Joven denuncia supuesto maltrato y negligencia en EsSalud: “Me pidieron que administre el antibiótico de mi madre porque no había personal”

La hija de la paciente relató en redes sociales que su madre sufrió maltratos, falta de atención y presuntas negligencias en el hospital Edgardo Rebagliati y en el servicio PADOMI de EsSalud

Guardar
La paciente sufrió presuntos maltratos
La paciente sufrió presuntos maltratos en el hospital Rebagliati y deficiencias en el servicio PADOMI. (X:TamiaLavado)

Una joven utilizó su cuenta en la red social X para exponer lo que describió como una serie de irregularidades en la atención que recibió su madre en el hospital Edgardo Rebagliati, en Lima. Su testimonio describe un proceso que se inició en noviembre de 2024 y que se extendió hasta febrero de 2025, con eventos que incluyen presuntos malos tratos, falta de personal, demora en la atención y complicaciones médicas.

El relato señala que, desde la primera hospitalización, su madre habría sido víctima de maltrato por parte del personal de enfermería, lo que llevó a la denunciante a permanecer junto a ella en todo momento. En diciembre de 2024, tras recibir el alta, su madre ingresó al Programa de Atención Domiciliaria de Adulto Mayor (PADOMI), que ofrecía visitas médicas, análisis clínicos y atención de emergencia en casa. Sin embargo, según la joven, la atención brindada no cumplió con lo prometido.

En enero de 2025, la paciente presentaba síntomas que alertaron a su hija. En la primera visita de PADOMI, se le realizaron análisis de sangre que confirmaron una infección intrahospitalaria. Se recetó un antibiótico intravenoso, pero según la denuncia, el personal médico informó que debía ser administrado por la propia hija de la paciente, ya que no había disponibilidad de personal para aplicar el tratamiento en el domicilio.

Después de una semana de administración intermitente del medicamento, el 20 de enero se realizó un nuevo análisis de laboratorio. El 21 de enero, una doctora acudió al domicilio y dio de alta a la paciente sin revisar los resultados del análisis, según cuenta la joven. En los días siguientes, la mujer presentó síntomas de presión arterial elevada, pero según la denuncia, cuando se contactó nuevamente con el servicio de urgencias, estos atribuyeron la condición a posibles factores emocionales.

Emergencia en el hospital y caída de la paciente

El 27 de enero, tras una cita de control en el hospital Rebagliati, se solicitó la revisión del análisis de sangre. Según la hija de la paciente, en ese momento se confirmó que la infección persistía. La mujer fue ingresada de emergencia y recibió tratamiento inmediato, aunque no había camas disponibles, por lo que fue hospitalizada en una silla de ruedas.n

Dos días después, la mujer fue trasladada a hospitalización. Aunque el tratamiento de la infección mostró mejoría, la joven relató que ocurrió un evento inesperado el 1 de febrero.

Complicaciones médicas y falta de respuesta

La hija denunció que el
La hija denunció que el personal le dejó la responsabilidad de aplicar un antibiótico intravenoso. (X: TamiaLavado)

Según la denuncia, durante la visita para la cena, la madre expresó dolor de cabeza e incomodidad. La hija informó al personal de salud, pero recibió respuestas que minimizaban la situación. Poco después, la paciente se desvaneció. “Empecé a gritar que era una emergencia, que mi mamá estaba grave, que alguien por favor me ayude”, escribió la joven en su publicación.

Luego de una tomografía, la mujer fue trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) e intubada. De acuerdo con la denunciante, los médicos mencionaron que el evento podría haberse producido por un golpe o por la presión arterial alta que ya había sido reportada semanas antes.

Infobae Perú se comunicó con un representante de EsSalud para confirmar lo sucedido. Al respecto, la fuente consultada respondió: “Acabo de leer, por favor dame tiempo hasta mañana, hoy es domingo y no tengo acceso a los informes, debo pedir información al Rebagliati. Primero voy a informar a mis jefes”.

Además, la joven hizo un llamado para que la ayuden a gestionar una junta médica en el Hospital Rebagliati, con el fin de evaluar el estado de salud de su madre. “Por favor, ayúdame en el pedido para que el Rebagliati haga una junta médica para evaluar a mi madrecita”, expresó con urgencia, destacando la necesidad de una revisión especializada que garantice la mejor atención posible para su familiar.

Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a la denuncia.