
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó un nuevo episodio de lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento, impactará la selva peruana entre el miércoles 5 y el jueves 6 de febrero, pese a que el país se encuentra en verano.
De acuerdo con la entidad, se esperan precipitaciones significativos en distintas zonas en esra región. En el sector norte, los niveles podrían llegar a los 45 mm/día, mientras que en la parte central se prevén hasta 65 mm/día. La zona sur será la más afectada, con valores estimados de 70 mm/día.
Estos acumulados de lluvia estarán acompañadas de fenómenos eléctricos y ráfagas de viento, lo que podría generar complicaciones en las áreas afectadas.

Departamentos y provincias bajo alerta en la selva
El Senamhi detalló que las lluvias impactarán a varios departamentos y provincias de la selva. Entre las regiones más vulnerables se encuentran Amazonas (Bagua, Bongará, Condorcanqui), Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo), San Martín (Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín, Tocache) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús). También se verán afectadas provincias de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco y Puno.
Estos fenómenos representan un riesgo para las actividades agrícolas, el transporte y la infraestructura en las zonas mencionadas. Además, las ráfagas de viento y las descargas eléctricas podrían generar interrupciones en el suministro eléctrico y otros servicios básicos.
Además, podrían alcanzar velocidades de viento de hasta 40 km/h (24,8 mph), se suman a una serie de eventos climáticos que también afectarán la sierra y, de manera dispersa, la costa del país.

La sierra enfrentará lluvias, nieve y granizo
Mientras tanto, las precipitaciones en la sierra se extenderán hasta el viernes 7 de febrero, según el pronóstico del Senamhi. En esta región, además de las lluvias, se espera la caída de granizo y nieve en áreas situadas por encima de los 2800 metros y 4000 metros sobre el nivel del mar, respectivamente. Las ráfagas de viento alcanzarán velocidades de hasta 35 km/h (21,7 mph), y las descargas eléctricas también estarán presentes.
El miércoles 5 de febrero, los acumulados en esta región podrían alcanzar los 19 mm/día, mientras que en la parte sur se estiman niveles de hasta 25 mm/día. Estas precipitaciones podrían generar deslizamientos de tierra, interrupciones en las vías de comunicación y afectaciones en las actividades económicas de la región.

Recomendaciones ante estos fenómenos
- Evitar cruzar ríos y quebradas ante posibles crecidas.
- No transitar por zonas inundadas para prevenir accidentes.
- Revisar techos y desagües para evitar filtraciones y colapsos.
- Tener una mochila de emergencia con agua, alimentos, linterna y documentos.
- Desconectar aparatos eléctricos si hay riesgo de inundación.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Senamhi.
- Evacuar si es necesario y seguir indicaciones de autoridades.
- Proteger a mascotas y ganado trasladándolos a zonas seguras.
Temperaturas altas en la costa
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta de nivel naranja debido al incremento de las temperaturas diurnas en la costa norte del país, donde se prevé que los valores máximos alcancen hasta 37 ºC este martes 4 de febrero.
Las regiones afectadas serán Tumbes, Piura y Lambayeque, donde se espera cielo despejado durante el día y un incremento en la radiación ultravioleta (UV), lo que podría representar un riesgo para la salud de la población.
Según el informe del Senamhi, este fenómeno climático comenzará el martes 4 de febrero a las 10 a. m. y se prolongará hasta la medianoche del miércoles 5 de febrero, con una duración total de 37 horas.
Las temperaturas en estas regiones oscilarán entre 33 ºC y 37 ºC, mientras que para el miércoles 5 de febrero, el pronóstico indica que los valores máximos se mantendrán entre 33 ºC y 36 ºC en Tumbes y Piura.
Más Noticias
Día de la Visibilidad Lésbica: ¿por qué las mujeres lesbianas tienen más orgasmos que las heterosexuales?
Las mujeres lesbianas tienden a conocer mejor los cuerpos femeninos, comprender la importancia de las caricias y los besos, así como el ritmo, la comunicación y la estimulación directa del clítoris

Ordenan a ‘Tomate’ Barraza dejar de usar la marca ‘Los Barraza’ y variaciones: Indecopi falló a favor de su primo
El locutor y cantante no podrá usar el nombre ‘Los Barraza’ para promocionar su orquesta, además deberá cambiar su logo

Senamhi emite alerta naranja en 13 regiones por fenómeno ‘peligroso’ que durará hasta el martes
La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente emitió un aviso meteorológico que advirtió sobre intensas precipitaciones, descargas eléctricas y fuertes vientos que se registrarán desde el 27 hasta el 29 de abril

Alejandra Baigorria y Said Palao comparten sus primeros mensajes como esposos: “Hoy empieza nuestra historia más bonita”
La pareja compartió videos y fotos de su matrimonio en sus redes sociales, mientras artistas y amigos celebraron este importante paso en sus vidas

El Gran Reloj de Lima, la majestuosa obra que desapareció durante la invasión del ejército chileno
Su construcción tomó seis años y era el mayor atractivo del Parque de la Exposición
