Premier celebra decisión del Congreso que priorizará debate del proyecto de terrorismo urbano: “Unidad frente al terror”

El proyecto de ley busca sancionar con 30 años de prisión el terrorismo urbano y endurecer penas para delitos como el sicariato, la extorsión y la tenencia ilegal de armas

Guardar
Gustavo Adrianzén respalda iniciativa del
Gustavo Adrianzén respalda iniciativa del Congreso para priorizar el debate del proyecto de Terrorismo Urbano. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, informó que se otorgará prioridad al debate del Proyecto de Ley 09085/2024-PE, presentado por el Poder Ejecutivo en octubre de 2024. Dicha iniciativa propone la tipificación del terrorismo urbano en el Código Penal, definiéndolo como los actos delictivos que generan zozobra en la población o en un sector de ella, mediante prácticas como el sicariato y la extorsión. De ser aprobado, quienes cometan estos delitos enfrentarían penas de hasta 30 años de prisión.

“El proyecto busca enfrentar con severidad las nuevas formas de delincuencia, que afectan gravemente la convivencia social y la paz familiar”, señaló Salhuana en un comunicado a través de sus redes sociales. Asimismo, instó a la Comisión de Justicia y a las bancadas parlamentarias a iniciar de manera inmediata el debate legislativo.

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, saludó la decisión del Congreso y reafirmó el compromiso del Ejecutivo en esta lucha contra la delincuencia. En declaraciones realizadas en su cuenta oficial de X (Antes Twitter), Adrianzén destacó que “el llamado a la unidad frente al terror, hecho por la presidenta de la república Dina Boluarte, ha encontrado eco en los poderes del Estado”.

El debate sobre terrorismo urbano
El debate sobre terrorismo urbano continúa en el Pleno del Congreso - crédito

Además, Adrianzén garantizó la participación activa del Ejecutivo en las mesas de trabajo que se convoquen para debatir y perfeccionar la propuesta, a fin de alcanzar consensos con los diversos actores del sistema de justicia y la sociedad civil.

Premier respalda que el Congreso
Premier respalda que el Congreso priorice el debate de la ley de terrorismo urbano por la ola de crímenes en el país. (Foto: X/@SPCM_Peru)

Penas más severas y unidades de flagrancia

Como parte de este esfuerzo integral, Salhuana detalló que se propondrá un endurecimiento significativo de las penas para una serie de delitos asociados al crimen organizado. Entre ellos, destacan la tenencia ilegal de armas, el uso de explosivos, atentados contra medios de comunicación, transporte, asaltos y robos, además del sicariato y la extorsión.

El proyecto también contempla la modificación del Código Procesal Penal para incorporar procesos sumarios que permitan la imposición de sanciones en un tiempo reducido. Esta medida busca responder con mayor celeridad a las demandas de justicia de la ciudadanía.

Por otro lado, se priorizará la discusión y aprobación del Proyecto de Ley 6305, que plantea la creación de Unidades de Flagrancia. Estas unidades procesales están diseñadas para garantizar sanciones inmediatas a los responsables de actos criminales flagrantes, agilizando de manera significativa el sistema judicial.

Otras medidas

El Congreso, en coordinación con el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio de Justicia y expertos en seguridad ciudadana, convocará mesas de trabajo multisectorial. El objetivo será desarrollar estrategias conjuntas y aprobar normativas efectivas que fortalezcan la lucha contra el crimen organizado.

Asimismo, se llevarán a cabo visitas de inspección en regiones consideradas críticas, donde los índices de criminalidad son más elevados. Según las medidas propuestas, estas visitas permitirán verificar el cumplimiento de las políticas y legislaciones de seguridad implementadas.

Más Noticias

Homenaje póstumo en Piura: Esposa de Paul Flores conmueve al cantar emblemático tema del exintegrante de Armonía 10, ‘Mi Último Amor’

Durante la presentación del mural del cantante, Carolina Jaramillo cantó su famosa canción en su honor, mientras se le entregaba un reconocimiento póstumo como “Hijo Predilecto de Piura”

Homenaje póstumo en Piura: Esposa

Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, sale del país tras defender a Dina Boluarte ante el TC

Titular de la Defensoría viaja a Italia a días de sumarse a la posición del Ejecutivo respecto a que la Fiscalía no puede investigar a un presidente en funciones. Viaje le costará más de 20.000 soles al Estado

Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez,

La pachamanca más grande del mundo se hizo en Huancayo y alimentó gratis a 10 mil personas

La actividad comenzó con un ritual andino conocido como “pagapu”, una ceremonia dirigida por un sacerdote andino en honor a la Pachamama o Madre Tierra

La pachamanca más grande del

¿Cómo debería ser el próximo Papa según los peruanos? Encuesta revela preferencias de los creyentes

Una reciente encuesta de Ipsos revela cómo debería ser el próximo líder de la Iglesia Católica según la mayoría de creyentes peruanos

¿Cómo debería ser el próximo

¿El mensaje golpista de Pedro Castillo fue hallado en la computadora incautada de Palacio? Esto revela el peritaje

Perito del Ministerio Público se presentó en el juicio oral contra el expresidente y dio detalles de lo que se encontró en los equipos incautados. Durante su presentación también dio cuenta del hallazgo del pedido de asilo a México

¿El mensaje golpista de Pedro
MÁS NOTICIAS