A pocos días del paro convocado por la Alianza Nacional de Transportistas para el 6 de febrero en Lima y Callao, diversos gremios de transportistas formales han expresado su rechazo a la gestión del gobierno y han anunciado que, si no se toman acciones contundentes frente a la crisis de inseguridad que afecta a su sector, solicitarán la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Según los representantes de estos gremios, no ha mostrado el liderazgo necesario para garantizar la seguridad de los trabajadores del transporte.
En entrevista con RPP, Héctor Vargas, presidente del directorio de la Coordinadora de las Empresas de Transporte de Lima y Callao, señaló que la falta de liderazgo de la presidenta Boluarte ha sido uno de los factores clave que ha llevado a los transportistas a considerar esta medida drástica. Vargas expresó que la mandataria no ha convocado a las autoridades correspondientes para enfrentar de manera conjunta la situación de inseguridad que afecta al sector.
Además, los gremios de transporte formal indicaron que las autoridades del Ministerio del Interior, encabezadas por Santiváñez, no han mostrado la capacidad para coordinar una respuesta efectiva ante la ola de violencia que ha cobrado la vida de numerosos transportistas en el Perú. “Nosotros estamos pensando en pedir la renuncia de la presidenta de la república, del ministro del interior, quienes son responsables de esto”, aseveró Vargas para el citado medio.

No se sumarán al paro
Mientras la Alianza Nacional de Transportistas avanza con su convocatoria a paro, algunos gremios de transporte formal han optado por no adherirse a la protesta. Tanto Vargas como Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, han manifestado su rechazo a la convocatoria, a la que consideran influenciada por sectores informales e ilegales del transporte.
Ojeda señaló que, si bien los transportistas comparten las preocupaciones sobre la inseguridad, no consideran que los convocantes del paro representen al sector formal. En palabras de Ojeda: “No vamos a participar con los ilegales. No son informales, son ilegales. El falso ‘chalequeo’ comenzó con ese tema, luego evolucionó a la extorsión”, indicó al mismo medio. Para él, la protesta convocada por estos sectores no tiene base en las verdaderas necesidades del transporte formal. En cambio, se ha convertido en una manifestación politizada, con intereses partidarios detrás de ella.
Por otro lado, Vargas también expresó su desacuerdo con la convocatoria de la Alianza Nacional de Transportistas, señalando que muchos de los convocantes pertenecen a grupos informales y ilegales, como el sector de los taxis colectivos.

La politización del paro
Por otro lado, Ojeda también criticó la postura política de algunos de los convocantes, como Julio Campos, quien, según Ojeda, tiene vinculación con el partido de Antauro Humala, lo que a su juicio deslegitima la protesta.

A pesar de las diferencias entre los gremios de transporte, todos coinciden en la crítica al gobierno por no haber dado una respuesta efectiva a la ola de criminalidad que afecta al sector. En particular, se señala la inacción del Ministerio del Interior, cuyo titular, Juan José Santiváñez, ha sido duramente cuestionado por no brindar la atención debida a los casos de violencia.
Más Noticias
Este conocido supermercado abrirá nueva sede en Lima entre septiembre y octubre de 2025
Todavía no se conoce el lugar o distrito en que se abrirá el hipermercado. La cadena ya cuenta con 58 locales en el Perú, 34 de ellos en Lima

Señales de alerta sobre el suicidio en jóvenes y cómo prevenirlo
La reciente tragedia ocurrida en el Hospital Edgardo Rebagliati resalta la urgencia de abordar la salud mental en el país. Expertos señalan que reconocer los síntomas tempranos de la ideación suicida puede salvar vidas

Muña la planta andina que alivia malestares y enriquece la cocina peruana
Esta hierba de los Andes, conocida por su fragancia penetrante, ha sido utilizada desde tiempos preincaicos para tratar diversas dolencias, además de ofrecer un toque único a los platos tradicionales de las regiones altas de Perú

Ganadores de Kábala del sábado 26 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma
