Jonathan Suárez, vocalista de ‘La Nueva Escuela’, llega por primera vez al Perú y será parte del espectáculo de apertura en el esperado partido entre Universitario de Deportes e Inter Miami, donde Lionel Messi y Luis Suárez será la gran atracción.
El cantante y productor de 21 años conversó con Infobae Perú y nos contó cómo llegó la invitación para este importante evento deportivo y su relación con figuras del fútbol internacional.
Este 29 de enero es el partido entre Universitario y el Inter Miami en el Estadio Monumental. ¿Cómo llegó la convocatoria para que seas parte del show de apertura?
La propuesta llegó de la mano de repaton.pe con DJ Brown. Cuando nos llegó la propuesta, no dudamos ni un segundo en decir: “Vamos a hacerlo”. En un principio no sabíamos bien cómo, porque en febrero tenemos otro evento con la banda completa. Pero cuando nos dijeron que sería una gran oportunidad para conocernos, aceptamos de inmediato.

Será una presentación en solitario. ¿Cómo te sientes con este formato?
Sí, esta vez estaré como vocalista con pista. Es una experiencia diferente, pero me encanta la idea de conectar con el público peruano y llevarles un poco de nuestra música.
Hablando del partido, ¿has tenido algún acercamiento previo con Lionel Messi o con otro jugador del Inter Miami?
No con Messi, pero sí con Luis Suárez.
Cuéntame más, ¿cómo fue ese encuentro con Luis Suárez?
Fue en Uruguay, en una fiesta que hicieron en su casa para su despedida de la selección. Tuvimos la oportunidad de compartir una noche con él. Luego coincidimos en otro evento también.
¿Alguien los presentó o simplemente fue una conexión natural en la fiesta?
Fue por trabajo, por mi música. A Luis y a sus hijos le gusta mucho mi música y ahí surgió la conexión. Además, compartimos con su familia y su entorno, lo que hizo que la experiencia fuera aún más especial.

También son la banda preferida del equipo de selección uruguaya Sub 20. Su canción “Tú y yo”, se convirtió en una de las canciones emblema del equipo campeón de la Copa del Mundo. ¿Cómo te sientes al respecto?
Muy contento, muy agradecido. Más allá de lo musical, creo que nuestra banda representa a los jóvenes y mantiene vivo el candombe, la plena y todo lo que es parte de nuestra identidad cultural. Es un orgullo que las generaciones más grandes también apoyen este movimiento.
Háblanos un poco más del género que trabajas. ¿Cómo llegaste a la música tropical?
Nosotros hacemos música tropical, que tiene raíces en la plena de Puerto Rico, pero con nuestro propio estilo. Incorporamos congas, timbales y candombe, que es parte de la cultura uruguaya y un patrimonio de nuestro país.
Entonces, además de ser tu pasión, también ves la música como una forma de representar a Uruguay en el mundo.
Totalmente. Es súper importante para nosotros exportar nuestra música y nuestra cultura. Para mí, para mi familia y para todo el equipo es un orgullo.
¿Cuánto tiempo tiene la banda y cómo fue tu inicio en la música?
La banda tiene dos años. Antes estuve en otro grupo como músico, pero hace tres años decidí seguir mi propio camino y formar la Nueva Escuela. Siempre supe que quería hacer música y desde niño estuve rodeado de arte: mi padre es músico y mi madre es bailarina.

¿Y cuáles son tus referentes musicales?
Actualmente, estoy escuchando mucho a Bad Bunny y su último álbum. También me inspiran artistas como El KimiKo y Yordy, reparteros de Cuba y Eduardo da Luz, que es un referente en Uruguay.
¿Conoces algún artista peruano con quien te gustaría colaborar?
Sí, he escuchado a Los Mirlos, son muy buenos, pero me gustaría colaborar con Tony Succar por su talento con los timbales. Lo sigo desde que tengo 15 años, porque además de ser un gran músico, me interesa mucho su trabajo en producción.
Entonces, además de cantar, también produces música.
Sí, de hecho, mi primer acercamiento a la música fue a través de la producción. Me encanta el proceso de mezclar, editar y crear nuevos sonidos.
¿Y estudiaste producción musical o fue algo autodidacta?
Fue más autodidacta. Estudié diseño gráfico en la UTU en Uruguay porque no había una carrera de producción musical accesible, pero aprendí trabajando con músicos y absorbiendo todo lo que me enseñaban.

Hablemos de tu éxito viral en TikTok: ‘Quiero besarte la boca’. ¿Cómo recibes el hecho de que la gente lo cante y lo haga viral en Latinoamérica?
Estoy muy contento. Gran parte del éxito se lo debo a DJ Brown, que empezó a mover el tema en discotecas y en redes sociales. Cuando empecé a recibir mensajes de Perú y otros países, me di cuenta de que la canción estaba creciendo. Es una sensación increíble.
Finalmente, ¿qué pueden esperar los hinchas de Universitario y el público peruano en tu show en Monumental?
Mucha energía, alegría y buena música. Queremos que la gente disfrute y se lleve un gran recuerdo de esta noche tan especial.
¿Cuándo es tu próximo show?
El próximo 21 de febrero en Centro Convenciones Barranco Arena. Estaremos toda la banda de la Nueva Escuela y lo invitó a escuchar un poco más de la cultura uruguaya que es la plena y la candombre, géneros tropicales de mi país.

Más Noticias
Pedro Castillo intenta hacer un espectáculo sobre el asilo de Betssy Chávez, pero jueza lo detiene
Magistrada suprema Norma Carbajal frenó al golpista cuando pretendía dar un mensaje político “saludando” la decisión del Gobierno de México

Dónde ver Real Madrid vs Liverpool HOY: canal tv online del duelo en Anfield por Champions League 2025/2026
El planeta fútbol se paraliza por uno de los choques más esperados. Los de Xabi Alonso quieren imponer su juego de visita ante los ‘reds’, que tendrán el impresionante apoyo de su gente. Revisa cómo seguir el cotejo

Fechas y todo lo que se sabe de los paros restantes anunciados para noviembre de 2025
Tras la paralización del 4 de noviembre de parte de los transportistas, aún quedan convocatorias pendientes a la protesta durante el presente mes para Lima y Callao

Congresistas de Perú se pronuncian sobre el rompimiento de relaciones diplomáticas con México y el asilo a Betssy Chávez
Alejandro Muñante, congresista de Renovación Popular, considera que el gobierno de José Jerí no debería brindarle un salvoconducto a Betssy Chávez

Paro de transportistas: Policía bloquea caravana de buses que intentaba llegar al Congreso en San Juan de Lurigancho
Los chóferes cuestionaron el accionar de la Policía Nacional y criticaron el amplio despliegue de agentes para contener su movilización, en contraste con lo que consideran una respuesta insuficiente frente al avance de las organizaciones de extorsionadores que los afectan a diario


