Municipios no utilizan todas las motos donadas para patrullaje, en medio del aumento de sicariatos y extorsiones

Un informe de Contraloría advirtió que algunos serenos no saben manejarlas y no fueron capacitados, pese a obligación expresa en acuerdo. “Tener recursos que no usas en la lucha contra la inseguridad ciudadana me parece un crimen de la peor especie”, advirtió Carlos Basombrío

Guardar
Motos no cumplen con el
Motos no cumplen con el kilometraje requerido al 100%. | composición Infobae

En medio de la ola de criminalidad en el país, el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, anunció entre bombas y platillos la donación de motocicletas a fin de apoyar en el patrullaje de distintas zonas de la capital. Sin embargo, de acuerdo a un informe de la Contraloría, advertido por Ideele radio, los municipios que cuentan con ellas no cumplen con el mínimo diario de kilometraje requerido. Incluso, algunas se encuentran guardadas.

El informe N° 001-2025-OCI/0434-SOO, titulado “Motocicletas entregadas en afectación en uso a las municipalidades de Lima Metropolitana”, advierte que de las visitas inopinadas realizadas en agosto, septiembre y octubre del 2024, distintos distritos no cumplieron con los acuerdos establecidos en el convenio de cooperación interinstitucional destinado a fortalecer la seguridad ciudadana. Además, que el municipio no cumplió con la entrega de algunos de los reportes.

¿Cuáles son los distritos que incumplen el kilometraje?

  • Independencia
  • Carabayllo
  • Miraflores
  • Chaclacayo
  • La Victoria
  • Los Olivos
  • Lurigancho - Chosica
  • Surquillo
  • Ancón
  • La Molina
  • Cieneguilla
  • Villa El Salvador
  • Ate
  • San Juan de Lurigancho
  • Rímac
  • Ancón
  • Barranco
  • Chorrillos
  • Lurín
  • San Bartolo
  • Pachacamac
  • Santa María del Mar
  • San Miguel
  • San Borja
Algunas motos se encuentran guardadas
Algunas motos se encuentran guardadas por falta de capacitación. |Foto referencial Shutterstock

De acuerdo con la información proporcionada, en La Victoria se acordó la entrega de 100 motocicletas que debían cumplir con 86 kilómetros diarios. De ellas siete permanecen guardadas por falta de conductor y 30 incumplen la cantidad de kilometraje. En la Municipalidad de Surquillo es aún más escandaloso. De las 20 entregadas, ninguna cumple con la cantidad de kilómetros mínimos.

Otro desafío identificado es la falta de capacitación para los serenos encargados de operar las motocicletas, pese a ser una obligación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, de acuerdo al numeral 4.2. Según reportó la Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica, 29 serenos no han recibido la formación necesaria para utilizar las unidades, mientras que en Ancón, tres agentes se encuentran en la misma situación.

“De acuerdo a las situaciones antes expuestas, se desprende la falta de lineamientos y/o procedimientos específicos de verificación y seguimiento por parte de la MML, para asegurar el adecuado uso de las motocicletas por parte de las municipalidades distritales, respecto al kilometraje de recorrido pactado y a la capacitación de los choferes de las mismas; por lo que resulta importante revisar la aplicación (reportes de visitas inopinadas) y propiciar que el procedimiento de seguimiento y fiscalización del uso de las motocicletas entregadas en afectación en uso, este claramente entendido y correctamente definido a fin de advertir incumplimientos y tomar las acciones correspondientes”, menciona la Contraloría.

“Es un crimen”

Punto Final acudió a distintos municipios a fin de recolectar los descargos. Uno de ellos fue Los Olivos, al que acudieron dos días seguidos y evidenciaron que más del 80% de las 50 motos que solicitaron se encontraban estacionadas, sin personal que las resguarde. Surquillo fue otro de los distritos que, al hacer las consultas, se les indicó que “no hay personal para ser usadas”.

Carlos Tinero, gerente general de la seguridad ciudadana en el distrito San Miguel, alegó algunos inconvenientes relacionados con el mantenimiento de las motos que, presuntamente, durante su uso fueron chocadas por delincuentes que rondan en la avenida La Marina. “Para que esas motos sean reparadas, hemos tenido que esperar hasta tres meses. Hemos tenido que esperar, las motos no podían salir por el tema de no perder garantías”, mencionó.

Consultado al respecto, el exministro del Interior Carlos Basombrío explicó que el patrullaje es importantísimo porque así se tiene la conciencia y el control territorial. “Mientras más patrullaje más difícil se hace el robo agravado. Si yo tengo un recurso que permite detener delincuentes y preservar algunas vidas, aunque sea una o dos, pero no lo uso ya se ha cometido el crimen por negligencia”, mencionó y destacó que “tener recursos que no usas en la lucha contra la inseguridad ciudadana me parece un crimen de la peor especie”.