
La butifarra, uno de los sánguches más representativos del Perú, ha conseguido un destacado reconocimiento internacional al superar al tradicional choripán argentino en la lista de los mejores sánguches del mundo, elaborada por el portal gastronómico TasteAtlas. Este ranking anual, que evalúa platos de diferentes países, clasifica las preparaciones más populares y valoradas por los amantes de la gastronomía global.
El ranking ha sido muy esperado por chefs, críticos y comensales, y en esta edición resaltó la presencia de la butifarra, una delicia peruana elaborada con pan francés relleno de jamón del país, acompañado de la tradicional salsa criolla, que combina cebolla roja, ají amarillo, jugo de limón y cilantro. Este sencillo pero delicioso sánguche ha sido reconocido por su sabor y autenticidad, logrando superar a otros clásicos como el choripán, que ocupa una posición más baja en el listado.
El reconocimiento de la butifarra no solo pone en evidencia su valor dentro de la gastronomía peruana, sino también la habilidad de los cocineros locales para resaltar ingredientes tradicionales en una preparación accesible y de gran impacto.
Butifarra vs. Choripán

El choripán argentino, conocido por su relleno de chorizo asado y su característico aderezo chimichurri, ha sido durante años un símbolo de la gastronomía de Argentina, popularizado en parrillas y eventos deportivos. Sin embargo, en esta oportunidad, la butifarra ha logrado posicionarse por encima de este ícono en la lista de TasteAtlas, generando un amplio debate en redes sociales y plataformas culinarias.
De acuerdo con el portal, los criterios de evaluación incluyen el sabor, la preparación tradicional y la aceptación global. Mientras el choripán destaca por su vínculo con las parrilladas argentinas, la butifarra se ha ganado el reconocimiento por ser un sánguche emblemático de la cultura limeña, a menudo asociado con festividades, reuniones familiares y noches de bohemia.
Este contraste entre ambas preparaciones refleja no solo las diferencias culinarias entre Perú y Argentina, sino también cómo cada plato representa la identidad cultural de su país. La butifarra, con su mezcla de ingredientes frescos y sabores intensos, ofrece una experiencia única que ahora ha captado la atención de comensales internacionales.
Reconocimientos a la gastronomía peruana

La inclusión de la butifarra en el ranking de TasteAtlas reafirma el posicionamiento de la gastronomía peruana en el escenario global. En los últimos años, el Perú ha sido reconocido por su diversidad culinaria y la calidad de sus platos, que combinan ingredientes autóctonos con técnicas tradicionales.
Este logro se suma a otros reconocimientos obtenidos por la cocina peruana, que incluye galardones para restaurantes y chefs de renombre internacional. La butifarra, aunque más sencilla en su preparación, ha demostrado que no se necesita complejidad para destacar, sino autenticidad y respeto por los ingredientes locales.
TasteAtlas, conocido por sus listados anuales de los mejores platillos, ha invitado a los interesados a explorar más sobre estos sánguches en su plataforma, donde los usuarios pueden encontrar información detallada sobre su preparación, historia y popularidad.
En 2023, Taste Atlas ubicó a la butifarra peruana en el segundo puesto del ránking mundial de los Mejores Sánguches del Mundo. El ránking lo lideró el Tómbik, un sánwich proveniente de Turquía, le siguió la butifarra de Perú y en tercer lugar se ubicó en sándwich de lomo de Argentina.
Más Noticias
Bus es baleado en Chorrillos: Hasta cinco veces dispararon en contra del chofer y pasajeros a bordo
No es la primera vez que la empresa Etusa recibe amenazas o que sus trabajadores sus víctimas de atentados de mafias dedicas a la extorsión

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26 EN VIVO: así marchan los equipos en el inicio de la fecha 2 del torneo nacional
Alianza Lima le ganó a Deportivo Wanka y sumó su segundo triunfo consecutivo. San Martín también celebró frente Rebaza Acosta en el Coliseo Miguel Grau. Entérate cómo marchan las ubicaciones

El Perú avanza en el camino de la correcta gestión del plástico
El país articula esfuerzos públicos, privados y académicos para implementar soluciones colaborativas que reduzcan la contaminación y optimicen el ciclo de vida del plástico

Mauricio Diez Canseco celebró Halloween con sus mellizos y conmueve a sus seguidores
El empresario festejó el primer Halloween de sus hijos Doménico y Valentina junto a su novia Aixa Sosa y compartió un emotivo mensaje de agradecimiento a Daylin Curbelo.

Nueva Esperanza, el cementerio más grande de América Latina que supera en tamaño al Vaticano
En Villa María del Triunfo, al sur de Lima, se extiende una necrópolis que alberga más de un millón de nichos y recibe a dos millones de visitantes cada Día de Todos los Santos


