
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (MINAM), señaló que mantiene una vigilancia permanente y en tiempo real sobre el posible descenso de lahares en quebradas asociadas a los volcanes Misti, Ubinas, Sabancaya y Huaynaputina. A través de un comunicado, indicó que este monitoreo es crucial ante el actual periodo de precipitaciones, que incrementa el riesgo de estos flujos volcánicos.
Monitoreo constante y eventos recientes
Para ponerlo en contexto, un lahar es la mezcla de ceniza y fragmentos de roca volcánica arrastrados por el agua de lluvias o la fusión de nieve en las partes altas de un volcán. Según el investigador científico del IGP, Marco Rivera, estos eventos pueden ocurrir sin necesidad de erupciones volcánicas, afectando quebradas y valles cercanos.
Como se recuerda, el pasado 25 de enero, el IGP emitió una alerta vulcanológica informando sobre el descenso de un lahar de volumen moderado por la quebrada Volcanmayo, en el volcán Ubinas. Este flujo interrumpió la carretera principal de acceso al pueblo de Ubinas y otras localidades del valle moqueguano.

Asimismo, el 27 de enero, a las 10:54 a. m., el IGP reportó el descenso de un lahar de leve volumen en el flanco sureste del volcán Misti, con dirección al río Andamayo, en el distrito de Chiguata. El evento, que duró 1 hora y 24 minutos, fue corroborado por funcionarios locales y el Senamhi, tras detectar un aumento en el caudal del río Socabaya.
Medidas de prevención y tecnología de vigilancia
Ante estos eventos, las autoridades recomendaron evitar la ocupación de zonas cercanas a quebradas y ríos, debido al riesgo que representan los aumentos repentinos de caudal. Como parte de sus esfuerzos en la gestión del riesgo, el IGP indicó que utiliza sensores especializados para identificar y alertar sobre el descenso de lahares en tiempo real.
Además, gracias a un proyecto financiado por ProCIENCIA, se ha implementado un sistema de vigilancia en seis quebradas que nacen del volcán Misti y recorren la ciudad de Arequipa. La información recolectada está disponible para autoridades y ciudadanos a través de la web Edición Especial Lahares Misti: https://grd.igp.gob.pe/edicion-especial/lahares-misti/

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, resaltó la importancia de emplear herramientas científicas para fortalecer la prevención de desastres. Asimismo, hizo un llamado a los gobiernos regionales y locales a sumarse a estos esfuerzos y ampliar la vigilancia en otras quebradas vulnerables del país.
“Estaremos mejor preparados como sociedad si empleamos los recursos, productos y herramientas que la ciencia nos brinda para protegernos frente a este tipo de peligros”, concluyó el especialista.
Arequipa en alerta por precipitaciones
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) emitió una alerta roja debido a las intensas lluvias que están afectando la sierra sur del Perú, con especial impacto en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna. Estas precipitaciones, catalogadas por su extrema intensidad, podrían desencadenar la activación de quebradas y generar situaciones de emergencia en las próximas horas, lo que coloca a estas áreas en un estado crítico de vigilancia.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), entre el miércoles 29 y el jueves 30 de enero se pronostican lluvias acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento de hasta 35 km/h e incluso la posible caída de granizo y nieve.
Este fenómeno meteorológico ha motivado la declaración de alerta roja en varias provincias específicas de las regiones afectadas. En Arequipa, las provincias comprometidas son Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión y Arequipa; en Moquegua, General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto, y en Tacna, las jurisdicciones de Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata.
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Miss Grand International 2025: fecha, horario y canal para seguir la participación de Flavia López
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui

¿La JNJ intenta dilatar la reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación? Todo lo que se sabe
Juzgado dio un plazo de 5 días, aunque desde la JNJ alegarían problemas con la notificación de la resolución para retrasar la reposición

Alianza Lima presentó a su nueva voleibolista estadounidense, que reemplazará a Aline Timm: mide casi 1.90 m y viene de Italia
Minutos después de dar a conocer que la central portuguesa no continuará en el club, las ‘blanquiazules’ oficializaron a su flamante refuerzo

Mujer subió a tender la ropa y encontró a tres robacasas en su vivienda: era la tercera vez que delincuentes asaltaban su hogar
Los delincuentes aprovecharon una vivienda vacía aledaña para ingresar al hogar de una adulta mayor y sus hijos en San Juan de Lurigancho. No era la primera vez: la mujer aseguró que ya había denunciado otros intentos de robo, pero la PNP calificó los hechos como “delitos menores”
