Peruanos deportados por el gobierno de Donald Trump podrían regresar a los Estados Unidos: ¿Cuánto tiempo deben esperar?

El Ministerio de Relaciones Exteriores estima que existen al menos 300.000 ciudadanos peruanos indocumentados en el país norteamericano

Guardar
Peruanos y peruanas deportadas podrán
Peruanos y peruanas deportadas podrán retornar a los Estados Unidos. (Foto: Difusión)

La agresiva política migratoria del gobierno de Donal Trump motivó el retorno de los primeros peruanos y peruanas que vivían en los Estados Unidos como indocumentados. A pesar de su deportación, estos tendrían la posibilidad de regresar al país norteamericano.

El gobierno de los Estados Unidos sanciona a todos aquellos que ingresen a su territorio violando sus leyes, pero estas se imponen teniendo en cuenta los motivos de deportación. Los deportados estarán prohibidos de regresar al país durante cinco, diez, veinte años o de manera permanente.

El tiempo de espera asignado se determina según los hechos y circunstancias de la deportación:

Cinco años

  • Para los deportados desde una frontera de los Estados Unidos.
  • Para los deportados a través de un proceso que inició luego de su primera llegada a los Estados Unidos.
  • Para aquellos que no asistieron o se negaron a asistir o permanecer en un procedimiento judicial de inmigración o se retiraron antes de la culminación del proceso.

Diez años

  • Para los deportados cuya expulsión fue ordenada después de una audiencia ante un juez de inmigración.

Veinte años

  • Para los deportados que ya han sido expulsados en el pasado y reingresaron de manera regular al territorio de los Estados Unidos
  • Para aquellos que no cumplieron con el tiempo de castigo de diez años impuesto por el gobierno.

Permanente

  • Para los condenados por delitos graves.
  • Para los que reingresaron a los Estados Unidos a pesar de haber sido deportado.
300.000 peruanos se encuentran como
300.000 peruanos se encuentran como indocumentados en los Estados Unidos. (Foto: Difusión)

Aquellos que han sido sancionados por el gobierno de los Estados Unidos y asignado un tiempo de espera no podrán usar el territorio norteamericano como vía de tránsito en caso viajen a otros países.

¿Cómo solicitar una visa?

Aquellos que han sido deportados de los Estados Unidos podrán solicitar una visa, pero primero deberán presentar el formulario I-212. Esta es una solicitud de permiso para volver a solicitar la admisión a los EE.UU. después de la deportación. Estos son los documentos adicionales a presentar:

  • Un registro de cuánto tiempo estuvo legalmente presente en los EE. UU. y su estado migratorio durante ese tiempo
  • Documentos judiciales de su proceso de deportación
  • Evidencia de que posee un buen carácter moral
  • Evidencia de reforma o rehabilitación personal desde su orden de expulsión
  • Prueba de sus responsabilidades hacia miembros de su familia que sean ciudadanos estadounidenses o tengan la intención de tener responsabilidades familiares
  • Prueba de que usted es elegible para una exención de motivos de inadmisibilidad
  • Evidencia de dificultades extremas para sus familiares ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes, para usted mismo o para su empleador debido a su incapacidad para ingresar a los EE. UU.
  • Evidencia de estrechos lazos familiares en Estados Unidos
  • Prueba de que respetas la ley y el orden
  • Es muy probable que usted sea residente permanente legal en un futuro cercano.
  • Documentación relevante de su visa anterior
  • Verificación de su estatus migratorio durante su estancia en los Estados Unidos
  • Ausencia de factores indeseables o negativos significativos en su caso
  • Elegibilidad para una exención de otros motivos de inadmisibilidad
12.000 peruanos han sido deportados
12.000 peruanos han sido deportados en los últimos dos años. (Foto: Difusión)

Si una persona fue deportada por razones específicas, como la presencia ilegal en los Estados Unidos o la comisión de un delito grave, el formulario I-212 por sí solo no será suficiente para permitir su regreso con una visa de inmigrante. Además, deberá presentar una solicitud de exención independiente para los motivos de inadmisibilidad derivados del acto o problema subyacente. Aunque el formulario I-212 puede eliminar las restricciones impuestas por una deportación anterior, será necesario presentar el formulario I-601 del USCIS, Solicitud de exención de causales de inadmisibilidad, para superar dichos motivos, como en el caso de una condena por un delito de vileza moral.

34 connacionales fueron deportados este sábado

El Gobierno recibió a 34 connacionales deportados desde Estados Unidos durante la madrugada del 1 de febrero. Esta cifra, menor a la de otros países de la región, fue anunciada por el canciller Elmer Schialer. El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que los deportados recibirán apoyo para su reintegración en la sociedad peruana, con la colaboración de varias entidades, como el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Salud, el Reniec y el SIS, que ofrecerán atención médica, psicológica y social.

Entre las medidas adoptadas, se incluyeron la regularización del DNI y la afiliación al SIS para facilitar su reintegración. Hasta el cierre de esta nota, el Ministerio de Relaciones Exteriores no había informado sobre la situación de otros 40 peruanos detenidos en un centro de retención en San Diego, California.

Al menos 12.000 peruanos y
Al menos 12.000 peruanos y peruanas han sido deportados desde EE.UU. desde agosto de 2022. (Foto: AP)

Celdas de detención

Rubén, un peruano que residía sin documentación en Utah desde 2021, decidió regresar al Perú debido a problemas de ansiedad y depresión. Al intentar retornar, fue detenido por las autoridades migratorias en Tijuana y trasladado a un centro de detención en San Diego, California, donde permaneció incomunicado durante cuatro días.

Tras su liberación y regreso al Perú, Rubén describió las condiciones del centro de detención como inhumanas, mencionando que las instalaciones contaban con paredes heladas, vallas metálicas y colchonetas delgadas. Además, señaló que no podía distinguir entre el día y la noche, ya que solo se percataba del paso del tiempo cuando le entregaban las bandejas de comida. Expresó que, aunque una persona haya cometido delitos, no es necesario someterla a tanta incertidumbre y que lo mejor sería juzgarla de inmediato.

Más Noticias

Venezuela y Bolivia buscan repechaje al Mundial EN VIVO HOY: minuto a minuto por fecha 18 de las Eliminatorias 2026

La ‘vinotinto’ recibirá a Colombia, mientras que la ‘verde’ hará lo mismo con Brasil en El Alto. Sigue las incidencias para no perderte ningún detalle

Venezuela y Bolivia buscan repechaje

Perú vs Paraguay EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 18 de las Eliminatorias 2026

Con Yoshimar Yotún de capitán, la selección peruana busca despedirse de la mejor manera de las Clasificatorias Sudamericanas. Ojo, los paraguayos nunca le ganaron a la ‘bicolor’ en Lima por este certamen. Sigue las incidencias

Perú vs Paraguay EN VIVO

Precio del dólar cayó a nuevo mínimo: Así cerró el tipo de cambio hoy 9 de septiembre en Perú

Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Precio del dólar cayó a

Milett Figueroa, Leslie Shaw, Ezio Oliva, Ney Guerrero y otros personajes que sufrieron la filtración de sus videos íntimos y violación a su intimidad

La difusión sin consentimiento de videos íntimos sacude el espectáculo mundial por el caso de la modelo venezolana, pero varias celebridades ya han enfrentado situaciones similares en los últimos años

Milett Figueroa, Leslie Shaw, Ezio

Poder Judicial anula restricciones contra Mark Vito y dicta comparecencia simple: solo deberá presentarse cuando sea requerido

El Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional eliminó las restricciones al exesposo de Keiko Fujimori, luego de anularse el juicio relacionado con el caso ‘Cócteles’

Poder Judicial anula restricciones contra
MÁS NOTICIAS