Volcán Ubinas en alerta: flujo de lodo interrumpe tránsito y avanza hacia zonas pobladas de Moquegua

Lluvias intensas movilizaron cenizas y rocas en las laderas, ocasionando el cierre de vías cercanas. El Centro Vulcanológico Nacional emitió alerta vulcanológica para la región

Guardar
El volcán Ubinas, el más
El volcán Ubinas, el más activo del Perú, registró un lahar la noche del sábado 25 de enero de 2025, descendiendo por la quebrada Volcanmayo. (Composición: Infobae)

El volcán Ubinas, considerado el más activo del Perú, es escenario de un evento natural que ha interrumpido la vida cotidiana en su entorno. La noche del sábado 25 de enero de 2025, un lahar, flujo de lodo originado por la actividad volcánica, descendió por la quebrada Volcanmayo, afectando principalmente el flanco sureste del volcán y causando el cierre de la vía Ubinas–Tonohaya. Este fenómeno, reportado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) a las 19:30 horas, se convierte en un recordatorio de los riesgos asociados a la actividad volcánica en la región.

Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Moquegua, el día de hoy, el flujo afectó la transitabilidad vehicular hacia los centros poblados cercanos, entre ellos los distritos de Ubinas y Matalaque. No se reportaron daños personales ni materiales hasta el momento, pero las autoridades han solicitado a la población evitar acercarse a la zona afectada y circular por las vías adyacentes. Este tipo de fenómenos ocurre cuando lluvias intensas movilizan depósitos de ceniza y fragmentos de roca acumulados en las laderas del volcán, una combinación que puede generar riesgos significativos para las comunidades cercanas.

El Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), dependiente del IGP, emitió una alerta vulcanológica para advertir sobre los lahares registrados. Esta alerta incluye recomendaciones para la población y las autoridades. “La población debe mantenerse alejada de las quebradas y evitar circular por la carretera Querapi–Ubinas–Huarina”, indicó el comunicado oficial. Además, se instó a las autoridades locales a evaluar los daños en las áreas impactadas, incluyendo infraestructuras de riego como canales y reservorios.

Entre las medidas recomendadas figura la implementación de sistemas de alerta temprana y rutas de evacuación, especialmente en los sectores más vulnerables a este tipo de eventos. El monitoreo constante del volcán es clave para anticipar nuevas amenazas. Desde 1996, el IGP ha mantenido vigilancia sobre el Ubinas a través de la Red Geofísica de Volcanes, que permite el registro en tiempo real de datos relevantes.

El volcán Ubinas y su historial eruptivo

El flujo afectó la vía
El flujo afectó la vía Ubinas–Tonohaya, dificultando el acceso a los distritos de Ubinas y Matalaque. No se reportaron daños personales ni materiales. (COER Moquegua)

El volcán Ubinas experimentó 28 episodios eruptivos de baja a moderada intensidad en los últimos 500 años, según el IGP. Su Índice de Explosividad Volcánica se encuentra entre 2 y 3 en una escala de 0 a 8, lo que indica su capacidad para generar eventos peligrosos como lahares y emisiones de ceniza. Actualmente, el volcán se encuentra bajo alerta amarilla debido a una disminución en los parámetros de actividad, como la sismicidad y las emisiones de gases. Sin embargo, las autoridades no descartan posibles reactivaciones.

Según el COEN, esta mezcla de agua, cenizas y fragmentos de roca avanzó hacia el río Tonohaya, afectando la infraestructura vial y limitando el acceso a diversos centros poblados. Este tipo de deslizamientos puede alcanzar grandes volúmenes y representan un peligro para las localidades ubicadas en las cercanías del cauce.

El COER Moquegua, en coordinación con el CENVUL y otras instituciones, continúa supervisando las posibles repercusiones de este fenómeno. Las autoridades han reiterado la importancia de realizar una evaluación integral de los daños en las zonas impactadas y de fortalecer las medidas preventivas para garantizar la seguridad de los habitantes.

El panel fotográfico emitido por el COER Moquegua a las 16:00 horas del domingo 26 de enero proporciona una visión más clara del impacto del evento. Estas imágenes, tomadas desde diferentes ángulos del volcán, muestran el recorrido del flujo y las áreas afectadas. Las autoridades utilizarán estos datos como referencia para elaborar planes de respuesta y rehabilitación.

El clima para el día de hoy en Arequipa

El COER Moquegua, el CENVUL
El COER Moquegua, el CENVUL y otras instituciones trabajan para evaluar daños, supervisar la situación y garantizar la seguridad de las comunidades. (COER Moquegua)

El clima para este domingo en Arequipa alcanzará los 20 grados, mientras que la temperatura mínima será de 12 grados. El pronóstico de los niveles de los rayos UV es de 12.

En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para dicha ciudad será del 73%, con una nubosidad del 73%, durante el día; y del 71%, con una nubosidad del 82%, a lo largo de la noche.

En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 37 kilómetros por hora en el día y los 15 kilómetros por hora por la noche.

Más Noticias

Delincuentes asaltan tienda en Megaplaza a plena luz del día: huyen en motos y abandonan mochila con celulares tras operativo de la PNP

Seis delincuentes armados ingresaron a una tienda Entel y, en pocos minutos, lograron llevarse varios celulares. La huida fue frustrada parcialmente por un operativo conjunto entre la PNP y el Serenazgo de Inpendencia

Delincuentes asaltan tienda en Megaplaza

‘Chabuca’ con Pamela López y Marisol vs el regreso de Óscar Gayoso: ¿Qué estreno hizo más rating?

América TV estrenó Esta Noche, su nuevo espacio con la Chola Chabuca. Panamericana TV también hizo lo propio el mismo 5 de abril, con el recordado actor cómico

‘Chabuca’ con Pamela López y

“Me sorprende que el titular de Educación crea que los docentes no son necesarios”: Profesora de inglés explica la importancia de los especialistas

Docente de la carrera de educación secundaria con especialidad en el idioma advirtió a Infobae Perú que el programa destacado como un logro por parte del ministro puede motivar un “aprendizaje casi obsoleto” en los escolares

“Me sorprende que el titular

Cronograma de pagos de la ONP 19990 y 20530 para abril 2025: estas son las fechas para el cobro de pensiones

A partir del lunes 7 de abril, más de 65 mil jubilados recibirán los depósitos de acuerdo a su régimen y apellidos. También conoce cuál es el procedimiento en caso desees recibir el monto en casa o cambiar de entidad bancaria

Cronograma de pagos de la

Conferencia Episcopal da contundente respuesta a Juan Luis Cipriani: no se retracta y califica sanciones de “exquisita caridad pastoral”

Obispos del Perú se pronunciaron a raíz de la misiva enviada por el exarzobispo de Lima, acusado de cometer abuso sexual a un menor en 1983

Conferencia Episcopal da contundente respuesta
MÁS NOTICIAS