En un acto que pone de manifiesto el compromiso por proteger la biodiversidad, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) llevaron a cabo el rescate de un ñandú, una especie emblemática de Sudamérica, en una zona cercana a la frontera entre Perú y Chile. El ave, declarada en peligro crítico, se encontraba atrapada en un canal de riego, y su liberación fue registrada en un video difundido por la institución policial, resaltando los valores de conservación de la fauna nativa.
El operativo tuvo lugar en un área limítrofe entre ambos países, donde un grupo de policías peruanos realizaba sus labores diarias. Al percatarse de la situación del ave, que luchaba por salir de un canal de riego, los efectivos detuvieron momentáneamente sus tareas para auxiliar al animal.
Según el video publicado por la PNP en su cuenta de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), se observa cómo los agentes usaron una manta para inmovilizar al ave con cuidado y evitar causarle daños. La rápida acción y el trabajo coordinado permitieron que el ñandú fuera rescatado exitosamente y devuelto a su hábitat natural.

¿Qué es el ñandú?
El ñandú, también conocido como ñandú andino o suri en algunas regiones, es el ave no voladora más grande de Sudamérica. Este animal, que puede alcanzar hasta metro y medio de altura, es un pariente lejano del avestruz africano, aunque con varias diferencias marcadas en su fisionomía.
Una de sus principales características es su capacidad para correr a altas velocidades, un mecanismo de defensa frente a depredadores. Sus patas largas y fuertes lo convierten en un corredor excepcional, lo que habría complicado las labores de captura durante el rescate efectuado por los efectivos policiales.
El ñandú es una especie originaria de las pampas sudamericanas y habita en países como Argentina, Uruguay, Bolivia y Perú. En estos ecosistemas, desempeña un papel importante dentro del equilibrio natural, aunque enfrenta múltiples amenazas que ponen en peligro su existencia.

Las amenazas que enfrentan los ñandúes
El futuro del ñandú es incierto debido a diversos factores que afectan su supervivencia. Una de las principales amenazas es la pérdida y fragmentación de su hábitat, una consecuencia directa de la expansión agrícola, la ganadería intensiva y la urbanización. Estas actividades humanas limitan los espacios donde el ave puede vivir y reproducirse, reduciendo drásticamente su población.
Además, el ñandú es objeto de caza furtiva, ya que tanto sus huevos como su carne y plumas son valorados en algunas regiones. Aunque estas prácticas han disminuido en ciertos lugares gracias a las medidas de conservación, todavía representan un problema grave.
Otro desafío significativo son los ataques de animales domésticos, como perros, que a menudo atacan a los polluelos, reduciendo las posibilidades de que las nuevas generaciones prosperen. Este conjunto de amenazas ha llevado a que el ñandú andino sea clasificado como una especie en peligro crítico, lo que subraya la importancia de acciones como las realizadas por la PNP.

Un compromiso con la fauna sudamericana
La PNP destacó el compromiso de los agentes y la institución con la preservación de las especies en peligro crítico y destacó la importancia de cuidar el medio ambiente y su biodiversidad.
El video del operativo, que fue compartido ampliamente en redes sociales, ha recibido elogios por la valentía y dedicación de los agentes involucrados.
Más Noticias
Valeria Piazza se despide de ‘América Hoy’ entre lágrimas y abrazos: así fue su emotivo adiós en vivo
La conductora sorprendió al anunciar su salida definitiva del programa matutino, agradeciendo a sus compañeros y dejando claro que nuevos proyectos la esperan, pero sin cerrar la puerta a un posible regreso

La tensa relación entre Camila Domínguez y Karla Tarazona: la acusa del distanciamiento con su padre y confirma que no la tolera
La hija mayor de Christian Domínguez expone su sentir respecto a la actual pareja de su padre y revela detalles de su distanciamiento familiar

Ica: se registra sismo de magnitud 4.2 en Pisco
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo

Resultados de la Kábala del sábado 4 de octubre de 2025
Como cada sábado, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Proyecto peruano es seleccionado para investigar el sueño en la Antártida
La misión científica aplicará pruebas especializadas para evaluar la relación entre el descanso y el desempeño, generando conocimiento relevante para futuras investigaciones
