
El Gobierno del Ecuador ordenó el cierre temporal de sus fronteras terrestres con Perú y Colombia entre el 8 y el 10 de febrero. La decisión responde a una estrategia de seguridad que busca frenar posibles amenazas de desestabilización, según lo anunció el presidente Daniel Noboa en su cuenta de la red social X. Esta medida forma parte de un plan más amplio de militarización de los principales puertos y zonas fronterizas, en un contexto donde el crimen organizado ha incrementado su presencia en el país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú confirmó la medida en un comunicado difundido en sus plataformas oficiales. “El Gobierno del Perú ha sido verbalmente informado por el Gobierno del Ecuador sobre su decisión de cerrar sus fronteras, incluida aquella con nuestro país, los días 9 y 10 de febrero, siendo esta la información con la que se cuenta hasta este momento. Se mantiene un permanente contacto con las autoridades ecuatorianas a fin de obtener precisiones que permitan conocer los alcances de la decisión que han adoptado”, se indica en el documento. Asimismo, se advierte sobre el impacto que podría generar el cierre en el libre tránsito de personas y en la actividad comercial y turística de la zona fronteriza.
Finalizó su comunicado, expresando su disposición de colaborar con Ecuador en el ámbito de la seguridad y el combate contra el crimen organizado. A través de un comunicado oficial, las autoridades peruanas señalaron que mantienen contacto con sus homólogos ecuatorianos para conocer los alcances de las medidas adoptadas y su impacto en la frontera común. En ese sentido, recalcaron la importancia de los acuerdos bilaterales y regionales como herramientas clave para enfrentar de manera conjunta las amenazas transnacionales.

Medidas de seguridad en el contexto de un conflicto interno
Ecuador atraviesa un escenario complejo en materia de seguridad. Desde el año pasado, el gobierno declaró al país en “conflicto armado interno”, con el argumento de qué grupos delictivos han intensificado sus operaciones en varias regiones. En este contexto, las autoridades implementaron medidas como la militarización de ciertas áreas estratégicas y el endurecimiento de los controles en puertos y fronteras.
El mandatario ecuatoriano detalló las acciones tomadas en su mensaje publicado en X. “He dispuesto al bloque de seguridad, se ejecuten las siguientes acciones: 1) Militarizar los puertos de manera inmediata y 2) Reforzar la presencia militar en la frontera norte y sur del país. Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas”, anunció el mandatario.

Fronteras y puertos bajo vigilancia militar
El cierre de las fronteras con Perú y Colombia representa una acción preventiva dentro de una estrategia mayor que busca reducir la capacidad de operación de los grupos delictivos. La frontera norte con Colombia ha sido históricamente una zona de alto riesgo, debido a la presencia de organizaciones vinculadas al narcotráfico y al contrabando. En la frontera sur, con Perú, también se registaron actividades ilícitas, incluyendo minería ilegal y tráfico de armas.
El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado señalaó que estas regiones han servido como puntos estratégicos para el abastecimiento de armamento destinado a grupos delictivos. El incremento de operativos militares en estas zonas busca reducir la movilidad de estos actores y evitar la filtración de elementos que puedan desestabilizar el orden interno.
Los puertos ecuatorianos también fueron considerados dentro de la estrategia de seguridad. Ecuador es una de las principales rutas de salida de droga hacia Europa y Norteamérica, por lo que la militarización de estos puntos busca frenar el tráfico ilícito y evitar que sean utilizados como centros de operaciones clandestinas.
“Se perderán 25 millones de dólares en tres días”

Los comerciantes de Aguas Verdes, la localidad fronteriza peruana, ubicada en la región Tumbes, expresaron su preocupación por el cierre de la frontera anunciado por el gobierno de Ecuador para el domingo 9 y lunes 10 de febrero por temas de seguridad debido a que se celebrarán elecciones presidenciales.
Aguas Verde es el principal punto de encuentro, junto con su par ecuatoriano de Huaquillas, del comercio fronterizo de Perú y Ecuador, diariamente cientos de pobladores y comerciantes visitan ambas localidad para intercambiar productos.
De acuerdo a la información proporcionada por la empresa de Transportes CIFA, por Tumbes pasan al día cinco buses de transporte internacional con un total de 240 pasajeros que van de Perú a Ecuador y se suman diariamente dos buses más que proceden de Piura con destino a la provincia de Cuenca, en Ecuador, con 40 pasajeros cada uno.
El exministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Edgar Vásquez, explicó en declaraciones a Exitosa que esta medida afecta directamente el comercio binacional. “El Perú exporta alrededor de 3 millones de dólares diarios hacia Ecuador e importa aproximadamente 4.5 millones de dólares. En total, hablamos de un flujo de 7.5 millones de dólares por día, lo que significa que en estos tres días de cierre podrían verse afectados 25 millones de dólares”, detalló.
Entre los productos que el Perú envía al mercado ecuatoriano destacan alimentos balanceados para la industria langostinera, harina de pescado, alambres de cobre, galletas y medicamentos. Por otro lado, las importaciones desde Ecuador están dominadas en un 70% por aceite crudo de petróleo, que en su mayoría se transporta por barcazas y no se vería afectado por la restricción terrestre.
Más Noticias
Emiten orden de captura contra Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión: exprimera dama no acudió a lectura de sentencia
El Poder Judicial condenó en primera instancia a la exprimera dama y su esposo, Ollanta Humala, por lavado de activos vinculados a aportes de campaña. Heredia finalmente ingresó a la embajada de Brasil y solicitó asilo

Ollanta Humala y Nadine Heredia condenados a 15 años de prisión: expresidente fue recluido en Barbadillo; su esposa pidió asilo a Brasil
El expresidente peruano y su esposa fueron condenados por la Corte Nacional de Justicia por recibir aportes ilícitos del Gobierno venezolano y de Odebrecht

Xiomy Kanashiro responde a Darinka Ramírez y asegura que devolvió los 15 mil soles a Jefferson Farfán
La bailarina aclaró que el depósito de dicho monto fue un préstamo debido a un compromiso financiero que tenía pendiente y el dinero fue devuelto al día siguiente.

¿Demoras en la entrega? Estos son los reclamos más comunes contra inmobiliarias
Según Best Place to Live, el 60% de los compradores no aconsejaría la inmobiliaria que les vendió su propiedad. En varios casos, el descontento no proviene del inmueble en sí, sino de la experiencia vivida durante el proceso de compra

Ollanta Humala será recluido en Barbadillo para cumplir sentencia por lavado de activos: ¿Cuáles son sus derechos en prisión?
Tras la lectura de la condena, el expresidente es trasladado al establecimiento penitenciario ubicado en Ate, donde cumplirá 15 años de prisión por su implicación en el caso Odebrecht
