
El canon de hidrocarburos, un recurso clave para el desarrollo regional en el Perú, generó S/2.555 millones durante el periodo de enero a diciembre de 2024, según informó PERUPETRO S.A.. Este monto fue distribuido entre las regiones de Cusco, Loreto, Ucayali, Piura, Tumbes y la provincia de Puerto Inca en Huánuco, con el objetivo de financiar proyectos de infraestructura y promover el desarrollo sostenible en estas localidades.
De acuerdo con los datos proporcionados por PERUPETRO S.A., la mayor parte de los recursos se destinó a Cusco, que recibió S/1.748 millones. Piura obtuvo S/407,2 millones, mientras que Loreto recibió S/219,1 millones. Por su parte, Tumbes fue beneficiada con S/109,5 millones de soles, Ucayali con S/60,4 millones y la provincia de Puerto Inca en Huánuco con S/10,9 millones. Estos fondos, derivados de la explotación de gas y petróleo, buscan impactar positivamente en las comunidades donde se extraen los recursos naturales.
¿Qué es el canon de hidrocarburos y cómo se distribuye?
El canon de hidrocarburos es un mecanismo mediante el cual los gobiernos regionales, locales, universidades nacionales e institutos superiores estatales reciben un porcentaje de los ingresos generados por la explotación de recursos hidrocarburíferos en sus territorios. Según explicó PERUPETRO S.A., este canon se calcula en función de la producción fiscalizada de gas y petróleo, y su objetivo principal es garantizar que las comunidades beneficiadas puedan financiar proyectos de infraestructura y actividades productivas que promuevan su desarrollo sostenible.
Desde su implementación en 1993, el canon y sobrecanon por hidrocarburos ha generado un total acumulado de S/43.994 millones a nivel nacional. Este recurso ha sido clave para impulsar obras de impacto regional y local, así como para fortalecer la investigación científica y tecnológica en universidades e institutos superiores.

Uso del canon: infraestructura y desarrollo sostenible
La legislación peruana establece que los recursos provenientes del canon deben destinarse exclusivamente al financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de infraestructura que generen un impacto positivo en las regiones beneficiadas.
Además, el canon también puede ser utilizado para fomentar la inversión productiva en actividades que promuevan el desarrollo sostenible de las zonas donde se explotan los recursos naturales. En el caso de las universidades nacionales y los institutos superiores, los fondos deben ser empleados exclusivamente en proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan al progreso regional.

La importancia de PERUPETRO S.A. en la gestión de los recursos
PERUPETRO S.A., la empresa estatal encargada de administrar los recursos hidrocarburíferos del país, desempeña un papel fundamental en la gestión y distribución del canon. Como entidad de derecho privado, su misión es garantizar el aprovechamiento sostenible de los hidrocarburos en beneficio de la población peruana.
La compañía supervisa la producción fiscalizada de gas y petróleo, asegurando que los ingresos generados por estas actividades sean transferidos de manera transparente a las regiones correspondientes. Este proceso permite que los recursos lleguen a los gobiernos regionales, municipalidades, universidades e institutos, quienes son los responsables de ejecutar los proyectos financiados con el canon.
Impacto acumulado del canon desde 1993
El canon de hidrocarburos seguirá siendo una herramienta esencial para el desarrollo regional en el Perú. A medida que la producción de gas y petróleo continúe generando ingresos significativos, será crucial que las autoridades locales y regionales prioricen proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y mejoren la calidad de vida de las comunidades beneficiadas.
Por su parte, PERUPETRO S.A. continuará desempeñando un rol estratégico en la administración de los recursos hidrocarburíferos, asegurando que su explotación se realice de manera sostenible y en beneficio de toda la población peruana.
Últimas Noticias
Este truco natural espanta ratas y ratones de forma rápida y segura: ya lo tienes y está en tu cocina
El aroma intenso de esta planta interfiere en el olfato de los roedores, dificultando su permanencia en espacios cerrados y convirtiéndose en una opción ecológica y económica para combatir plagas domésticas

Miguel Ángel Torres postulará para ser administrador de Universitario y reveló que cuenta con 10 millones como respaldo
El exfutbolista confirmó su candidatura en el proceso de SUNAT para sustituir a Jean Ferrari y explicó su plan para seguir con la gestión exitosa en la ‘U’

Se confirmaron las dos primeras salidas de Sporting Cristal tras declaraciones de Julio César Uribe
El ‘Diamante’ dio a conocer que 7 jugadores fueron separados del plantel de cara al Torneo Clausura 2025

Parada y Desfile Civico Militar: San Marcos volverá a participar después de seis años
La Decana de América será la única universidad peruana presente en la celebración nacional del 29 de julio en la avenida Brasil

Tren Lima–Chosica no superaría los 20 km/h sin mejoras: ingeniero ferroviario advierte necesidad de doble vía y estaciones
Sin paraderos, señalización ni talleres, el proyecto no podría avanzar. La concesionaria plantea una inversión de más de 25 millones de dólares para iniciar operaciones
