
El Poder Judicial ordenó esta tarde la excarcelación de Nicolás de Bari Hermoza Ríos, quien estuvo a cargo del Comando Conjunto de las Fuerzas armadas durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori, quien fue parte del autogolpe de 1992, al respaldar al exdictador en la disolución del Congreso y la intervención del Poder Judicial.
El 11vo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró fundado el recurso de habeas corpus presentado a favor de Hermoza Ríos y dispuso su salida de prisión, tal como lo ordenó el Tribunal Constitucional el pasado 21 de diciembre.
El recurso de habeas corpus se presentó en contra del presidente del Instituto Nacional Penitenciario, el director regional de Lima del INPE, y del sub director del registro penitenciario, quienes habrían “atentado contra la libertad personal por exceso de carcelería”.

La decisión del TC
La excarcelación de Hermoza Ríos fue aprobada en diciembre del 2021 cuando el Tribunal Constitucional falló a favor del habeas corpus presentado por María Soledad Condori Alfaro, quien argumentó que el ex jefe de las Fuerzas Armadas fue diagnosticado con demencia senil desde 2015 y no puede cumplir con el propósito de una pena: la resocialización.
Aunque el Tribunal Constitucional falló a favor de su excarcelación, también afirmó que su encarcelamiento prolongado ‘atenta contra su dignidad humana’.
La sentencia del TC también incluye una aclaración relevante, y es que se indica que la sentencia no anula las condenas ni exime a Hermoza Ríos del pago de la reparación civil pendiente. La medida tiene como único objetivo disponer su libertad, respetando los principios humanitarios.
“En este orden de ideas, este Colegiado considera que mantener privado de su libertad al beneficiario, quien no tiene razón de la realidad por padecer de múltiples problemas de salud (demencia senil, enfermedad de Parkinson, etc.), constituye una afectación de su derecho a la dignidad, pues no tiene sentido alguno el cumplimiento de una condena cuando el sentenciado ni siquiera es consciente de ello. Mantenerlo privado de su libertad en esas condiciones implica desconocer su dignidad como ser humano y cosificarlo con el ánimo de hacerlo cumplir una condena que no logrará su finalidad, como se verá luego”, señala la resolución del Tribunal Constitucional.

La caída de Hermoza Ríos
Como presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, desempeñó un rol clave en la lucha contra el terrorismo, consolidando una imagen de autoridad militar inquebrantable.
Aun así, los problemas del ex jefe de las Fuerzas Armadas se produjeron durante los años 90, pues se iniciaron investigaciones en su contra y fue denunciado por haber estado involucrado en ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y violaciones a los derechos humanos, como es el caso de La Cantuta y Barrios Altos.
Para el año 2000, con la caída del régimen de Alberto Fujimori, investigaciones revelaron que había acumulado una fortuna ilícita. En 2005, fue condenado a 8 años de prisión por enriquecimiento ilícito, pues se demostró que desvió fondos del Estado por millones de soles hacia cuentas personales y que este dinero fue utilizado para adquirir propiedades lujosas.
A esta condena se sumaron otros procesos judiciales. En 2010, Hermoza recibió una sentencia de 25 años de prisión por su implicación en los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, considerados graves violaciones de derechos humanos.

El tribunal concluyó que, como jefe militar, tuvo responsabilidad directa en las operaciones del Grupo Colina, un escuadrón de la muerte que operó bajo órdenes del régimen fujimorista.
Más Noticias
Guardianas del alma de una nación: catedrales del Perú
En el Día de las Catedrales, no solo miremos sus altas torres o escuchemos sus campanadas; es necesario atender a los relatos que sus muros transmiten

Innovación, crecimiento económico y otros desafíos: Reflexiones a partir del Premio Nobel de Economía 2025
Ofrecen un diagnóstico fundamental para entender las dificultades que enfrentan diversas economías, en particular aquellas con modelos económicos que han mostrado signos de estancamiento

Herencia del hambre: el fracaso nutricional del gobierno que se fue
Perú enfrenta un reto inmenso, reconstruir la confianza y la esperanza desde la mesa de los más vulnerables

Perú: las predicciones del tiempo en Lima este 15 de octubre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Conoce el clima de este día en Huancayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
