
En los últimos meses, los servicios digitales del banco Interbank han fallado en reiteradas ocasiones, para pesar de sus clientes, quienes expresaron su disconformidad este 27 de enero, luego de que su aplicativo móvil presentara problemas para ingresar y realizar operaciones por segundo día consecutivo.
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) emitió un comunicado para informar sobre el inicio de un monitoreo para asegurar que Interbank notifique “de manera adecuada, clara y precisa” sobre los problemas presentados y las acciones establecidas para superar el inconveniente. “Prevenir la afectación de los derechos de los usuarios”, se lee en su comunicado.

Por su parte, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) también se pronunció sobre la situación. Indicaron que mantienen una comunicación constante con la entidad bancaria para supervisar las acciones destinadas a resolver los inconvenientes.

Esta no es la primera vez que Indecopi interviene en situaciones similares con Interbank. En octubre de 2024, tras una filtración de datos que afectó a numerosos clientes, la entidad inició una investigación preliminar para determinar posibles infracciones al Código de Protección y Defensa del Consumidor.
En dicha ocasión, enfatizó la importancia de que los bancos aclaren de manera sencilla y oportuna sobre las medidas que toman para la protección de la información de sus usuarios. En respuesta a estos eventos, Interbank aseguró estar implementando medidas para reforzar su infraestructura tecnológica y proteger la información confidencial de sus clientes.
Sin embargo, la frecuencia de estos incidentes subraya la necesidad de una mejora sustancial en sus protocolos de seguridad informática y servicios digitales para garantizar una experiencia segura y confiable.

Últimos antecedentes
El 31 de diciembre de 2024, en plena víspera de Año Nuevo 2025, la aplicación móvil de Interbank y la billetera digital Plin dejaron de funcionar, impidiendo a los usuarios realizar transacciones esenciales durante las celebraciones.
Mientras que, 30 de octubre de 2024, el mencionado banco sufrió una significativa vulneración de seguridad —tal como indicamos líneas arriba—. Un ciberdelincuente, identificado como “kzoldyck”, afirmó haber accedido a información sensible de clientes, incluyendo nombres y números de tarjetas de crédito.
Este incidente comprometió la ciberseguridad del banco y expuso datos personales de más de 3 millones de usuarios.
La intervención de Indecopi busca salvaguardar los derechos de los consumidores y asegurar que las entidades financieras cumplan con los estándares de transparencia y seguridad necesarios en el manejo de información sensible. Los usuarios afectados pueden presentar sus reclamos ante Indecopi para que se tomen las medidas correspondientes.
Clientes insatisfechos
Producto de la caída de su sistema este lunes 27 de enero, varios de sus clientes utilizaron sus redes sociales para expresar su disconformidad. “No puede ser que siempre, en momentos de más necesidad, falle su sistema. Tengo que molestar a otras personas para poder pagar un servicio que yo puedo hacerlo. No es la primera vez”, indicó @Antony.
Incluso, la expresidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, utilizó su cuenta de X, plataforma antes conocida como Twitter, para manifestar que está “sin acceso a operaciones en todo el día”. “La app no responde este 27 de enero”, se lee en su publicación.

Canales de ayuda
En la página web de Interbank, figuran varios canales para atención al cliente, ofreciendo consultas y soporte. Los usuarios pueden comunicarse por los siguientes números:
- WhatsApp AVI: Comunícate con su asistente virtual AVI enviando un mensaje al número 993 119 000. AVI está disponible las 24 horas para ayudarte con consultas sobre saldos, movimientos, bloqueo de tarjetas, solicitudes de productos y más.
- Banca Telefónica: Puedes llamar al 311-9000 si te encuentras en Lima, o al 0801-00802 desde provincias. Los asesores financieros están disponibles para atender tus requerimientos.
Más Noticias
Peruana cuyo bebé fue bautizado por el papa Francisco sintió un “vacío” y un “inmenso dolor” al enterarse de su muerte
En 2023, el hijo de Marcela Pariona Bárcena, una inmigrante peruana en Italia, sufrió un accidente y fue internado en el mismo hospital que el Pontífice. Hoy, la madre del pequeño Miguel Ángel narra su historia de milagro y esperanza

De esa misma familia
El Estado empresario genera resultados perjudiciales: pérdidas monetarias que terminamos pagando todos, copamiento de cargos e ineficiente provisión de servicios

Los aranceles y Trump
¿Quién paga el arancel? En términos generales, el importador, aunque el costo suele trasladarse al consumidor final, es decir, nosotros.

Clima en Huancayo: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Arequipa: el estado del tiempo para este 25 de abril
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
