
El inicio del año escolar 2025 en Perú fue confirmado por el Minedu. Las clases en los colegios nacionales comenzarán el lunes 17 de marzo. Sin embargo, en los últimos días los eventos climatológicos y lluvias torrenciales en diversas regiones del país podría obligar a las autoridades a retrasar las actividades de millones de escolares, pero esta situación no sería igual para los colegios particulares y parroquiales, cuya organización y fechas pueden ser diferentes a las que se rige un centro educativo nacional.
Si bien, todos los centros educativos nacionales tienen su agenda ya organizada, los particulares y parroquiales manejan una propia, por lo que muchos de estos colegios inician su año escolar una y hasta dos semanas antes de la fecha estipulada por el Minedu.
Este 2025, el año escolar está compuesto por 36 semanas lectivas y 8 semanas de gestión distribuidas en bloques alternos. “La calendarización tiene un propósito de organizar el año escolar para el logro de las metas propuestas por el servicio educativo”, indica la norma técnica oficial para el año escolar 2025 publicada por el Minedu.
Sobre las IE privadas, indica que “estas pueden establecer fechas distintas siempre que lo consideren conveniente y cumplan con los criterios mínimos, incluyendo esta organización en el Reglamento Interno de la IE.
Asimismo, la norma del Minedu es muy enfático en indicar que la IE debe “resguardar en todo momento la integridad, seguridad y bienestar de los estudiantes y de la comunidad educativa” en caso de situaciones que pongan en peligro la salubridad y/o seguridad de los estudiantes o de la comunidad educativa

¿Cuándo es el inicio de clases del año escolar 2025?
Con la fecha establecida del inicio de clases para el lunes 17 de marzo, las instituciones educativas ajustan sus calendarios y actividades para garantizar un regreso ordenado a las aulas. Mientras tanto, los padres se preparan asegurándose de que los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para un buen comienzo.

Sin embargo, esta medida ha sido cuestionada por algunos gremios educativos, quienes señalan que la reducción de días lectivos, de 39 a 36 semanas, podría afectar el cumplimiento de las horas mínimas establecidas en el Currículo Nacional de Educación Básica: 900 horas en inicial, 1.100 horas en primaria y 1.200 horas en secundaria.
En este contexto, el exministro de Educación Idel Vexler planteó la posibilidad de adelantar la fecha de inicio al 10 de marzo para recuperar los días lectivos perdidos.
¿Cuándo es el inicio de clases en colegios privados?
A finales de noviembre de 2024, el Ministerio de Educación estableció que el inicio de clases en las instituciones públicas para el año escolar 2025 será el tercer lunes de marzo. Sin embargo, los colegios particulares y parroquiales tienen la libertad de organizar su propio calendario escolar, ya que cuentan con la flexibilidad necesaria para ajustarlo según sus necesidades y criterios. Esto les permite decidir cuándo será el mejor momento para empezar el ciclo escolar.

En general, la mayoría de estos colegios opta por comenzar en la primera semana de marzo, con el fin de aprovechar al máximo el tiempo disponible durante el año escolar. Esta autonomía no solo les permite ajustar sus horarios, sino también organizar de manera más eficiente sus programas educativos y actividades extracurriculares, adaptándose a las necesidades de sus estudiantes y asegurando un inicio de clases ordenado y acorde con sus objetivos pedagógicos.
Así se organizará el año escolar 2025
El calendario escolar 2025 presenta una estructura organizada en bloques de gestión y semanas lectivas, lo que permite una distribución eficiente del tiempo para la planificación, evaluación y enseñanza. A lo largo del año, se contemplan cinco bloques de gestión y cuatro periodos de clases, sumando un total de 36 semanas divididas de manera equilibrada entre actividades pedagógicas y académicas.
La organización comienza con el primer bloque de gestión, que va del 3 al 14 de marzo, y será seguido por el primer periodo de clases, que se extenderá del 17 de marzo al 16 de mayo. Este bloque inicial de clases, de 9 semanas, será crucial para sentar las bases del aprendizaje.

El segundo bloque de gestión, programado para la última semana de mayo, prepara el inicio del segundo periodo de clases, que va del 26 de mayo al 25 de julio. Luego, el tercer bloque de gestión tendrá lugar entre el 28 de julio y el 8 de agosto, y dará paso al tercer periodo de clases, que durará hasta el 10 de octubre.
Finalmente, el cuarto bloque de gestión se desarrollará en octubre, y el ciclo cerrará con el cuarto periodo de clases, del 20 de octubre al 19 de diciembre, con un quinto bloque de gestión entre el 22 y 31 de diciembre.
Esta estructura asegura un ciclo académico bien organizado, con tiempo suficiente para la reflexión docente y el aprendizaje efectivo de los estudiantes.

¿Qué pagos debo hacer en el colegio de mi hijo?
Si tu hijo estudia en un colegio privado, es importante conocer los pagos que debes hacer y cómo están regulados. En Perú, solo se permiten tres tipos de cobros:
- Cuota de ingreso: Se paga una sola vez cuando el estudiante se incorpora por primera vez al colegio. Si lo retiran antes de terminar el año, el colegio debe devolver una parte proporcional.
- Matrícula: Se paga al inicio de cada año escolar para confirmar la inscripción. No puede ser mayor a una pensión mensual, lo que ayuda a evitar cobros excesivos.
- Pensiones de enseñanza: Son pagos mensuales que cubren los servicios educativos. Deben estar detallados en el contrato para asegurar transparencia en lo que estás pagando.

¿Colegios pueden exigir la lista de útiles completa el primer día de clases?
A menos de un mes para el inicio del año escolar 2025, los padres de familia ya buscan los mejores precios para los útiles escolares de sus hijos. Sin embargo, muchas dudas surgen respecto a si los colegios pueden exigir la lista completa de útiles desde el primer día.
Según Arturo Peñaherrera Castillo, representante del Indecopi, las instituciones educativas privadas no pueden obligar a los padres a entregar todos los materiales de inmediato. Lo que establece la normativa es que la entrega de los útiles debe realizarse de manera progresiva, acorde al avance de los estudios, y no de forma inmediata.

Colegios que nieguen permanencia a estudiantes con discapacidad serán multados
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) advirtió que los colegios que impidan la permanencia o matrícula de estudiantes con discapacidad serán sancionados con multas de hasta 80.250 soles.
Según la Resolución Ministerial 447-2020-MINEDU, todas las instituciones educativas deben reservar al menos dos vacantes por aula para alumnos con discapacidad leve o moderada, garantizando su acceso de manera transparente. Sin embargo, aún se registran casos de discriminación.
Para fiscalizar el cumplimiento de estas disposiciones, el Ministerio de Educación ha habilitado la plataforma Identicole, donde los padres pueden verificar información sobre accesibilidad y denunciar irregularidades.
Más Noticias
Incendio en vivienda del Rímac deja a un adulto mayor de 93 años y su hija sin hogar y sin su mascota
Nueve unidades de bomberos controlaron un incendio en el jirón Madera, Rímac, a pocos metros de la Casa Hogar Canevaro, donde la presencia de humo y el riesgo de que el fuego se acercara activaron medidas preventivas para proteger a los adultos mayores

Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1
El comentarista Diego Rebagliati adelantó los refuerzos de los ‘blanquiazules’ para pelear por el título y competir internacionalmente

España, Canadá, Japón y Reino Unido realizan evaluaciones de campo del Proyecto Chinecas como parte del proceso G2G
Estas visitas técnicas se realizan dentro del procedimiento de elección contemplado en el modelo de cooperación Gobierno a Gobierno, aplicado al paquete de proyectos que conforman la CCCM: Chinecas, Cardos, Chonta y Margen Derecha

Expo Forestal Perú 2025: madera peruana sostenible genera USD 2,2 millones en compromisos comerciales
Autoridades, productores y especialistas de siete regiones se reunieron para intercambiar experiencias y fortalecer la cadena forestal

Gana Diario del viernes 21 de noviembre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este viernes? Averigüe si fue el afortunado ganador del último sorteo



