
La restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia avanzó en el Congreso de la República. Ante las observaciones planteadas por el gobierno de Dina Boluarte, la Comisión de Justicia decidió aprobar un dictamen por insistencia. Ahora, deberá convocarse a un pleno extraordinario para la promulgación de la norma.
El nuevo texto que se presentó el martes en la comisión fue aprobado con 17 votos a favor y 5 en contra. Entre quienes votaron en contra están los congresistas de Perú Libre, Américo Gonza, José Balcázar y Waldemar Cerrón, además del fujimorista David Jiménez. Es importante señalar que tanto Cerrón como Jiménez tienen investigaciones pendientes ante el Ministerio Público.

Con este nuevo escenario, existen dos opciones: la primera es reunir las firmas de 78 congresistas para solicitar la convocatoria de un pleno extraordinario. La segunda alternativa es que la propia mandataria convoque a dicha sesión. De no ocurrir ninguna de estas acciones, la medida deberá esperar hasta el inicio de la nueva legislatura, el 1 de marzo, para que el dictamen sea presentado y debatido en el pleno.
En conversación con el diario La República, el constitucionalista Omar Cairo recordó que de acuerdo al artículo 118, inciso 6, de la Constitución Política, la presidenta puede “convocar al Congreso a legislatura extraordinaria y firmar, en ese caso, el decreto de convocatoria”.
Cabe recordar que, a mediados de diciembre, el Congreso aprobó la restitución de esta medida en una sesión exprés antes del cierre de la legislatura. La decisión se dio en respuesta a las críticas de diversos sectores de la sociedad y expertos en seguridad, que exigían su pronta reactivación.

Tras la aprobación, el Poder Ejecutivo tenía dos opciones: promulgar la norma de inmediato, como suele hacer, o devolverla con observaciones. El 16 de diciembre de 2024, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, enfatizó que el Ejecutivo debía priorizar la restitución de esta medida. Sin embargo, desde Palacio de Gobierno no hubo pronunciamiento oficial sobre su promulgación.
Da la casualidad, que ese mismo día, se aprobó una orden de allanamiento contra el vocero presidencial, Fredy Hinojosa, por el caso Qali Warma. En el requerimiento de la Fiscalía, también se había solicitado su detención preliminar, pero como se derogó esta medida, no fue posible ejecutarla.
Gobierno se demora
Casi un mes después y en el último día del plazo, el Ejecutivo devolvió el proyecto al Congreso con una serie de observaciones.
En intervenciones previas, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el ministro de Justicia, Eduardo Arana, fueron cuestionados por la demora en la promulgación de la norma. Ambos argumentaron que estaban analizando con detenimiento la propuesta.
“El proyecto acaba de ser enviado al Congreso hace un par de horas y la ley ha sido observada”, informó Adrianzén. Sin embargo, al ser consultado sobre los detalles específicos de las observaciones, el primer ministro admitió no recordarlos con exactitud y señaló que serían publicados próximamente. “Hay una serie de observaciones relacionadas con lo dispuesto en la norma. No tengo el detalle ahora mismo, no lo recuerdo, y sería irresponsable adelantar información”, declaró.

Ante este nuevo escenario, la Comisión de Justicia tardó en convocar una sesión extraordinaria y, antes de ello, organizó un panel de expertos que incluyó representantes del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y abogados penalistas, entre ellos defensores de políticos como Giuliana Loza y Humberto Abanto.
No obstante, la demora de la Comisión fue criticada por algunos sectores del Congreso. El legislador Alejandro Muñante, de Renovación Popular, acusó a ciertos parlamentarios de oponerse a la restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia.
PJ invoca acelerar proceso
Desde Cusco, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello insistió en la necesidad de que el Congreso restituya la detención preliminar, al considerarla una herramienta fundamental para fortalecer la administración de justicia penal y combatir con mayor eficacia la criminalidad.
“El tema de detención preliminar es una preocupación que tenemos y reitero que necesitamos contar con normas que repotencien el sistema de administración de justicia; así que nuevamente el pedido para que corrijan y vuelvan a dictar la norma que restituya la detención preliminar”, señaló.

Esta invocación la hizo el 31 de enero, pero el Congreso hizo caso omiso a su pedido y demoró aún más la restitución de la detención preliminar con la presentación de un nuevo texto.
Más Noticias
Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka
Como cada domingo, se publican los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los ganadores del último sorteo

Gana Diario: ganadores del sorteo 4192 del 20 de abril
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué se celebra este 21 de abril en el Perú: nacimientos ilustres, crisis políticas y fundaciones de ciudades andinas
Desde líderes políticos hasta compositores célebres, este día conmemora eventos clave que marcaron la historia política, cultural y social en el Perú

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Renato Rossini revela que padece de Párkinson
El reconocido actor peruano sorprenderá al desvelar historias de su pasado que no han sido expuestas en su exitosa carrera. Además, de complicados momentos en donde se les cerraron las puertas al éxito

Abogado de Nadine Heredia desmiente al gobierno de Dina Boluarte: “Se pudo negar a dar el salvoconducto, hay antecedentes”
Marco Aurélio de Carvalho, defensa en Brasil de la exprimera dama, dio detalles de la protección otorgada por la administración de Lula da Silva y aclaró que la mandataria peruana no estaba obligada a responder inmediatamente sobre la solicitud a favor de la condenada a 15 años de prisión
