
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, en una reciente entrevista con RPP, abordó la crisis agraria que enfrentan los productores de mango en el norte del país. No obstante, sorprendió al hacer un peculiar pedido a los agricultores y advertir sobre una posible sobreproducción de maracuya.
“Paremos la siembra de maracuyá también. Empecemos a ver otras alternativas ahí como ministerio, podemos darle todo el apoyo las plantas, inclusive en frambuesas. Vamos a donarle el paquete, los fertilizantes, la asistencia técnica gratuita para que probemos entre todos”, agregó el titular del Midagri.

Ministro culpa a gestiones anteriores
Según indicó, esta situación ha generado un excedente de 20 mil toneladas de fruta, dejando pérdidas significativas para los agricultores. Manero señaló que el problema radica en la falta de planificación estatal en años anteriores, advirtiendo que “se le debió informar al agricultor lo que estamos haciendo” para evitar la expansión desmedida del cultivo.
El sector agrícola, en especial los productores de mango, enfrenta una de sus peores crisis debido al excedente generado por la sobreproducción. Actualmente, el país cuenta con 33 mil hectáreas de cultivos de mango, y cada año se suman cerca de 1.000 hectáreas nuevas, según informó el ministro. Esta expansión descontrolada, combinada con factores climáticos, logísticos y de manejo de cultivos, ha llevado a una acumulación de 20 mil toneladas de mango sin mercado claro para su colocación.
Manero explicó que los problemas climáticos han sido determinantes en esta situación, ya que el déficit hídrico registrado entre noviembre y diciembre, junto con las altas temperaturas, aceleraron la maduración del fruto. Además, la limitada disponibilidad de contenedores para exportación complicó aún más la distribución del producto. “El mango compite con otras frutas como la uva, el arándano peruano y la cereza chilena”, detalló para el citado medio, haciendo énfasis en cómo estos factores redujeron la capacidad de exportación de la fruta.

Propuesta del Midagri
Frente a este escenario, el titular del Midagri propuso frenar la expansión de las áreas de cultivo de mango y apostar por una diversificación hacia otros productos agrícolas más rentables. “Quedémonos con las 33 mil hectáreas y dediquemos los 3 años siguientes a buscar alternativas. No sigamos plantando más mango”, afirmó.
Entre las alternativas mencionadas por Manero se encuentran la frambuesa y el algodón, cultivos que, según explicó, no solo son más rentables que la mencionada fruta, sino que también requieren menos agua para su producción. “No va a ser inmediato. Hay que probarlas, sembrar unas plantas, y si va bien, se incrementará”, precisó. Además, recomendó fomentar la producción de algodón de fibra larga, resaltando su potencial competitivo en el mercado internacional.

Medidas a corto plazo
Como parte de las acciones inmediatas para afrontar la problemática, el Midagri ha implementado varias medidas destinadas a reducir el impacto económico en los productores. Entre estas destacan la reprogramación de deudas agrícolas y la implementación de rescates financieros, que buscan aliviar la presión financiera sobre los agricultores afectados.
Otra de las iniciativas impulsadas ha sido la movilización de la fruta hacia Lima, con el objetivo de colocar el mango excedente en el mercado interno. Sin embargo, el ministro advirtió que estas medidas son paliativas y no resolverán la crisis de fondo.

¿Por qué hubo sobreproducción?
La problemática actual tiene su origen en lo que el ministro calificó como una “tormenta perfecta”. Recordó que el año pasado la producción de mango fue baja debido al fenómeno de El Niño Costero, lo que provocó un rebote significativo en los cultivos este año. “Cuando el mango produce poco un año, al siguiente produce en exceso”, detalló.
Este ciclo natural, sumado al déficit hídrico en los meses de noviembre y diciembre, adelantó la maduración de la fruta. Según explicó Manero, esta situación causó que las cosechas de diferentes regiones como Motupe, Lambayeque y Piura coincidieran, lo que saturó aún más el mercado.
Además, la falta de contenedores para la exportación afectó la capacidad de envío al extranjero, reduciendo aún más las oportunidades de venta para los agricultores. Esto ha dejado a los productores con miles de toneladas de esta fruta en los árboles y una parte importante destinada a ser procesada como mango congelado, mientras que otras miles se perderán inevitablemente.
Últimas Noticias
Eva Ayllón confesó cómo es la relación entre sus hijos Francisco y Carlos Ayllón: “Están distanciados”
La cantante reveló detalles del distanciamiento entre sus hijos tras la denuncia a Natalia Málaga y expresó su malestar con su hermana Rosa por asistir a la boda de Francisco.

Inclusión financiera: 300 adultos mayores recibieron sus primeras tarjetas bancarias en las comunidades nativas de Loreto
Esta iniciativa impulsada por el programa PAIS facilitó el acceso a servicios financieros y de salud en comunidades amazónicas de difícil acceso

Reniec advierte sobre nueva estafa con identidad falsa realizadas mediante llamadas y mensajes de texto
La institución aclaró enfáticamente que no realiza gestiones por estos medios para ningún trámite relacionado con el Documento Nacional de Identidad (DNI), registros civiles ni descarga de aplicativos

Néstor Gorosito envió mensaje al árbitro Bruno Pérez de cara al duelo entre Garcilaso y Universitario: “Ojalá no se equivoque”
El entrenador de Alianza Lima se refirió al crucial encuentro en Cusco por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025

Así operan los falsos trabajadores de Sedapal para ingresar a viviendas con engaños y cometer robos: seis fueron detenidos en el Callao
Los detenidos portaban chalecos, cascos y herramientas, además de fotochecks falsificados, para simular ser empleados de Sedapal y engañar a sus víctimas
