
Uno de los problemas que las autoridades peruanas no han podido hacerle frente es los préstamos ilegales, conocidos como el ‘gota a gota’. En la ciudad de Chiclayo, en Lambayeque, el caso de una mujer que sufrió una agresión por parte de una banda criminal conformada por ciudadanos colombianos ha causado indignación.
De acuerdo a la información dada por medios locales como Chiclayo Noticias, la víctima, identificada como Nery Marisol Pérez Díaz, de 44 años, resultó con la mano izquierda cortada tras no realizar el pago de la cuota de un préstamo que había solicitado a los extranjeros.
La agresión ocurrió en la cuadra 9 de la céntrica avenida Bolognesi, cuando Paola Andrea Meza Muñetón, de 43 años, junto con su cómplice Diego Fernando Díaz Barrios, de 30, ambos de nacionalidad colombiana, atacó violentamente a la mujer utilizando un cuchillo.

Tras el ataque, los agresores intentaron huir en una motocicleta, pero fueron interceptados por la policía durante su fuga. Al realizarles el registro personal, los agentes encontraron en su poder S/ 873.60 y catorce tarjetas con la inscripción ‘Crédito Sebastián’, lo que indicaba su vinculación con el sistema de préstamos informales.
La víctima, que había reconocido a Paola Meza como la persona que le había hecho el préstamo, relató que a pesar de estar pagando la deuda de forma diaria, la agresora intentó cobrarle de manera violenta y, al no poder hacerlo, la atacó. En su declaración, la mujer también identificó la motocicleta utilizada para la fuga, aunque no logró identificar al conductor.
Paola Meza Muñetón fue detenida por el presunto delito de coacción, mientras que Diego Díaz Barrios también quedó retenido, y se les incautó el dinero, las tarjetas y la motocicleta. La investigación y debido proceso continúa su curso.

Penas de hasta 15 años por préstamos extorsivos
El Gobierno de Perú ha dado un paso importante para combatir los préstamos extorsivos, conocidos comúnmente como ‘gota a gota’, al modificar su Código Penal. A través de la Ley 32183, que introduce cambios al Decreto Legislativo 635, se han establecido penas de prisión que oscilan entre los 10 y 15 años para quienes cometan este delito.
Además, la ley ha incorporado un nuevo artículo, el 8-A, en la Ley 30096, conocida como la Ley de Delitos Informáticos, para incluir el delito de Préstamos Informáticos Extorsivos. Esto implica que aquellos que utilicen medios digitales o tecnológicos para realizar este tipo de préstamos también serán sancionados severamente.
La nueva legislación peruana también establece que las penas pueden ser más severas si se emplea violencia o si la víctima pertenece a grupos vulnerables, como menores de edad, personas con discapacidad, adultos mayores con enfermedades graves o en situación de vulnerabilidad.

Con estas modificaciones, el gobierno busca fortalecer el marco legal para enfrentar las prácticas extorsivas, especialmente las que ocurren en el ámbito digital, respondiendo a la creciente sofisticación de estos delitos.
Líneas de emergencia
El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.
También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
- Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.
Más Noticias
Dónde ver Boca Juniors vs River Plate HOY en Perú: canal tv online del clásico por la fecha 15 de la Liga Profesional Argentina 2025
El cuadro ‘millonario’ recibe a los ‘xeneizes’ en el estadio Monumental de Núñez con la obligación de ganar para revertir los malos resultados. El peruano Luis Advíncula será titular en el elenco ‘azul y oro’

Se registró un temblor de magnitud 4.5 en Ucayali
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde suceden el 80% de los sismos más fuertes del mundo

Arequipa: la predicción del clima para este 27 de abril
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Huancayo: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de abril
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Piura
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
