
El mercado del cobre, uno de los metales más demandados a nivel mundial, enfrenta un panorama de posibles desequilibrios en los próximos años. Según informó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el déficit de este recurso podría manifestarse hacia finales de 2026 o mediados de 2027, dependiendo del ritmo de crecimiento de la demanda global. Esta proyección fue realizada por Juan Carlos Ortiz, vicepresidente de la institución, quien destacó que la oferta de nuevas minas y ampliaciones es más predecible en comparación con las fluctuaciones en el consumo.
En este sentido, el vicepresidente del IIMP señaló que las medidas anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump, como la imposición de un arancel general del 10% a productos de origen chino y el retiro de estímulos económicos a sectores vinculados a las energías renovables, podrían impactar negativamente en la demanda de cobre.
“En el corto y mediano plazo, estas decisiones podrían reducir la demanda de cobre, lo que llevaría a una caída en su precio”, explicó Ortiz en declaraciones recogidas por el IIMP. Sin embargo, el experto también destacó que, a largo plazo, la demanda superará a la oferta, lo que impulsará nuevamente el precio del metal rojo.

Impacto de las políticas comerciales y energéticas en el mercado del cobre
El anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos ha generado preocupación en el mercado global, especialmente porque China, el mayor consumidor mundial de metales, podría enfrentar un encarecimiento de sus productos exportados. Según Ortiz, esta situación afectaría directamente a bienes como los refinados de cobre, lo que podría ralentizar el consumo en el corto plazo.
Además, el retiro de incentivos económicos a sectores clave para la transición energética, como los vehículos eléctricos y los paneles solares, también podría desacelerar el crecimiento de la demanda de cobre. Ortiz subrayó que, aunque el consumo de este metal continuará aumentando, lo hará a un ritmo más lento si estas políticas se mantienen.
“Si Estados Unidos decide mantener los beneficios para tecnologías limpias, como los carros eléctricos o los paneles solares, el crecimiento del consumo de cobre sería más acelerado. De lo contrario, veremos un crecimiento más moderado”, puntualizó el vicepresidente del IIMP.
Tendencias en la cotización del cobre y otros metales
El precio del cobre ha mostrado un comportamiento positivo en el último año. Según el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem), la cotización interanual del metal rojo aumentó un 11% en noviembre de 2024. Este incremento se enmarca en un contexto de mejora en el panorama global del mercado industrial, impulsado principalmente por la transición hacia energías más limpias.
Estos resultados reflejan la importancia de los metales en la transición energética global, un proceso en el que el Perú desempeña un papel destacado gracias a su vasta riqueza geológica. Según el Minem, el país produce ocho de los diecisiete metales esenciales para esta transformación, consolidándose como un actor clave en el suministro de recursos estratégicos.

Más Noticias
Kábala jueves 25 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Partidos de hoy, jueves 25 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La agenda del día está recargada con diversos encuentros, tanto por competiciones europas como sudamericanas, incluyendo la participación de Alianza Lima y jugadores peruanos en el exterior

Justicia paraguaya ordena prisión preventiva para Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’:
El cabecilla de Los Injertos del Cono Norte fue capturado en San Lorenzo y ahora espera su extradición al Perú

José Peláez lleva el pan con chicharrón a Hollywood y sorprende a Jared Leto: “El Perú es conocido por la buena comida”
El conductor sorprendió al actor al presumir el triunfo del pan con chicharrón, logrando que el actor elogiara la fama mundial de la gastronomía peruana en plena promoción de Tron: Ares

Qué se celebra el 26 de septiembre en el Perú: una fecha que revela los cimientos de la identidad nacional
Acontecimientos históricos, figuras intelectuales y logros deportivos convergen en esta jornada, invitando a reflexionar sobre los procesos que han forjado la memoria y el desarrollo del país
