
Según los resultados del informe de opinión realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) en enero de 2025, el 68% de los encuestados opina que el Perú está en una situación peor que hace un año. En contraste, solo el 8% considera que el país ha avanzado, mientras que el 23% afirma que no ha habido cambios significativos en comparación con 2024.
Los resultados del estudio también detalla la percepción de la ciudadanía peruana en cuanto al avance de Lima. Según el informe, el 61% de los encuestados considera que la capital está en peor estado que hace doce meses. En comparación, los resultados de 2024 indicaban que el 57% de los entrevistados opinaba lo mismo sobre la situación de la ciudad en relación con 2023.
Es importante destacar que los datos recopilados por el IEP fueron obtenidos a través de encuestas telefónicas, realizadas entre el 16 y el 22 de enero de 2025, a un total de 1,207 personas mayores de 18 años a nivel nacional. De este total, 346 personas pertenecen a la muestra de Lima.
Aprobación de la presidenta, gobernadores y alcaldes
La aprobación de autoridades en el país también continúa en caída en varios casos, según el IEP, lo que refleja un profundo descontento en la población hacia la gestión pública en diversos niveles
En primer lugar, la desaprobación de la presidenta Dina Boluarte se mantiene en un 90% y su aprobación se sitúa en un 6%, lo que marca un leve aumento en comparación con noviembre de 2024, cuando alcanzó un 5%.
En paralelo, la desaprobación del Congreso de la República se encuentra en el 91%, superando el dato de noviembre pasado en un punto porcentual. Su aprobación es aún más baja, ubicándose en solo un 5%, lo que refleja el rechazo continuo hacia la gestión del legislativo en el ámbito nacional.

En cuanto a los alcaldes, la tendencia negativa también es evidente. El 32% de los encuestados calificó como malo o muy malo el trabajo de su alcalde distrital, mientras que un 39% lo considera ni bueno ni malo, y solo el 27% lo califica como bueno o muy bueno. Esta percepción negativa se extiende también a los alcaldes provinciales, donde el 29% considera su labor como mala o muy mala, el 41% la califica como neutral, y el 27% la evalúa positivamente.
El caso de los gobernadores regionales no es diferente, ya que el 29% de los encuestados percibe su gestión como mala o muy mala, el 40% la ve de manera neutral, y solo el 24% considera que están desempeñando un buen trabajo. Este panorama refleja una falta de confianza generalizada en las autoridades tanto a nivel nacional como local.
Por último, la gestión de Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, también presenta un saldo negativo. Su desaprobación alcanza el 55%, mientras que su aprobación se mantiene en el 34%, con un 11% de encuestados que no sabe o no opina. Estos datos contrastan con los de enero de 2024, cuando su desaprobación era del 70%, y su aprobación solo del 19%, lo que muestra una ligera mejora, aunque sigue siendo baja.
Últimas Noticias
Kábala martes 22 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Qué se celebra el 23 de julio en el Perú: una fecha marcada por legados de transformación y memoria colectiva
Diversos hitos históricos, culturales y ambientales convergen en esta jornada, reflejando la riqueza de figuras y acontecimientos que han modelado la identidad y el desarrollo nacional a lo largo de los siglos

Fiscalía abre investigación a bailarín húngaro por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira: “Hasta 8 años en prisión”
Vajda Zoltan, conocido como Tyler, permanece detenido mientras se revisan los videos del espectáculo. La denuncia podría llevarlo a prisión por hasta 8 años

Natalia Salas se reinventa sobre las tablas: presentará su historia personal en un unipersonal cargado de humor y reflexión
La actriz peruana vuelve al escenario con una propuesta íntima y transformadora que conecta el arte con la sanación emocional

Tos persistente en niños: señales de que debes llevar a tu hijo al médico
Cuando la tos persistente se prolonga por más de dos semanas puede estar asociada a diversas enfermedades que requieren atención médica
