La tarde del jueves 30 de enero, una tragedia golpeó la provincia de Carabaya, en la región Puno. Según reportes de medios locales, un deslizamiento de tierra y lodo arrasó varias viviendas en el sector Planta Mucumayo, distrito de Ituata, dejando múltiples desaparecidos y, hasta el momento, una persona fallecida.
Según las imágenes difundidas por la Agencia de Noticias Sandia, la fuerza del fenómeno arrasó por completo con las viviendas que se encontraban en su camino. Durante su recorrido, ocurrido alrededor de las 3 de la tarde, perdió la vida Magaly Quispe Choqueluque.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno confirmó además que hay una persona desaparecida. Hasta el momento se desconoce la cifra de heridos y damnificados. El gobierno local de Ituata desplegó personal a la zona para la evaluación de daños y análisis de necesidades y para las acciones de respuesta y asistencia necesaria.
“El COER Puno, se continúa con el monitoreo y seguimiento de la situación actual de la emergencia en coordinación con los funcionarios de los gobiernos locales involucrados”, informaron.
Fuertes precipitaciones en Puno continuarán
El deslizamiento de lodo es consecuencia de las condiciones climáticas que se han registrado en la zona selva de la región Puno. De acuerdo a la información dada por el COER Puno, durante las últimas semanas se han emitido alertas por probabilidades de intensas lluvias y activación de quebradas. La situación no solo afecta a la provincia de Carabaya, sino a otras jurisdicciones como Chucuito, El Collao, San Román, Sandía, Puno, entre otros.
En distritos de Carabaya, como San Gabán, se han registrado precipitaciones de hasta 34.8 milímetros, según el informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

La entidad informó además que el 27 de enero, la estación meteorológica de Tambopata registró 16.4 °C como la segunda temperatura mínima más alta, seguida de Huancané con 7 °C, evidenciando un incremento térmico en la zona norte de Puno por encima de los promedios históricos.
Los registros pluviométricos señalan que Capacchica recibió 27.4 milímetros de lluvia, convirtiéndose en la segunda localidad más afectada por las precipitaciones. Asimismo, Acora, Ilave y Santa Lucía registraron acumulaciones superiores a 12 milímetros.
Cabe añadir que el Senamhi emitió una alerta roja para 45 regiones de la sierra, entre ellas Puno, por la persistencia de lluvias intensas que continuarán hasta el 1 de febrero.
“Sea extremadamente precavido. Esté al corriente en todo momento del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades”, recomendó el organismo adjunto al Ministerio del Ambiente (Minam).
Medidas de prevención ante la emergencia
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a las autoridades a reforzar la seguridad en las zonas afectadas, asegurando rutas de evacuación y supervisando centros de salud, bomberos y comisarías. Además, recomendó a la población reforzar los techos de sus viviendas para prevenir daños por lluvias.
Se recomienda también implementar un sistema de alerta temprana en coordinación con las autoridades locales, empleando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes para alertar a la población ante un posible desastre natural.
Las fuertes precipitaciones pueden generar desbordes de ríos y deslizamientos de tierra, afectando carreteras y zonas agrícolas. En este contexto, se insta a los pobladores a evitar cruzar ríos con caudales elevados y mantenerse informados a través de los comunicados oficiales del Senamhi e Indeci.
Números de emergencia
En caso de emergencias relacionadas con eventos naturales en Perú, puedes comunicarte a los siguientes números de emergencia:
- Central de Emergencias 911: Número único para emergencias.
- Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil): Línea gratuita 119.
- Bomberos: 116.
- Policía Nacional del Perú: 105.
- Samu (Servicio de Atención Médica de Urgencia): 106.
- Cruz Roja Peruana: 265-7000.
Últimas Noticias
Perú vs España EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por fecha 3 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025
El equipo peruano asume su tercer desafío en el torneo juvenil y tendrá como rival a la escuadra española. Conoce todos los detalles del duelo y sigue las incidencias

Lima, Arequipa y La Libertad concentran la mayoría de denuncias laborales por gratificaciones, según Sunafil
En lo que va del 2025, la entidad informó que se presentaron más de 6.000 casos de incumplimiento en el pago de este beneficio laboral, y recordó que la fecha límite para realizar el depósito es el 15 de julio

Tour de Francia: claves de redacción de la RAE sobre ciclismo
La competencia que reúne a lo mejor del ciclismo mundial inicia este sábado y concluye el 27 de julio

Miguel Ángel Requejo, quien se estrelló contra el restaurante El Charrúa, da su versión: “no manejo bien mi auto”
“Ni siquiera he retrocedido, yo he ido de frente. Cuando uno quiere atropellar retrocede, se va tres metros, cuatro metros y entra. Yo no he hecho eso”, dijo

Aumento de sueldo de Dina Boluarte a casi S/ 36 mil ya es oficial: Servir aclaró que la decisión solo le corresponde al MEF
Guillermo Valdivieso fue citado a la Comisión de Fiscalización del Congreso para aclarar los elementos objetivos y técnicos que justificaron el reajuste en el salario presidencial
