
Un terreno de 80 hectáreas lleno de arena en La Molina se ha convertido en el centro de una discusión en la que se enfrenta la propia Municipalidad del distrito y un proyecto inmobiliario que podría aumentar la cantidad de ciudadanos en la zona en más de 20 mil personas y que, según el alcalde Diego Uceda, podría generar perjuicios a todos los vecinos.
El motivo detrás de la oposición de Uceda lo explicó él mismo en un video en el que habla sobre el proyecto llamado Arenera de La Molina. “Son cambios de zonificación maquillados y que afectan directamente a La Molina (...). La Molina se encuentra vialmente colapsada y con insuficiente recurso hídrico”.
Incluso en un video difundido por la propia cuenta de Facebook de la Municipalidad de La Molina, “El hueco” -como llaman al proyecto- estaría promoviendo la construcción de más de 4.500 viviendas que “sobrecargarían la infraestructura hídrica, dejando sin suministro a miles de familia (...)”.
Según Natalí Murguía Oliva, gerente de desarrollo urbano de La Molina, indicó a Cuarto Poder que “el alcalde (Diego Uceda) siempre ha dicho ‘no’ a la propuesta tal y como está. Estamos hablando de cerca de 7.400 lotes para vivienda. Aproximadamente 20 mil personas habitarían ahí en un promedio de 5 personas por vivienda, sin considerar que luego se puedan desarrollar edificios multifamiliares, viviendas de interés social, y otros”

Entre el crimen y la formalidad
Mientras la viabilidad del proyecto es el centro del debate, Nicolás Ramos, gerente de Arenera de La Molina, denuncia que en los 17 años que el proyecto lleva estancado en trámites burocráticos, el terreno en el que se desea construir ha sido depredado por mafias de traficantes de terrenos, quienes a solo unos metros al otro lado del cerro que divide La Molina y Pachacamac, criminales han usado la zona como un depósito de desmonte y basura.
Aproximadamente 7 hectáreas de terreno ya fueron tomadas por los criminales y vendidas a otras personas, quienes recibieron viviendas edificadas sobre toneladas de basura.
Todos los cercos perimétricos instalados han sido derribados por delincuentes y los guardias de seguridad ubicados para protegerlos han sido amenazados. Incluso en el año 2022, uno de ellos fue asesinado dentro de su propia caseta de vigilancia por un grupo de criminales que utilizaron explosivos durante el ataque. Pese a ello, aún no se ha capturado a los responsables.
Firmas contra proyecto inmobiliario
Aunque la discusión sobre el proyecto de Arenera La Molina ha resurgido, la disputa sobre la construcción del mismo es un tema que ya ha cumplido 17 años. Incluso en el año 2015 fue aprobado por las municipalidades de La Molina y Pachacamac, pero la gestión de Uceda no ha querido reconocer esta aprobación, pues argumenta la existencia de perjuicios contra el distrito y que los estudios de viabilidad iniciales están desfasados.

En enero del 2022, la Municipalidad de La Molina anunció que había evitado que el concejo metropolitano de Lima modifique la zonificación de la ‘Cantera Arenera La Molina’, la cual habría tenido como fin “dar luz verde a la construcción de un complejo habitacional que traería mayor congestión vehicular en esta parte del distrito y pondría en peligro el acceso a servicios básicos de agua y saneamiento”.
En su intento por evitar la construcción del proyecto, Uceda recurrió a la Municipalidad Metropolitana de Lima, a cargo de Rafael López Aliaga, presidente de Renovación Popular, partido al que también pertenece el alcalde de La Molina.
Uceda presentó ante el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) un conjunto de 27 mil firmas de supuestos vecinos de La Molina que estarían oponiéndose al proyecto. Sin embargo, un análisis de parte hecho por un perito grafotécnico identificado como Augusto Arbaiza, contratado por Arenera de La Molina, acusa una presunta falsificación de las rúbricas enviadas por el burgomaestre
Según la Municipalidad, si el proyecto es aprobado, colapsará la avenida principal del distrito y zonas como El Sol de La Molina y Rinconada del Lago. “Si actualmente ya estamos saturados, imagínese con la carga de 20 mil autos saliendo por esos mismos puntos”, indicó a Cuarto Poder la gerenta de desarrollo urbano Natalí Murguía.
Más Noticias
Ejército del Perú abre convocatoria laboral con vacantes para personas con secundaria y sueldos de hasta S/ 6.644
Se ofrecen 238 puestos en Lima bajo el régimen 276, con oportunidades para perfiles técnicos, universitarios y profesionales en más de 40 especialidades, además de plazas para personal con secundaria completa

Gustavo Salcedo confiesa que espió a Maju Mantilla y a productor por dos años con 7 personas: “Veía todo y me lo negaba”
El exdeportista reveló que contrató a siete personas para seguir los pasos de la exMiss Mundo y monitorear sus conversaciones y movimientos

Kábala martes 7 de octubre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Qué se celebra el 8 de octubre en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, identidad y legado nacional
La conmemoración del 8 de octubre reúne hitos que han forjado la historia peruana, desde gestas navales y artísticas hasta aportes literarios y científicos que dialogan con la construcción de la identidad colectiva

Magaly Medina y el audio de Gustavo Salcedo sobre el seguimiento a Maju Mantilla y productor: “Tiene la certeza de que ella le fue infiel”
La conductora reveló en su programa que el empresario le confesó tener pruebas de la infidelidad entre Maju y Christian Rodríguez
