
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) de Perú, ha oficializado los requisitos fitosanitarios obligatorios para la importación de especímenes vivos del ácaro predador Galendromus occidentalis (Nesbitt), provenientes del Estado de Israel. La medida, publicada mediante la Resolución Directoral Nº D000003-2025-MIDAGRI-SENASA-DSV, busca garantizar la protección fitosanitaria del país y minimizar los riesgos asociados al ingreso de plagas cuarentenarias.
¿Cuál es la función de este ácaro? Consultados por Infobae Perú, los especialistas del SENASA explicaron que el Galendromus occidentalis es un depredador natural de ácaros fitófagos, como los pertenecientes a la familia Tetranychidae, conocidos comúnmente como arañita roja. Estas plagas afectan cultivos de gran relevancia agrícola, como la vid, y el uso de este ácaro predador se enmarca dentro de estrategias de control biológico, una alternativa sostenible para el manejo de plagas.

El poderoso Galendromus occidentalis: requisitos fitosanitarios detallados
Según informó SENASA, los envíos de Galendromus occidentalis deberán cumplir con una serie de requisitos estrictos antes de su ingreso al territorio peruano. Entre las principales disposiciones se encuentra la obligatoriedad de contar con un permiso fitosanitario de importación, el cual debe ser gestionado por el importador antes de la certificación y el embarque en el país de origen.
Además, los envíos deberán estar acompañados de un Certificado Fitosanitario oficial emitido por la autoridad competente en Israel. Este documento deberá incluir una declaración adicional que certifique que el material biológico proviene de un laboratorio, centro de investigación o centro de producción registrado por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria del país de origen.
El certificado también deberá detallar que el envío contiene huevos inactivados y estadios jóvenes del ácaro de almacenamiento Carpoglyphus lactis, utilizado como presa, así como vermiculita esterilizada. Asimismo, se exige que el material esté libre de cualquier elemento extraño no autorizado y que esté debidamente etiquetado con información como la identificación del material biológico, el número de lote de producción y el país de origen.

Galendromus occidentalis: un milimétrico depredador
Una vez que el envío llegue al Perú, será sometido a una inspección fitosanitaria en el punto de ingreso. Según lo establecido por SENASA, un Inspector de Cuarentena Vegetal tomará una muestra del material biológico para enviarla a la Subdirección de Control Biológico del organismo. Este análisis permitirá verificar la identidad del material importado, y el envío permanecerá retenido hasta que se obtengan los resultados.
La decisión de establecer estos requisitos fitosanitarios se fundamenta en el Informe ARP N° 026-2024-MIDAGRI-SENASA-DSV-SARVF, emitido por la Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria de SENASA. Este documento proporciona el sustento técnico necesario para garantizar que la importación de Galendromus occidentalis no represente un riesgo para la sanidad vegetal del país.
Asimismo, la Subdirección de Cuarentena Vegetal de la Dirección de Sanidad Vegetal de SENASA confirmó que los requisitos establecidos cumplen con los estándares internacionales y cuentan con la conformidad de la autoridad fitosanitaria de Israel. Según el Memorándum N° D000029-2025-MIDAGRI-SENASA-DSV-SCV, no se recibieron comentarios durante el proceso de consulta del proyecto de resolución, lo que permitió su aprobación final.

Uso del ácaro en el control biológico
La implementación de estos requisitos fitosanitarios refuerza el compromiso de SENASA con la protección de la sanidad vegetal en el Perú. Al establecer controles rigurosos para la importación de agentes biológicos, el organismo busca prevenir la introducción de plagas que puedan poner en riesgo la producción agrícola nacional.
Esta medida no solo beneficia a los agricultores, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente y a la seguridad alimentaria del país. Con estas disposiciones, el Perú da un paso adelante en la adopción de prácticas agrícolas responsables, asegurando que la introducción de agentes biológicos se realice bajo estrictos estándares de seguridad y eficacia.
¿Qué son los ácaros?
Los ácaros, pertenecientes a la subclase Acari, son pequeños arácnidos, la mayoría de solo unos pocos milímetros. Existen cerca de 50,000 especies descritas y se estima que hay entre 100,000 y 500,000 especies no descubiertas.
Se encuentran en ambientes terrestres, acuáticos y marinos, y tienen diversas formas de alimentación, siendo algunos depredadores, fitófagos o parásitos.
Algunos pueden causar problemas económicos y de salud, como las garrapatas y los ácaros del polvo, que son responsables de alergias y asma. Existen medidas preventivas, como el uso de acaricidas y la limpieza constante, para controlar su proliferación.
Más Noticias
Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias del adiós al premio Nobel e ícono de la literatura mundial
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

La historia de amor de Mario Vargas Llosa y su tía Julia: su matrimonio, separación y la influencia de Patricia Llosa
A raíz de la muerte del Nobel de Literatura, más de uno recuerda sus mediáticos momentos, entre los que se encuentran sus relaciones amorosas que no siempre fueron fructíferas

Antonio Banderas dedica emotivas palabras a Mario Vargas Llosa tras su muerte: “Un día negro para la literatura”
El reconocido actor español ha expresado en más de una oportunidad el gran cariño que siente por Perú y su cultura

Miguel Trauco responde tras confesiones de Dalia Duran en ‘El Valor de la Verdad’ y muestra inesperada foto
La cubana afirmó que el futbolista la invitó a Brasil y le envió fotos íntimas. Durante la emisión del programa, el deportista hizo una publicación que no tardó en ser tomada como una respuesta a Dalia

Revelan que la asesora del congresista fujimorista Héctor Ventura lo acompaña al estadio y tendría preferencias en el trabajo
Trabajadora del despacho parlamentario fue captada limpiando su auto en pleno horario laboral. Fujimorista también habría facilitado su estacionamiento para que la asesora estacione su auto
