
Este martes 4 de febrero el Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Dirección de Evaluación Docente (DIED), publicará los resultados preliminares del proceso de Ascenso Docente 2025.
Las consultas se pueden realizar a través de este enlace, aunque por el momento aparece como fuera de línea temporalmente: https://evaluaciondocente.perueduca.pe/consulta_unica/
De no estar satisfechos, los interesados podrán presentar un reclamo ante el Comité de Evaluación, entre el miércoles 5 y el martes 11 del mismo mes.

Luego, el Comité de Evaluación podrá solucionar estas quejas, hacer modificaciones de ser necesario y emitir las actas, entre el jueves 6 y el viernes 14. Finalmente, el 18 de febrero, se dará a conocer los resultados finales de esta fase.
Calendario de última fase
Una vez que termine la Etapa Descentralizada, el Minedu publicará las vacantes de ascenso puestas en concurso el 19 de febrero. Seguidamente, se cumplirá con estas fechas clave:
- Publicación de ganadores de la asignación regular de vacantes de ascenso: 20 de febrero del 2025
- Publicación de ganadores de la asignación excepcional de vacantes de ascenso: 21 de febrero del 2025
- Emisión de resoluciones de ascenso: del 24 al 28 de febrero del 2025
- Inicio de la vigencia del ascenso: 1 de marzo del 2025
¿En qué consiste la Etapa Descentralizada?
Esta fase encuentra a cargo del Comité de Evaluación, el cual deberá verificar la trayectoria profesional de la persona, que el postulante cumpla con los requisitos del concurso, que no incurra en causales de retiro y que se acredite correctamente el derecho a recibir la bonificación por discapacidad. Para ello, el aspirante tiene que seguir con estos pasos:
- Actualizar y verificar oportunamente su legajo personal ante la Dirección Regional de Educación (DRE) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). En caso de que esto no se cumpla, se considera la información registrada hasta que finalice el plazo para la actualización del legajo.
- Acreditar el derecho a recibir la bonificación por discapacidad, si corresponde.

Para determinar la calificación que corresponde en esta etapa, se considerará los tres criterios establecidos en la Matriz de Valoración de Trayectoria Profesional: formación académica y profesional, méritos y experiencia profesional. El puntaje máximo es de 50 puntos y no requiere de un número mínimo.
¿Qué es el Ascenso Docente?
El concurso de Acenso Docente 2025 se realiza cada año para que los profesores tengan la oportunidad de que todos los maestros de Educación Básica, que pertenece a la Carrera Pública Magisterial (CPM), puedan mejorar sus ingresos, a través de un proceso de evaluación donde se tomará en cuenta sus conocimientos pedagógicos y trayectoria.
La primera parte del concurso consta de un examen que se realiza a nivel nacional. En este apartado, los profesores son evaluados en sus conocimientos, mientras que en la siguiente se considera su perfil. Esta es la permanencia mínima de años que deben tener por escala:
- De primera a segunda escala: mínimo dos años en urbano y rural o zona de frontera.
- De segunda a tercera escala: mínimo dos años en urbano y rural o zona de frontera.
- De tercera a cuarta escala: mínimo tres años en urbano y dos años en rural o zona de frontera
- De cuarta a quinta escala: mínimo tres años en urbano y dos años en rural o zona de frontera
- De quinta a sexta escala: mínimo tres años en urbano y dos años en rural o zona de frontera
- De sexta a séptima escala: mínimo tres años en urbano y dos años en rural o zona de frontera
- De séptima a octava escala: mínimo tres años en urbano y dos años en rural o zona de frontera
- De octava a novena escala: mínimo cuatro años en urbano y tres taños en rural o zona de frontera

Nombramiento Docente 2025
Entre el 28 de enero y el 6 de febrero del 2025, los profesores que continúan en el proceso de Nombramiento Docente 2025 deberán presentar ante los Comités de Adjudicación de la UGEL o la DRE, sus documentos.
Estos serán verificados en este mismo periodo de tiempo, y finalmente, entre el 7 y el 19 de febrero se publicarán las resoluciones de nombramiento. En cuanto a la evaluación por desempeño, este es el cronograma oficial:
- Publicación de resultados finales de la evaluación de los especialistas en educación, en el portal institucional del Minedu: 7 de febrero del 2025
- Emisión de resoluciones, a cargo de la DRE o UGEL, según corresponda: del 10 al 12 de febrero del 2025
- Presentación del informe final debidamente documentado del proceso de evaluación, ante el titular de la DRE o UGEL, según corresponda, por parte de los Comités de Evaluación: del 10 al 28 de febrero del 2025
- Fecha de inicio de la vigencia de la resolución de ratificación en el cargo, así como de la fecha de la conclusión de la designación en el cargo y de retorno al cargo docente: del13 de febrero del 2025
¿Qué otros procesos están vigentes?
Si bien el nombramiento docente ha culminado, todavía están vigentes otros procesos a cargo del Ministerio de Educación, como los siguientes a continuación:
- Evaluación de desempeño de los especialistas de DRE y UGEL
- Ascenso Docente 2024: Educación Básica Mindef
Más Noticias
¿Quién es Paul Michael, invitado de ‘El Valor de la Verdad’? Trayectoria, Pamela López y denuncias por violencia
El domingo 27 de abril, el cantante revelará detalles inéditos de su vida personal y profesional en el ‘sillón rojo’, incluyendo su vínculo con la aún esposa de Christian Cueva

Ciudadano que fue inscrito sin su consentimiento a ‘Voces del Pueblo’ fue denunciado por partido de Guillermo Bermejo
César Valdivieso realizó el trámite ante el JNE por afiliación indebida, y el partido presentó una denuncia en su contra. Ahora, enfrenta gastos legales para probar que nunca consentió ser parte de esta organización política

Fiscal de la Nación denunció a Juan Fernández Jerí por presunto abuso de autoridad contra José Domingo Pérez
La titular del Ministerio Público presentó una denuncia penal luego de que la Autoridad Nacional de Control suspendiera al fiscal José Domingo Pérez sin evidencias sólidas que respaldaran dicha sanción

Fiscalía libera a 16 extranjeros capturados en Ate con armas y droga “por falta de pruebas”: PNP cuestiona decisión
El coronel PNP Henry Chingay mostró su frustración al señalar que la decisión de la Fiscalía no permitió continuar con la investigación pese a las pruebas halladas durante el operativo

Culminó el funeral del papa Francisco, pero el canciller Schialer insiste en comentar la ausencia de Dina Boluarte
El ministro de Relaciones Exteriores presentó sus respetos a los restos del Sumo Pontífice a nombre de la nación
