
El pasaporte electrónico se ha convertido en un documento esencial para los peruanos que planean viajar al extranjero. Este 2025, su vigencia se ha extendido a 10 años, duplicando el tiempo anterior.
Con nuevas medidas de seguridad, garantiza protección contra el fraude. Tramitarlo es más sencillo que nunca, gracias a un proceso estructurado que incluye el pago en línea o en el Banco de la Nación, la programación de una cita presencial y la entrega inmediata del documento en la misma fecha.
A continuación, te detallamos los costos, los pasos necesarios para obtenerlo y las características que lo hacen único.
¿Cuánto cuesta tramitar el pasaporte electrónico?

El costo del pasaporte electrónico en Perú para el 2025 es de S/ 120,90. Este pago corresponde al derecho de emisión del documento y puede realizarse mediante dos opciones:
Plataforma Págalo.pe : Puedes hacer el pago de forma digital utilizando una tarjeta de crédito o débito (VISA o Mastercard). Solo necesitas ingresar el código de trámite 01810.
Banco de la Nación o agentes Multired: También es posible efectuar el pago de manera presencial en cualquiera de las agencias del Banco de la Nación. Es fundamental proporcionar el número de DNI al momento de realizar el trámite.
Con este abono, los ciudadanos tienen acceso a un documento de mayor durabilidad y con innovaciones tecnológicas diseñadas para facilitar su uso y brindar mayor seguridad en los viajes internacionales.
¿Cómo programar tu cita?

El proceso para obtener el pasaporte incluye la programación de una cita presencial. Esto se realiza a través del Sistema de Citas en Línea de Migraciones.
Accede al portal en línea (gob.pe/migraciones) y elige la sede donde deseas realizar el trámite.
Completa el registro con tus datos personales o los del titular del pasaporte, en caso de ser un familiar o conocido.
Una vez confirmada la cita, es recomendable imprimir el comprobante o guardar una captura de pantalla en tu celular para presentarla el día de la atención.
Este paso es crucial para agilizar el proceso en las oficinas de Migraciones. Recuerda que, aunque otra persona pueda ayudarte a programar la cita, el titular del pasaporte debe presentarse personalmente.
Pasos esenciales durante la cita

El día programado, el solicitante deberá acudir a la sede seleccionada portando su DNI y el recibo de pago. Al llegar, se verificará la constancia de la cita y se procederá con el trámite, que incluye la toma de una fotografía biométrica.
Es importante cumplir con los estándares internacionales de identificación:
· No usar gafas grandes ni lentes de contacto cosméticos.
· Evitar prendas que cubran el rostro, como sombreros o cerquillos.
· No portar piercings faciales que interfieran con la toma de la imagen.
El pasaporte será entregado el mismo día de la cita, siempre y cuando se hayan cumplido todos los requisitos. En caso de no recogerlo en esa fecha, hay un plazo de hasta 60 días para retirarlo en la misma oficina. Pasado este tiempo, será necesario iniciar el trámite desde cero.
Características del nuevo pasaporte electrónico

El pasaporte electrónico peruano se destaca por incorporar tecnología avanzada que garantiza la seguridad del documento y la protección de la identidad del titular. Entre sus principales características se encuentran:
Chip electrónico integrado: Contiene datos personales, una foto digital y huellas dactilares, lo que permite una identificación confiable y rápida en aeropuertos y otros puntos de control.
Material resistente: Está elaborado en policarbonato, un material altamente durable que dificulta su alteración o manipulación.
Elementos visuales de seguridad: Incluye hologramas, marcas de agua, microtextos e imágenes ocultas, diseñadas para evitar la falsificación.
Relieves táctiles: Algunos detalles del documento pueden ser identificados al tacto, añadiendo otra capa de seguridad.
Estas innovaciones no solo refuerzan la confianza en el documento, sino que también simplifican los trámites migratorios para los ciudadanos peruanos que viajan al extranjero.
El nuevo pasaporte electrónico en Perú combina accesibilidad, tecnología avanzada y un proceso de obtención simplificado que permite a los usuarios disponer de un documento seguro y con mayor tiempo de vigencia.
Más Noticias
Phillip Butters tuvo que esconderse en el baño de una radio y salir con resguardo policial para evitar ser linchado en Juliaca
Los deudos de las víctimas en las protestas del 2022 consideraron una provocación que el candidato llegue a la ciudad, después de las declaraciones que dio contra las manifestaciones

Alianza Lima vs ADIFFEM EN VIVO HOY: minuto a minuto por la clasificación en la Copa Libertadores Femenina 2025
Las ‘íntimas’ enfrentan la necesidad de obtener una victoria y aguardar el desenlace de otro compromiso para conservar sus posibilidades de avanzar a los cuartos de final. Sigue las incidencias

Resultados de la Copa Libertadores Femenina 2025: así quedó Alianza Lima y todos los equipos en la fecha 3
Las ‘blanquiazules’ se enfrentarán a ADIFFEM de Venezuela hoy miércoles 8 de octubre por la última jornada y buscarán su pase a los cuartos de final. Conoce todos los detalles de la competencia

Miguel Grau: estos son los documentos que custodia la Biblioteca Nacional del Perú
Durante la campaña naval, el ‘Caballero de los mares’ demostró valor y destreza en operaciones que retrasaron el avance enemigo y fortalecieron la moral nacional

Morgan Quero defiende a Dina Boluarte y denuncia racismo detrás de insultos y ataques contra la presidenta
Al igual que el premier, el ministro de Educación salió al frente para defender a la mandataria e indicó que el origen quechuahablante de Boluarte ha sido punto para ataques discriminatorios
