Ministro del Interior respalda prisión para menores de 17 años tras ataque de barrista a efectivo PNP: “Qué vayan a la cárcel”

En el Congreso se discute un dictamen que propone declarar imputables a menores de 16 y 17 años. De aprobarse esta propuesta, Perú sería el primer de América Latina en procesar adolescentes como adultos

Guardar
El ministro Juan José Santiváñez
El ministro Juan José Santiváñez visita al suboficial PNP gravemente herido en la cabeza por un barrista en Surco. (@MininterPeru/X)

Un policía resultó herido este viernes tras ser impactado en la cabeza por una piedra en un confuso incidente entre presuntos barristas de Universitario y Alianza Lima. El agresor fue identificado como un adolescente de 17 años, quien ya se encuentra detenido en la comisaría del distrito para las diligencias de ley.

Jhon Smith Tucunango Tapia el suboficial herido, se encontraba acompañando a una comitiva de hinchas de Universitario que se dirigían al Estadio Monumental, cuando fueron interceptados por presuntos barristas de Alianza Lima, entre los que estaba el menor agresor.

Tucunango Tapia fue auxiliado por sus compañeros y afortunadamente se encuentra en recuperación. El ministro del Interior, Juan José Santiváñez acudió al Hospital Nacional Luis N. Sáenz para verificar su estado de salud. Este incidente reavivó las discusiones sobre la responsabilidad penal de menores y las posibles lagunas en el sistema judicial que permiten que adolescentes involucrados en actos delictivos graves evadan sanciones proporcionales.

Agentes de la PNP capturaron al presunto responsable de agredir con una piedra a un efectivo policial en Barranco. (Crédito: Facebook/Alerta Perú)

Actualmente, los menores de 18 años que cometen delitos son derivados a centros de rehabilitación juvenil, donde las medidas aplicadas muchas veces no resultan efectivas para prevenir la reincidencia.

En ese contexto, el ministro Santiváñez consideró que debe evaluarse un cambio en la normativa vigente y adelantó que su carterá formulará una propuesta para que los menores de edad que incurran en actos delictivos puedan ser sancionados con cárcel.

Santiváñez hizo referencia a la gravedad del incidente ocurrido con el oficial y recordó que “las piedras matan”, en relación con la agresión que sufrió de parte del adolescente de 17 años.

80% del país pedía la
80% del país pedía la renuncia de Juan José Santiváñez en diciembre de 2024. (Foto: Mininter)

Desde el Congreso

La propuesta de Juan José Santiváñez no es nueva. De hecho, en el Congreso de la República está pendiente la segunda votación del dictamen que declara imputables a los menores de 16 y 17 años. Antes de que culminara la legislatura, la iniciativa fue aprobada en primera instancia, pero aún falta su ratificación.

La imputabilidad de adolescentes surge en un contexto en el que se demandan leyes más estrictas ante la creciente ola de inseguridad ciudadana. El dictamen aprobado tiene como propósito servir como herramienta disuasiva para reducir el índice de criminalidad cometido por menores de edad.

Sin embargo, esta propuesta ha sido objeto de críticas por contradecir los convenios internacionales que el Perú ha firmado y ratificado. Además, no existen cifras oficiales que demuestren que enviar a adolescentes a prisión contribuya efectivamente a la disminución de los índices delincuenciales.

Expertos advierten ineficacia de la
Expertos advierten ineficacia de la medida del Congreso. Foto: composición Congreso/Andina

Los datos del Ministerio Público y el Poder Judicial indican que, de cada 100 delincuentes, solo uno es menor de edad. Esto significa que el porcentaje de adolescentes de 16 y 17 años que cometen delitos es inferior al 9 %. Por lo que la propuesta no tendría incidencia en la reducción de la delincuencia.

Pero las cifras parecen no ser relevantes para el Congreso. En su canal oficial de Youtube, se difunde una encuesta a los ciudadanos donde exponen los beneficios de esta propuesta. Incluso el presidente de la Comisión de Justicia, Isaac Mita, destaca que los adolescentes no serán recluidos con los delincuentes comunes.

Beatriz Gamarra, oficial de Protección de Unicef Perú, habló del impacto negativo que la aprobación de este proyecto tendría en las infancias. Recordó lo que indica la Convención sobre los Derechos del Niño, que sí se debe intervenir con justicia, pero con protección. De aprobarse esta propuesta, Perú sería el primer de América Latina en procesar adolescentes como adultos

Más Noticias

Fuga en penal de Lurigancho: recluso habría escapado del centro penitenciario y gritando: “¡Aleluya! Cristo vive”

Videos grabado en zonas aledañas al reclusorio muestran cómo al menos una persona escapó del penal. Personal del INPE salió rápidamente a perseguirlo

Fuga en penal de Lurigancho:

Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y Tenchy Ugaz pide justicia para su hija

Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

Tilsa Lozano y Jackson Mora

Beto Da Silva conmueve con tiernas palabras a Ivana Yturbe en su cumpleaños: “Espero estar siempre a tu altura”

El futbolista celebró el cumpleaños número 29 de su esposa con una emotiva dedicatoria que encendió las redes sociales y, al mismo tiempo, aumentaron las sospechas de que la pareja estaría esperando a su segundo bebé

Beto Da Silva conmueve con

Cardenal Carlos Castillo viaja al Vaticano de cara al cónclave y honra legado del papa Francisco: “Agradecemos toda su entrega generosa”

El purpurado, único peruano con derecho a voto en la elección del sucesor de Francisco, anunció que ha sido convocado para participar en las reuniones previas al cónclave. En un emotivo mensaje, resaltó el papel del pontífice como un firme defensor de los más vulnerables

Cardenal Carlos Castillo viaja al

Cuando el Papa Francisco escuchó, cara a cara, la denuncia de abuso de una exmonja peruana: “Fui católica, muy creyente; ya no”

La psicóloga Lucía Zegarra-Ballón, sobreviviente de abusos y aislamiento forzado en una congregación religiosa en Chaclacayo, interpeló al papa Francisco un documental estrenado en 2023

Cuando el Papa Francisco escuchó,
MÁS NOTICIAS