
En un acto multitudinario y simbólico, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, anunció la firma de convenios que permitirán la ejecución de 17 nuevos centros de salud en la región Cusco, específicamente en las zonas más alejadas y vulnerables. De acuerdo con información del Ministerio de Salud (Minsa), este proyecto demandará una inversión superior a los S/230 millones y beneficiará a diversas comunidades rurales y urbanas. Vásquez destacó: “La meta de este Gobierno es terminar construyendo 1,000 nuevos establecimientos de salud y estamos trabajando en eso”, según lo informó la agencia de noticias Andina
Los distritos que se verán beneficiados con la construcción de estas infraestructuras son Ccapacmarca, Chamaca, Pillpinto y Huanoquite, además de otros como Colquepata, Acos, Langui, Santo Tomás y San Pedro, señaló el Minsa. También se construirán centros en áreas como Marangani, Huaro, Sangarara, Cusipata, Lares y Huancarani, según mencionó Andina. Además, el proyecto incluye el Centro de Salud Siete Cuartones, ubicado en la capital cusqueña, para fortalecer no solo el servicio sanitario local, sino también su capacidad de atención al turismo nacional e internacional.
En palabras del ministro Vásquez Sánchez, recogidas por Andina, este esfuerzo forma parte de una estrategia global que busca cerrar brechas de acceso a los servicios de salud en todo el país: “Estamos llevando tecnología de punta para los más humildes en un trabajo coordinado con autoridades regionales y locales”. En esa misma línea, el titular del Minsa reafirmó el compromiso del Gobierno actual: “El presupuesto necesario ya está garantizado”, refiriéndose a proyectos como el esperado Hospital Antonio Lorena.

Proyecto sanitario y beneficios para la región
El enfoque principal del programa es mejorar significativamente la atención primaria en las localidades más desprotegidas. Según detallan medios como La República, esta inversión masiva responde a años de rezago en infraestructura sanitaria, sobre todo en áreas rurales andinas. La dotación de tecnología avanzada, así como la mejora de condiciones para los trabajadores del sector salud, son también objetivos clave.
Además, se hizo una referencia destacada al Hospital Antonio Lorena, uno de los proyectos emblemáticos en la región, que se encuentra próximo a ser inaugurado después de más de quince años de espera. La obra, según el ministro Vásquez, está asegurada financieramente y será entregada antes del final de año. “Después de tanto tiempo, la población del sur finalmente tendrá acceso a un hospital moderno y acorde a sus necesidades”, citó el titular durante su intervención en el evento, según lo reseñó Andina.
Impacto social y acompañamiento local
El anuncio también destacó la importancia de una colaboración estrecha entre el Gobierno Nacional, las autoridades regionales y los municipios locales. El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, y el alcalde provincial, Luis Beltrán Pantoja, estuvieron presentes en el acto, mostrando su respaldo al plan liderado por el Minsa.

Cabe resaltar que los asistentes al evento incluyeron no solo a funcionarios de alto nivel, sino también a representantes de comunidades campesinas de los distritos más alejados, quienes serán beneficiarios directores de estas obras. Según se señala en La República, el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria no solo mejorará la atención de enfermedades comunes, sino que también permitirá la ejecución de campañas preventivas y de bienestar.
“El esfuerzo compartido de las autoridades es esencial para que las familias más vulnerables vean mejoras reales y tangibles en su calidad de vida”, destacó Vásquez Sánchez en declaraciones compiladas por Andina.
Un compromiso dentro de una estrategia mayor
Esta masiva inversión en servicios sanitarios no es un hecho aislado. En palabras del ministro, el gobierno peruano ha proyectado destinar más de S/2,000 millones a la mejora del sistema de salud a nivel nacional, lo que incluye no solo la construcción de nuevas instalaciones, sino también la modernización de las ya existentes. Declaraciones recogidas por el medio antes mencionado, subrayan que estas responden a un plan integral que busca garantizar el acceso universal a la atención médica.
Con este tipo de iniciativas, el ejecutivo apunta a atender la creciente demanda sanitaria y, a su vez, impulsar el desarrollo sostenible en regiones como Cusco, donde las condiciones geográficas y sociales representan importantes desafíos para el acceso oportuno a servicios básicos. Según La República, el rol proactivo del Minsa es crucial para superar estas dificultades estructurales.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”
La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

Magaly Medina bromea con Ignacio Baladán por su nueva rutina de padre: “Antes te amanecías en fiestas”
En una divertida entrevista, Magaly Medina recuerda los días de fiesta del exchico reality, mientras el empresario habla de los desafíos y alegrías de ser padre primerizo

La nieta de Mario Vargas Llosa le dedica una emotiva carta tras su partida: “Sin ti, la vida no será igual”
Josefina Vargas Llosa, nieta del escritor peruano, compartió una desgarradora misiva en redes sociales, en la que recuerda el sufrimiento silencioso de su abuelo, su legado literario y el vacío que deja tras su muerte

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Ignacio Baladán y Natalia Segura hablan de su bebé, las palabras de Yahaira Plasencia y Alfredo Benavides comparte sus ‘pecados’
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
