos Zambrano en medio de la cuestionada salida de Hernán Barcos de Alianza Lima
El ‘Káiser’ viene siendo señalado por la afición ‘íntima’ debido a su aspecto profesional, que contrasta seriamente con las actitudes del ‘Pirata’ durante los últimos años


