
El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) ha convocado para este jueves 30 de enero una movilización nacional en protesta contra la Ley 32242, normativa que consideran perjudicial para los derechos de los docentes. Según informó el sindicato, la marcha principal se llevará a cabo en Lima, con un recorrido hacia la sede del Ministerio de Educación, donde se entregará el pliego nacional de reclamos del magisterio. La preconcentración está programada en el Metro de la Avenida Canadá a las 10:30 a. m., mientras que en las regiones del país se realizarán acciones similares.
De acuerdo con declaraciones de Héctor Sinche, secretario de Organización del SUTEP, la Ley 32242 establece la destitución automática y la inhabilitación permanente de directores, profesores, auxiliares y personal administrativo de instituciones educativas, tanto públicas como privadas, que sean condenados por delitos graves. Sin embargo, el dirigente sindical señaló que esta normativa vulnera derechos fundamentales, como el debido proceso y la presunción de inocencia, al permitir el despido en primera instancia. “Esta ley es lesiva para el magisterio porque no permite un debido proceso a la defensa, además viola un derecho constitucional de la presunción de la inocencia y lo que es más, despide al maestro en primera instancia”, afirmó Sinche en el programa Enlace Educativo de RCR.

Demandas incluye derechos laborales y económicos
El pliego de reclamos que el SUTEP entregará al Ministerio de Educación incluye una serie de demandas relacionadas con la mejora de las condiciones laborales y económicas de los docentes, auxiliares y directivos de las instituciones educativas. Según detalló Sinche, el sindicato busca utilizar la negociación colectiva, que se lleva a cabo entre marzo y julio, como una herramienta para revertir los efectos de lo que calificó como un modelo económico neoliberal que ha desregulado los derechos laborales en el sector educativo.
El dirigente sindical destacó que el SUTEP ha recolectado más de 350.000 fichas de docentes y 10.000 fichas de auxiliares de educación, lo que, según él, reafirma al sindicato como el único interlocutor válido para abordar los problemas laborales y académicos del magisterio peruano. “Todo lo que el magisterio considera que debe ser cambiado o modificado será planteado en esta negociación colectiva”, señaló Sinche, quien también subrayó la importancia de buscar nuevos beneficios para los trabajadores del sector educativo.

Propuesta de una defensoría para docentes y auxiliares
En respuesta a las críticas hacia la Ley 32242, el SUTEP ha propuesto la creación de una defensoría específica para docentes y auxiliares de educación. Según explicó Sinche, esta institución tendría como objetivo garantizar que los trabajadores del sector educativo cuenten con una defensa adecuada en casos de acusaciones o procesos legales. “No es justo que habiendo personas inocentes tengan que ser catalogadas como culpables de algo que no hicieron”, enfatizó el dirigente sindical.
La propuesta de la defensoría surge como una medida para contrarrestar los efectos de la Ley 32242, que, según el SUTEP, no solo afecta a los derechos laborales de los docentes, sino que también pone en riesgo la estabilidad de sus carreras profesionales. El sindicato considera que esta normativa podría generar situaciones de injusticia al no garantizar un proceso adecuado para determinar la culpabilidad o inocencia de los acusados.
Movilización nacional con respaldo de las bases
El SUTEP ha destacado que la movilización del 30 de enero cuenta con el respaldo de sus bases en todo el país. Según informó el sindicato, delegaciones de diversas regiones ya se encuentran en Lima para participar en la marcha hacia el Ministerio de Educación. Además, se espera que las acciones de protesta se repliquen en las principales ciudades del país, donde el sindicato tiene presencia activa.
El sindicato ha reiterado su compromiso de trabajar en conjunto con las bases para garantizar que las demandas del magisterio sean escuchadas y atendidas por las autoridades. “Todo con las bases, nada sin ellas”, es uno de los lemas que el SUTEP ha utilizado para convocar a los docentes y auxiliares a participar en esta jornada de protesta.
Más Noticias
Kábala resultados 1 de noviembre de 2025: números ganadores del Pozo Buenazo y el Chao Chamba
La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Más de 200 homicidios desaparecen del registro del Sinadef: Perú ahora solo tuvo un asesinato en enero, según nueva cifra
El Sistema de Información de Defunciones del Ministerio de Salud registraba 207 asesinatos en enero de este año, pero desde el 20 de octubre solo reporta un caso de homicidio

¿Habrá o no paro este martes 4 de noviembre? Lo último que dijeron los gremios de transporte
Mientras algunos colectivos descartan sumarse a la paralización, otros insisten en visibilizar la crisis de inseguridad que mata a diario choferes que no ceden a las extorsiones

Farmacias no pueden vender alimentos ni hacer análisis clínicos o tener máquinas de peluches, aclara el Minsa
La reciente disposición ministerial introduce cambios en los servicios y productos permitidos en estos establecimientos, con nuevas restricciones y sanciones para quienes incumplan la regulación

Reimond Manco explotó contra Néstor Gorosito tras empate de Alianza Lima ante Melgar: “Tienes que trabajar, el crédito se te acaba”
La reciente igualdad de los ‘íntimos’ con el ‘dominó’ en Matute generó la molestia del ‘Rei’, quien no dudó en cuestionar la labor de ‘Pipo’ por la falta idea de juego del equipo



