
El alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre, negó que las largas filas para adquirir boletos de ingreso a la ciudadela se deban a la venta presencial. Según él, el verdadero problema radica en la restricción impuesta por el Ministerio de Cultura (Mincul) sobre la cantidad de visitantes permitidos por día, lo que ha generado dificultades en el acceso al santuario inca.
Restricciones y conflictos en la venta de entradas
La Torre explicó que la venta presencial de boletos no es una práctica nueva, sino un sistema que ha funcionado por años en Machu Picchu Pueblo. Según el burgomaestre, el problema de las filas interminables surgió con la reducción del aforo impuesta por el Mincul en 2020, una medida que, asegura, fue tomada unilateralmente sin consultar a los entes competentes.
“Las largas filas no son consecuencia de la venta presencial, sino del límite de aforo. La venta en sitio siempre ha existido sin generar estos inconvenientes”, sostuvo La Torre en declaraciones a RPP Noticias. Según él, antes de la pandemia, el acceso a la ciudadela no tenía restricciones de este tipo, lo que permitía una mayor fluidez en la venta de boletos.
El alcalde también afirmó que, desde la reducción del aforo, cada año han surgido más dificultades en la compra de entradas. Entre 2021 y 2024, la demanda de acceso a Machu Picchu ha aumentado, pero la capacidad limitada ha generado congestionamientos y afectado la experiencia de los visitantes.
Propuesta para ampliar la capacidad de visitantes

Para resolver esta problemática, La Torre ha solicitado al Ministerio de Cultura que se incremente el aforo diario a 5,600 visitantes de manera constante a lo largo del año, eliminando restricciones estacionales. Según el alcalde, esto permitiría distribuir mejor el flujo de turistas y evitar la saturación en la venta de boletos durante los periodos de mayor demanda.
Asimismo, defendió la permanencia de la venta presencial en Machu Picchu Pueblo, señalando que debe mantenerse como una alternativa para los visitantes que prefieren adquirir sus boletos en persona, y no depender exclusivamente de plataformas virtuales.
Sobre los estudios técnicos que respaldan su propuesta, La Torre aseguró que estos fueron elaborados por las áreas especializadas de la Municipalidad de Machu Picchu, en coordinación con la Unidad de Gestión de Machu Picchu, organismo en el que participan los ministerios de Cultura, Comercio y Turismo, y Ambiente, además del Gobierno Regional del Cusco y la municipalidad local.
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, manifestó que el Ejecutivo está abierto al diálogo y a evaluar alternativas que mejoren la experiencia turística en Machu Picchu. “Es una problemática que requiere análisis. Hay que revisar las propuestas para optimizar el manejo de las entradas y garantizar una mejor experiencia para los visitantes”, indicó la ministra.

Mientras las autoridades debaten la ampliación del aforo, miles de turistas continúan enfrentando largas filas y dificultades para ingresar al sitio arqueológico más visitado del Perú.
¿Otra movilización en Machu Picchu?
En la víspera, Elvis La Torre, junto con gremios de turismo del Cusco, expresó su rechazo a la propuesta de virtualizar por completo la venta de boletos de ingreso al santuario histórico. En un pronunciamiento conjunto, manifestaron su oposición a la eliminación de la venta presencial de 1000 entradas diarias en el distrito.
Desde su apertura al turismo, Machu Picchu ha mantenido la venta presencial como una opción para los visitantes. La Torre afirmó que las asociaciones que impulsan la digitalización total de la venta de boletos no representan al sector turismo de la región. “Hay temas más importantes sobre conservación y preservación de nuestra maravilla que perder tiempo en esta discusión. Dejen de provocar a Machu Picchu pueblo”, declaró el alcalde al mencionado medio.
Últimas Noticias
Abogado de Betssy Chávez pide retirarse de audiencia luego de recibir llamada anónima: “No sabemos si ha fallecido”
La supuesta emergencia fue comunicada por teléfono al defensor, quien expresó temor por la integridad física de la exfuncionaria

Ignacio Buse clasificó a semis del ATP 250 tras ganar a hijo de campeón del mundo argentino: hora y canal TV de su duelo por el pase a la final
La primera raqueta peruana superó dos sets a uno a Román Burruchaga y se metió a la semifinal, donde se medirá con otro tenista argentino. Conoce todos los detalles de este decisivo juego

Julio César Uribe reveló que Sporting Cristal separó a 7 futbolistas de cara al Torneo Clausura 2025: ¿Quiénes son?
El ‘Diamante’ señaló que Franco Romero es parte de esta lista. Mientras que el comentarista deportivo Diego Rebagliati dio a conocer el nombre de otros jugadores más

Ganó contrato y entregó instrumentos por casi S/ 800 mil a Municipalidad de El Tambo, pero no le pagaron: hoy protesta encadenado mientras el municipio justifica la anulación
Fredy Coarita Coarita no es el único que exige el pago de una deuda. Otros dos empresarios también acusan a la Municipalidad de El Tambo de incumplir contratos y se han sumado a la protesta frente a la sede edil por montos que, en conjunto, superan el millón de soles

Darinka Ramírez opina sobre Melissa Klug luego que trabajaran juntas: “Me cayó muy bien”
La madre de la última hija de Jefferson Farfán habla sobre su inesperada colaboración con Melissa Klug y se muestra abierta a futuras campañas con Yahaira Plasencia
