Senamhi alerta: Fuertes tormentas y ráfagas de viento en la selva central avanzarían hacia el norte

Ante peligro de desbordes y deslizamientos, la entidad recordó a la población afectada que aliste sus mochilas de emergencia y señale las rutas de evacuación más cercanas

Guardar
La acumulación de precipitaciones en
La acumulación de precipitaciones en estas zonas podría generar desbordes de ríos, deslizamientos y cortes en las vías de comunicación. Composición: Infobae Perú

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) mantiene la alerta en la selva central, donde las lluvias intensas continúan acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Según el último aviso meteorológico, este fenómeno se desplazará hacia el norte en las próximas horas, afectando a regiones como Loreto, Amazonas y San Martín. La acumulación de precipitaciones en estas zonas podría generar desbordes de ríos, deslizamientos y cortes en las vías de comunicación.

Ante este escenario, las autoridades han recomendado a la población mantenerse informada y tomar medidas de prevención. Se aconseja evitar cruzar ríos o quebradas con crecidas súbitas, reforzar techos y estructuras vulnerables, y preparar una mochila de emergencia con suministros esenciales. Además, los gobiernos locales han sido alertados para activar sus planes de respuesta en caso de emergencias.

El Senamhi también advirtió que, además de la selva, las lluvias continuarán en la sierra, con presencia de granizo en zonas altas. En algunos puntos, las ráfagas de viento podrían superar los 40 km/h, incrementando el riesgo de afectaciones en viviendas, cultivos y el suministro eléctrico. La población debe estar atenta a nuevos comunicados y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar incidentes.

Recomendaciones ante estos fenómenos

Las autoridades han recomendado a
Las autoridades han recomendado a la población de la selva central mantenerse informada y tomar medidas de prevención.
  • Evitar cruzar ríos y quebradas ante posibles crecidas.
  • No transitar por zonas inundadas para prevenir accidentes.
  • Revisar techos y desagües para evitar filtraciones y colapsos.
  • Tener una mochila de emergencia con agua, alimentos, linterna y documentos.
  • Desconectar aparatos eléctricos si hay riesgo de inundación.
  • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Senamhi.
  • Evacuar si es necesario y seguir indicaciones de autoridades.
  • Proteger a mascotas y ganado trasladándolos a zonas seguras.

Mochila de emergencia: elementos esenciales para la salud y supervivencia

Contar con una mochila de emergencia bien equipada puede ser clave para la atención básica en salud y la supervivencia hasta la llegada de ayuda profesional. Según el Ministerio de Salud (Minsa), esta debe incluir:

  • Botiquín de primeros auxilios: debe contener vendas, gasas, esparadrapo, mascarillas, agua oxigenada, crema tópica, analgésicos y antibióticos. Además, es importante incluir medicamentos específicos para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
  • Materiales para emergencias: elementos como cuerdas pueden ser útiles para inmovilizaciones, mientras que mantas ayudan a protegerse de los cambios de temperatura, especialmente en bebés. También se recomienda incluir toallas higiénicas y bolsas plásticas, las cuales pueden reemplazar gasas en caso de necesidad o servir como sábanas improvisadas si se rellenan con periódicos.
  • Alimentos y agua: se deben llevar productos no perecibles, como caramelos, galletas y botellas de agua. Cabe recordar que una persona puede sobrevivir hasta una semana solo con agua.
Infografía de mochila de emergencia
Infografía de mochila de emergencia en caso de sismo de Indeci Perú (Gob.pe)

El Minsa recomienda revisar periódicamente la fecha de vencimiento de los productos, realizar simulacros en casa y definir puntos de encuentro en caso de que la comunicación sea imposible. Asimismo, Para garantizar la comunicación y el acceso a información en situaciones críticas, es recomendable incluir ciertos dispositivos electrónicos en la mochila de emergencia:

  • Batería externa: una power bank de 10,000 mAh proporciona entre dos y tres cargas completas para un smartphone de alta gama. Se sugiere que sea resistente al agua, golpes y polvo para mayor durabilidad.
  • Cargadores inalámbricos: permiten cargar varios dispositivos al mismo tiempo. Es importante que sean compatibles con los equipos de los miembros del hogar y que ofrezcan carga rápida de al menos 18W. También es útil llevar cables USB de distintos tipos, como Tipo-C y Micro USB.
  • Teléfono de respaldo: contar con un celular adicional puede ser vital si el principal se queda sin batería, se pierde o es robado. No es necesario que sea un equipo avanzado, pero debe estar cargado y listo para su uso. Se recomienda llevar un adaptador de SIM en caso de necesitar cambiar el chip entre dispositivos.
  • Accesorios útiles: incluir un pin para extraer la tarjeta SIM (o un clip en su defecto) facilitará el cambio de chip si es necesario. También es conveniente contar con un cargador para auto con múltiples puertos y tecnología de carga rápida (mínimo 3.4A) para mantener los dispositivos con batería durante traslados.
  • Audífonos con cable: además de ahorrar batería al evitar el uso de Bluetooth, pueden funcionar como antena para la radio FM en el celular, lo que permite mantenerse informado incluso sin conexión a internet.

Más Noticias

Senamhi: Costa peruana registrará descenso de temperaturas nocturnas hasta el viernes 12 de septiembre

El organismo meteorológico anunció que la franja costera, desde Piura hasta Áncash, experimentará noches más frías acompañadas de neblina, niebla y lloviznas ligeras

Senamhi: Costa peruana registrará descenso

Alergia a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos: cómo identificar si eres alérgico a los AINEs

La alergia a los AINEs ocurre cuando el sistema inmunológico interpreta estos fármacos como una amenaza y desencadena una respuesta defensiva exagerada

Alergia a medicamentos antiinflamatorios no

Científico peruano participará de exclusivo simposio en Stanford por descubrimientos sobre enfermedades neurodegenerativas

Este evento, organizado por tres de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos — Stanford, Berkeley y UCSF — cuenta con el respaldo de la Chan Zuckerberg Biohub Network, fundada por Mark Zuckerberg y Priscilla Chan

Científico peruano participará de exclusivo

Hallazgo en Ayacucho: escalinatas monumentales y altar de piedra revelan la complejidad religiosa en el Formativo Andino

Dirigido por el arqueólogo ayacuchano Yuri Cavero y el investigador japonés Yuichi Matsumoto, no solo aporta nuevos conocimientos sobre el Formativo andino, sino que también fomenta la participación activa de estudiantes universitarios y pobladores

 Hallazgo en Ayacucho: escalinatas

César Hildebrandt comparte el emotivo y único mensaje que le envió a Jaime Chincha: “Era un buen chico, un buen hombre”

El director del semanario H13 recordó con emoción al periodista y resaltó su profesionalismo tras su fallecimiento. “Alguna vez yo le mandé un WhatsApp”, relató antes de detallar el contenido del mensaje

César Hildebrandt comparte el emotivo
MÁS NOTICIAS