“Si a los chinos les damos Chancay, a los gringos hay que darle Corío”: Excanciller propone política exterior equilibrada

Rodríguez Mackay advirtió que el Perú debe adoptar una política de multilateralismo para aprovechar su posición geopolítica frente al interés de potencias como Estados Unidos y China

Guardar
Excanciller Miguel Ángel Rodríguez propone mantener una política exterior equilibrada con potencias económicas mundiales como lo son Estados Unidos y China. (Crédito: Exitosa)

La política exterior juegan un papel fundamental en la relación del Perú con las grandes potencias mundiales. En este contexto, el excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay destacó la necesidad de que nuestro país mantenga un equilibrio estratégico entre Estados Unidos y China, para mantener relaciones sólidas con ambas potencias, considerando los intereses geopolíticos en juego.

En entrevista con Exitosa, Rodríguez Mackay señaló que el Perú debe aprovechar su posición geopolítica para fortalecer vínculos con ambas naciones, sugiriendo negociar el desarrollo del puerto de Corío con la administración del presidente norteamericano, Donald Trump como contrapartida al proyecto chino en el Megapuerto de Chancay.

Excanciller propone negociar con Estados
Excanciller propone negociar con Estados Unidos por el puerto de Corío. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

Competencia entre EE.UU. y China

En sus declaraciones, el diplomático destacó que el enfrentamiento entre China y Estados Unidos por el liderazgo mundial tiene implicancias directas y oportunidades para el Perú. En ese sentido, explicó que mientras el gigante asiático busca afianzar su presencia económica en la región, EE.UU. intenta recuperar su posición de liderazgo ante el avance chino, particularmente en áreas estratégicas como el comercio y la infraestructura.

“Estados Unidos es consciente de que el poder es cíclico, y no quiere que esa ciclicidad se produzca a favor de China. Por eso estamos viendo proteccionismo, acuerdos multilaterales y un refuerzo de su influencia en distintas regiones”, manifestó para Exitosa. Dicho escenario, según Rodríguez obliga al Perú a adoptar una postura de multilateralismo, evitando alinearse exclusivamente con una de las dos potencias

A pesar de las recientes declaraciones de Donald Trump, en las que afirmó que Estados Unidos no necesitaba a América Latina, sino todo lo contrario, el ex canciller minimizó sus palabras y destacó que el gigante norteamericano sigue teniendo un gran interés en nuestro país.

El megapuerto de Chancay fue
El megapuerto de Chancay fue de lo más hablado este 2024. Foto: Andina

Multilateralismo en la política exterior

El excanciller señaló que uno de los principales objetivos de Estados Unidos es la guerra comercial con China, un conflicto que afecta a países estratégicos como Perú. Para él, este enfrentamiento representa una nueva forma de Guerra Fría, con implicaciones geopolíticas significativas. En este contexto, el puerto de Chancay y el posible desarrollo del Puerto Corío cobran relevancia como puntos clave en el tablero geopolítico de la región.

El exministro destacó que Perú debe adoptar una política de multilateralismo, fortaleciendo relaciones tanto con Estados Unidos como con China, sin alinearse exclusivamente con ninguno de los dos. Según Rodríguez Mackay, esta estrategia permitirá al país aprovechar su ubicación geopolítica de manera más efectiva, promoviendo sus propios intereses en el escenario internacional.

Rodríguez destacó la importancia de fortalecer la diplomacia peruana, subrayando la necesidad de que el embajador proactivo en Washington capaz de negociar acuerdos estratégicos con Estados Unidos. “Nuestro embajador debe tener la capacidad de acción necesaria para lograr beneficios concretos para el Perú”, afirmó. Además, mencionó como ejemplo la experiencia de personas como Luis Gonzales Posada y Luis Marchand Ferrero, quienes desempeñaron un papel clave en tratados importantes con Estados Unidos en el pasado.

Puerto de Corío podría competir con Chancay

El Puerto Corío, ubicado en Arequipa, se perfila como uno de los proyectos más ambiciosos del sur de Perú, con el objetivo de convertirse en un puerto de referencia en Sudamérica y un posible rival del Megapuerto de Chancay. Este megaproyecto multimodal está diseñado para manejar grandes volúmenes de carga y facilitar la conectividad internacional, lo que lo convierte en un atractivo para inversores globales.

La infraestructura del ambicioso proyecto se caracteriza por su enfoque multimodal, que integra transporte terrestre, ferroviario y aéreo, lo que lo convierte en un punto estratégico para conectar Sudamérica con el mercado internacional. Su ubicación en la costa de Arequipa ofrece un acceso privilegiado al océano Pacífico y facilita la conexión con otros países de la región.

Puerto Corío podría desplazar al
Puerto Corío podría desplazar al Megapuerto de Chancay y convertirse en el principal terminar portuario de los países del sur. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: TV Perú/Andina)

Según la Asociación Peruana de Agentes Marítimos, el Puerto Corío tiene el potencial de convertirse en un centro logístico de gran envergadura, con la capacidad de movilizar hasta 100 millones de toneladas métricas de carga anualmente. Además, se proyecta como el puerto principal del sur de Perú y un punto clave en el comercio marítimo en la región.