Se ha perdido 80% de la cosecha del mango, revela la Cámara de Comercio de Lambayeque

Crisis. Infobae Perú conversó con el Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, Mg. Olivio Huancaruna Perales, quien criticó que el Estado debió haber avizorado la situación de la fruta

Guardar
Mientras se realiza hoy la
Mientras se realiza hoy la ExpoMango en Lambayeque, la Cámara de Comercio y Producción de la región revela la situación del fruto. - Crédito Gobierno Regional de Lambayeque

A fines de diciembre del 2024 e inicios de enero de este año, se ha alertado sobre una sobreproducción del mango, que ha traído grandes perdidas para productores, quienes han tenido que hasta regalar los frutos, y el precio del kilo ha caído sin detenerse en mercados de Lima.

Es cierto que no el bajo precio y la situación de la fruta es estacional, y que en enero su costo suele bajar, pero para Olivio Huancaruna, el Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque (CCLAM), la situación es crítica aún para la temporada. Así, señala que se ha perdido cerca del 80% de la cosecha del mango.

La crisis del mango ya
La crisis del mango ya ha tirado los precios abajo. El kilo cuesta menos que en los últimos años. - Crédito Andina

Pérdidas por sobreproducción del mango

De parte del Estado, como ha señalado la directora de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología, Ángela Medina, se coordinará con Senasa para el seguimiento permanente de la plaga mosca de la fruta, la cual sería un factor importante en esta temporada de la fruta, y las acciones de control de manera oportuna.

Sin embargo, el presidente de la CCLAM señala que los técnicos del Estado han tenido que avizorar la situación que se venía, desde noviembre, cuando empezó la campaña del mango.

A la izquierda arriba, el
A la izquierda arriba, el precio mayorista del mango en Lima. A la derecha y abajo, el minorista. - Crédito Captura del Midagri

Asimismo, el presidente de la CCLAM señala que lo poco que se ha podido “salvar”, ha servido solo para recuperar un poco de capital hasta la próxima cosecha, del próximo año.

En resumen, según acota Huancaruna, lo que ha habido es que se ha dado un retraso enorme en reaccionar ante este tipo de problemas. El Presidente de la CCLAM reconoce que se ha estado tratando de articular con las instituciones respectivas, pero la situación se hacía má complicada tras el pasar de las semanas. “Cada hora que pasaba era mucho máayor el problema”, concluye.

Agricultores de mango reclaman a
Agricultores de mango reclaman a Senasa por no continuar actividades contra la mosca de a fruta. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Exitosa)

Mango sería una de fruta de una sola probada

“Todo el mundo trata de cuidar la producción del mango”, señala Huancaruna. Pero dada las variables como las que se presentaron, un exceso de calor, se estimula la floración, y con el clima no apto al lado de eso, se empuja la sobreproducción.

Según el presidente de la CCLAM esto se debe al modo en que se consume el mango, los hábitos. “Eso se debe a que el mango es una fruta que si usted quiere comerse, con uno queda satisfecho. Por más barato que le den, usted no va a comprar y comer dos o tres mangos, así le regalen no va a comer más porque la dosis humana más o menos está ahí”, revela Olivio Huancaruna, presidente de la Cámara de Comercio de Lambayeque.