
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (Midagri), Ángel Manero, hizo hoy (27/01/25) un inesperado llamado al sector agrícola del país, pidiendo a los agricultores que no planten más mangos en los próximos tres años debido a un exceso de producción en la temporada actual.
La advertencia surge ante la situación complicada por la que atraviesa el mercado, causada por varios factores climáticos y económicos.

Manero explicó que el año pasado hubo una baja en la producción de mangos. Sin embargo, este año la cosecha ha sido superior a la demanda. Esto ha generado un “exceso de la fruta”, particularmente debido a la coincidencia con la campaña de Piura, uno de los mayores productores de mango del país.
A esta sobreoferta, precisó el ministro, se suma la falta de contenedores disponibles para la exportación y la competencia de otros productos, lo que complica aún más la situación.

Medidas para enfrentar el exceso
Ante este escenario, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ha anunciado un plan de acción para manejar el exceso de mango que no se puede exportar ni cosechar adecuadamente.
La primera medida es el financiamiento de cinco plantas de procesamiento para producir mango deshidratado, con el objetivo de aprovechar la sobreproducción y convertirla en un producto industrializable.
Por otro lado, reconoció que los agricultores necesitan alternativas y, por ello, anunció que su sector promoverá el cultivo de la frambuesa como una opción viable para los productores de mango, especialmente del norte del país.
A diferencia de la cereza, que todavía está siendo probada como cultivo alternativo, la frambuesa ya ha sido validada como una opción para masificar rápidamente. Según Manero, este cultivo podría ayudar a diversificar la producción agrícola y equilibrar la oferta en los próximos años.

Productores de mango regalan o entierran sus frutas
En las regiones de Lambayeque y Piura, los agricultores han enfrentado una sobreproducción de mangos que ha afectado gravemente sus economías. Ante la falta de compradores y precios insuficientes para cubrir los costos de producción, muchos han optado por regalar la fruta a instituciones benéficas y poblaciones vulnerables.
En Lambayeque, se han perdido más de 500 toneladas de mango solo en el distrito de Motupe, y en toda la región se estima un excedente de 4.500 toneladas. Además, algunos productores han tenido que enterrar toneladas de mangos para evitar la proliferación de la mosca de la fruta, lo que podría afectar la exportación.
Según la Cámara de Comercio de Lambayeque, se ha perdido 80% de la cosecha del mango. En diálogo con Infobae Perú, el presidente de esta entidad criticó que el Estado por no haber avizorado la situación de la fruta.
Más Noticias
Dina Boluarte reafirma a la ‘Generación Z’ que no renunciará y advierte sobre Elecciones 2026: “No demos un salto al vacío”
La presidenta reafirmó que no renunciará pese a las protestas y llamó a votar con responsabilidad. Defendió la estabilidad política del país y criticó a quienes, según dijo, buscan generar caos con fines políticos

“El Monstruo” cayó en Paraguay y señaló que en el operativo a su cajera de “Los Injertos del Cono Norte” se perdió un millón de soles
Tras ser detenido en Paraguay, Erick Moreno acusó a la Policía de haberse quedado con un millón de soles durante la intervención a Grace Bado Neyra

Doblete de Felipe Vizeu que confirma su valía en Sporting Cristal vs Ayacucho FC por Liga 1 2025
El delantero brasileño se ha destapado con dos anotaciones que han contribuido con la goleada de los suyos por la fecha 11° del Torneo Clausura 2025. Exhibición brillante

Eryc Castillo, jugador de Alianza Lima, fue víctima de insultos racistas en Cusco y el Ministerio de Cultura exige sanciones a la FPF
Los insultos racistas contra Castillo, captados en video y difundidos en redes, provocaron rechazo en el ámbito deportivo y social. La cartera de Cultura instó a una política de tolerancia cero y convocará al club cusqueño

Violento robo en reconocido supermercado de Nuevo Chimbote: delincuentes armados sustraen celulares y equipos por más de S/ 80 mil
La madrugada del 29 de septiembre, un grupo de entre tres y cinco delincuentes ingresó al local forzando la estructura metálica
