Pareja de mujeres exige a Reniec que ambas aparezcan como madres en el DNI de su hijo: caso fue admitido por la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos tomó esta decisión luego de varios años de lucha por parte de Darling Delfín Ponce y Jenny Trujillo Cueva, para que se reconozcan los derechos del menor de 10 años D.A.D.T.

Guardar
La CIDH admitió el caso
La CIDH admitió el caso de la pareja de peruanas - crédito Agencia Presentes

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió el caso de las peruanas Darling Delfín Ponce y Jenny Trujillo Cueva, una pareja que se encuentra luchando para que Reniec las identifique como madres en el Documento Nacional de Identidad (DNI) de su hijo de 10 años.

La CIDH notificó la decisión, tanto a las involucradas como a sus representantes legales, de la organización DEMUS, además de otras asociaciones, como Lesbianas Independientes Feministas Socialistas (LIFS), Más Igualdad Perú y el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad).

Las mamás afirman que no tener un DNI que no registre la maternidad de ambas vulnera sus derechos a la igualdad y no discriminación. Además, también se afectan del menor, como a la identidad.

Desde 2017, Darling y Jenny
Desde 2017, Darling y Jenny buscan que Reniec las inscriba como madres de su hijo Dakarai. (La República)

Por ejemplo, cuentan que en una ocasión, el personal de una posta médica no permitió a Jenny Trujillo ingresar para acompañar a su hijo en un tratamiento de salud, ya que no figuraba como madre en el documento del niño.

De acuerdo con María Ysabel Cedano, coordinadora del equipo de litigio estratégico, se ha cumplido con los requisitos para que la CIDH admita su petición y pueda pronunciarse sobre el fondo del asunto. De esta manera, se podría determinar que el Estado peruano tuvo responsabilidad por violar los derechos humanos de las denunciantes, por lo que tendría que lograr que respeten, hacer justicia, brindar una reparación integral y adoptar medidas de no repetición.

El caso inició en el 2014, cuando el Reniec se negó a emitir, en favor de D.A.D.T., un DNI que identifique plenamente la maternidad de sus dos madres. El Poder Judicial les había dado la razón en el 2021, pero la apelación de Reniec forzó que la pareja busque justicia a nivel internacional. En el 2022, la solicitud llegó hasta el Tribunal Constitucional, el cual, sin embargo, no resolvió esta situación jurídica.

Corte IDH determina que el
Corte IDH determina que el Estado falló en aplicar los acuerdos colectivos de buena fe, afectando los derechos sindicales. EFE/Alexander Otarola

Hubo ‘retardo injustificado’

En enero del 2024 se pudo conocer que la CIDH Había notificado al Estado peruano sobre el pedido de Jenny y Darling. De esta forma, se exhortó a acelerar el trámite de admisibilidad y a obtener una resolución ágil y prioritaria sobre el caso.

Según Cynthia Silva, directora de Demus, en esta ocasión se configuró un ‘retardo injustificado’, figura prevista en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ya que la demanda de amparo contra Reniec seguía vigente a pesar de haber transcurrido más de seis años.

“Asimismo, un amparo que tarda tanto en resolver sobre los derechos fundamentales de un niño no es un recurso efectivo”, explicó.

Organizaciones se pronuncian

Las organizaciones sociales que acompañan el caso aseguran que las autoridades peruanas han discriminado a las presuntas víctimas debido a su orientación sexual, lo cual condujo a que tengan que emigrar para desarrollarse como familia.

Esta situación, además, les ha ocasionado afectaciones a su salud mental, debido al estrés, la angustia y el miedo que provoca estar en esta situación de incertidumbre jurídica.

“En LIFS consideramos muy importante la admisión de este caso por parte de la CIDH, incluyendo la denuncia de que el Estado peruano puede haber cometido violencia contra las lesbianas por su orientación sexual”, dijo Gissy Cedamanos, coordinadora de la entidad.

Denuncian venta de filas para
Denuncian venta de filas para hacer trámites en el Reniec| Andina

Por su parte, Gabriela Zavaleta de Más Igualdad Perú, menciona que este es uno de los casos más emblemáticos sobre la continua desprotección en el Perú de las parejas del mismo sexo y sus hijos.

Finalmente, Zuleika Rivera, Oficial Senior del Programa LGBTI de Raza e Igualdad, manifiesta que “es innegable las barreras legales y sociales que enfrentan las familias diversas en Perú y en toda la región”. “Por eso, esta decisión es importante, ya que podría fomentar un avance en la protección de los derechos de las familias diversas y en el reconocimiento de la igualdad ante la ley”, acotó.

Más Noticias

Madre y su hija increpan a adulto mayor por intento de violación contra otra menor en San Juan de Lurigancho

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables precisó que están brindando atención integral y protección a la menor y a sus dos hermanas

Madre y su hija increpan

Policía agrede brutalmente a su pareja embarazada frente a su hija de 7 años, en plena calle de Andahuaylas

El ataque se dio alrededor de las 4:54 a.m., cuando la víctima y la niña descendieron de un mototaxi frente a el hotel donde se hospedaba

Policía agrede brutalmente a su

Hallan a hombre sin vida en el río Rímac: cuerpo fue encontrado cerca de la alameda Chabuca Granda

El Ministerio Público acudió al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo. Hasta el momento, las autoridades no han logrado identificar a la víctima ni han encontrado señales evidentes de violencia

Hallan a hombre sin vida

Conductores argentinos se escandalizan por confesión sobre vida íntima de Renato Rossini: “Marginal, degenerado”

Yanina LaTorre y sus compañeros de conducción se refirieron a las recientes declaraciones del actor de 56 años en El Valor de la Verdad, donde señala que estuvieron con la misma mujer

Conductores argentinos se escandalizan por

Rafael López Aliaga honra legado del papa Francisco, pese a llamarlo “socialista” y desestimar sanción contra Juan Luis Cipriani por pederastia

El alcalde de Lima resaltó la “entrega y fidelidad” del pontífice, aunque previamente lo había criticado por la demora en disolver el Sodalicio y por la sanción impuesta al cardenal Juan Luis Cipriani debido a una denuncia de abuso sexual

Rafael López Aliaga honra legado
MÁS NOTICIAS