
Telefónica, una de las principales operadoras de telecomunicaciones de España, está considerando desprenderse de su histórica filial en Perú, según informó el medio digital español Vozpópuli. La decisión, que podría concretarse en los próximos meses, surge en un contexto de pérdidas financieras significativas y disputas legales con el gobierno peruano, lo que ha llevado a la compañía a replantear su estrategia en el país sudamericano. Este movimiento marcaría uno de los cambios más trascendentales en la presencia de Telefónica en América Latina en las últimas décadas.
De acuerdo con Vozpópuli, las negociaciones para la venta de la filial peruana se han intensificado desde finales del año pasado, con reuniones sostenidas en Lima para avanzar en los planes. En este contexto, la directora financiera de Telefónica, Laura Abasolo, visitó recientemente la capital peruana para continuar las conversaciones con posibles compradores.
Sin embargo, el futuro de esta operación podría depender de la llegada de Marc Murtra, quien asumió como presidente de Telefónica el 18 de enero pasado. Su liderazgo podría influir en la decisión de mantener o suspender la desinversión, una estrategia que comenzó bajo la dirección de José María Álvarez-Pallete. Consultada por Infobae, Telefónica del Perú evitó desmentir la información.

Pérdidas millonarias y medidas financieras para contener la crisis
La filial de Telefónica en Perú enfrenta un panorama financiero crítico, con pérdidas acumuladas que podrían superar los 2.000 millones de euros. Para mitigar esta situación, la compañía ha implementado diversas medidas financieras, entre las que destaca el uso de una prima de emisión valorada en 2.000 millones de dólares y una reducción de capital. Además, Telefónica Hispanoamérica ha proporcionado apoyo financiero a la filial peruana en un intento por estabilizar sus operaciones.
Otro factor determinante en la posible venta es la inseguridad jurídica en el país. Telefónica mantiene disputas legales con el gobierno peruano que se remontan a más de dos décadas. En octubre pasado, la compañía presentó una reclamación por 1.122 millones de euros en concepto de daños y perjuicios relacionados con impuestos y provisiones fiscales pendientes. Estas disputas tienen su origen en el proceso de privatización de las empresas públicas Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) y Entel Perú, adquiridas por Telefónica en los años 90 por un monto aproximado de 1.300 millones de euros cada una.
Además, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el organismo fiscal peruano, inició en 2021 una investigación sobre las prácticas de Telefónica relacionadas con sus proveedores. En particular, se analiza si la centralización de compras en Alemania, donde la empresa cuenta con créditos fiscales que reducen su tributación por debajo del 15%, constituye un esquema de optimización fiscal.

Búsqueda de un CEO especializado para Telefónica y estrategias de venta
En paralelo a las negociaciones, Telefónica está explorando la contratación de un CEO especializado en ventas, compras y liquidaciones para liderar esta operación histórica. Según Vozpópuli, la compañía ha contactado con consultoras estadounidenses para identificar una sociedad que pueda asumir el rol de consejero delegado, una figura permitida por la legislación peruana. Este ejecutivo sería clave para gestionar la venta y maximizar los beneficios de la operación.
Aunque las conversaciones con posibles compradores han avanzado, las negociaciones se encuentran actualmente en un punto muerto. Según las fuentes citadas por Vozpópuli, Telefónica ha mantenido reuniones con los expropietarios de Win, la empresa peruana de fibra óptica. Carlos Torres y Eduardo Barriga, los principales interesados, han mostrado interés en adquirir el negocio debido a la sólida base de clientes de Telefónica en líneas fijas, donde es líder del mercado.
Sin embargo, las negociaciones no han logrado un acuerdo económico satisfactorio, lo que ha ralentizado el proceso. Según el medio, este estancamiento podría haber motivado el reciente viaje de Laura Abasolo a Perú. No obstante, algunas fuentes sugieren que la llegada de Marc Murtra podría modificar el enfoque de la operación.

Telefónica y su cada vez más tangible desinversión en Argentina
La posible venta de la filial peruana coincide con rumores sobre una desinversión similar en Argentina. Según un informe de Bloomberg citado por Vozpópuli, Telefónica ha recibido interés preliminar de inversores locales y extranjeros para adquirir su unidad en el país. Aunque las negociaciones están en una etapa inicial, esta operación podría replicar el modelo que se está evaluando en Perú.
En ambos casos, Telefónica parece estar enfocada en reducir su exposición en mercados latinoamericanos que presentan desafíos económicos y regulatorios, mientras busca optimizar su portafolio global.
Más Noticias
Andy Polo festeja el grato momento de Alex Valera: “Se está dando cuenta de la clase de jugador que puede ser para la selección peruana”
El extremo de Universitario ha felicitado al ‘Cholo’ por su impecable estado de momento toda vez que ha ponderado su nivel con el que se ha establecido en la ‘bicolor’

PJ evaluará si empresas vinculadas a PPK y Gerardo Sepúlveda son incluidas como terceros civil en el caso Interoceánica Sur
El juez Jorge Chávez Tamariz revisará el pedido de la Procuraduría del caso Lava Jato para que ambas firmas asuman eventuales reparaciones civiles si los implicados no pueden cubrirlas

Luis Ramos presenta una lesión y compromete su participación con el América de Cali en el cuadrangular de la liga colombiana
El delantero peruano, figura descollante en las filas de David Gonzáles, sería una baja sustancial para el conjunto caleño en el tramo final de la temporada

El cuantioso monto que deberá desembolsar Riga FC para activar la opción de compra de Joao Grimaldo
El futbolista surgido de Sporting Cristal encontró en el fútbol de Letonia una oportunidad para exhibir sus habilidades en el continente europeo. El conjunto de la Virslīga cuenta con la opción de adquirir los servicios del jugador de manera permanente

¿Cómo eliminar los malos olores en un baño sin ventana?
Un baño sin ventana es un lugar que acumula humedad, vapores y restos orgánicos, lo que lo convierte en un foco común de malos olores difíciles de eliminar



