
Luego de que, en 2022, el Indecopi decidiera aplicar derechos antidumping sobre la importación de cierres de cremallera chinos que hacían escala en Taiwán y Malasia para ocultar su origen, los importadores peruanos han encontrado otra manera de evadir las sanciones arancelarias: haciendo puente desde Tailandia e Indonesia.
Vamos por partes. ¿Qué es el dumping? Es una práctica comercial desleal en la que una empresa vende un producto en otro país a un precio inferior al de su mercado local, con el fin de ganar cuota de mercado o eliminar competencia. Si esta práctica daña a la industria nacional, la Organización Mundial del Comercio (OMC) permite aplicar medidas correctivas, como la imposición de derechos antidumping (sobretasas) a estas importaciones.
Luego de reclamar ante la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias, la Corporación Rey logró que en diciembre de 2021 que se apliquen derechos antidumping definitivos sobre las importaciones de cierres y sus partes originarios de China. Pero ahí no termina todo.
En marzo del 2022, la misma comisión del Indecopi tuvo que iniciar otra investigación, pero esta vez contra las importaciones de cierres de cremallera desde Taiwán y Malasia, debido a que ahora los importadores locales buscaban hacer escala de los productos chinos en estos dos países. ¿El objetivo? Sortear el castigo. Por supuesto, el Indecopi lo detectó y decidió ampliar los derechos antidumping hacia esos dos mercados, esta vez en julio de 2023.

Los exportadores de cierres chinos vuelven a la carga
Y ahí llegamos al último capítulo de esta historia. Según lo indicado por Corporación Rey, mientras Indecopi realizaba su investigación por presuntas prácticas de elusión de los derechos antidumping a Malasia y Taiwán, se produjo un cambio en los flujos de las importaciones peruanas de cierres de cremallera hacia el Perú desde Indonesia y Tailandia.
En el segundo semestre del 2022, los envíos de cierres de cremallera desde Malasia y Taiwán representaban el 67% del total importado por el Perú, mientras los despachos desde Indonesia y Tailandia apenas llegaban al 14%.
Y no solo eso, pues las cinco empresas que se ha detectado exportan cierres al Perú desde Indonesia no hicieron ningún envío de este tipo durante todo el periodo de análisis (enero de 2020 - junio de 2024), ya que recién efectuaron sus primeros envíos al Perú de cierres y sus partes a partir de octubre de 2022.
Para ese momento, ya estaban vigentes los derechos antidumping sobre las importaciones del producto de origen chino y se había iniciado el examen por prácticas de elusión de derechos respecto a las importaciones de cierres y sus partes declarados como originarios de Malasia y Taiwán. Hecha la ley, hecha la trampa.
Además, en el caso de la empresa tailandesa PTJ Industrial, se ha observado en el portal web de dicha empresa que ha sido creada recientemente, en 2021, y que se dedica a la investigación, desarrollo, producción, venta y servicio de celdas solares. Nada relacionado con el rubro textil, ni mucho menos cierres.

Indecopi investigará los cierres chinos provenientes de Indonesia y Tailandia
Finalmente, la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Indecopi ha acogido el nuevo pedido de la Corporación Rey y, mediante Resolución N° 006-2025/CDB-INDECOPI, publicada este martes 28 de enero en el Diario El Peruano, iniciará un procedimiento de examen por presuntas prácticas de elusión de los derechos antidumping sobre importaciones de cierres de cremallera y sus partes originarios de la República Popular China, respecto a importaciones de cierres de cremallera y sus partes declarados como originarios de la República de Indonesia y del Reino de Tailandia,
Para efectos del procedimiento de examen que se dispone iniciar mediante el presente acto administrativo, el Indecopi considerará el periodo comprendido entre enero de 2020 y diciembre de 2024 para la determinación de la existencia de la presunta práctica de elusión. ¿Será el final de esta mala práctica?

Más Noticias
Entradas para el Parque de las Leyendas en Semana Santa: cuánto cuesta y cómo comprarlas por internet
Durante el fin de semana largo, los peruanos que deseen visitar a los animales que habitan este espacio podrán hacerlo con entradas desde los S/ 4.00

Más de 15 asesinatos en un fin de semana: el fracaso del Estado de Emergencia frente a la ola de violencia en Lima y Callao
El Perú vive bajo el reinado de la violencia. Solo entre el viernes 11 y lunes 14 de abril, se han registrado 21 muertes violentas. De esta cifra, al menos 15 ocurrieron el fin de semana en Lima y Callao

Trujillo: PNP y Fiscalía detienen a integrante de Los Pulpos que extorsionaba a obreros de escuela primaria
El Ministerio Público informó que alias ‘Turrón’ había recibido la confirmación de un pago hecho por la empresa a cargo de las obras de mejoramiento de un colegio en Pacasmayo

FONAFE tiene nuevo presidente: Luis Del Carpio, titular de ProInversión, asume la jefatura del holding empresarial del Estado
Más cambios desde jirón Junín. El FONAFE es una entidad adscrita al MEF que tiene como misión normar y dirigir la actividad empresarial del Estado. Bajo su manto se encuentran empresas estratégicas como Perupetro, EsSalud, el Banco de la Nación, Agrobanco, Sedapal, entre otras

Darinka Ramírez se confiesa con Magaly Medina sobre Jefferson Farfán: “Teníamos relación de padres, pero me visitaba por las noches”
La madre de la última hija del exfutbolista romperá su silencio en Magaly TV La Firme, luego de denunciarlo por violencia psicológica. Además, dará detalles de su vínculo privado
