
El colorante rojo 3, también conocido como eritrosina, es un aditivo sintético utilizado para proporcionar un tono rojo brillante a diversos productos alimenticios y farmacéuticos. Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) prohibió su uso en alimentos, bebidas y medicamentos ingeridos debido a estudios que sugieren una posible relación con el desarrollo de cáncer en animales de laboratorio. Esta medida, anunciada en enero de 2025, otorga a los fabricantes hasta enero de 2027 para reformular sus productos sin este aditivo.
En Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) ha emitido una alerta recomendando a la población evitar el consumo de productos que contengan el colorante rojo 3, especialmente en alimentos ultraprocesados como dulces, bebidas saborizadas y productos de panadería. Aunque no se ha establecido una prohibición formal, el ministerio insta a los consumidores a leer detenidamente las etiquetas de los productos y a optar por alternativas más naturales para reducir posibles riesgos para la salud.
Viceministro de Salud se pronuncia sobre polémica con colorante rojo 3
En conversación con Canal N, Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública, aseguró que el Ministerio de Salud opera constantemente estableciendo valores máximos permitidos, lo cual garantiza que los productos aprobados por Digesa cumplan con estándares de seguridad.
“Cada vez que Digesa certifica un producto custodia, analiza y verifica que esto se cumpla en aras de que no se ponga en riesgo a la población. (...) Ahora, esto es un mecanismo que es obviamente modificable a la luz de las nuevas investigaciones. Estos estudios que hago referencia son hasta el 2019 y por eso en estos momentos hemos solicitado al Instituto Nacional de Salud, al Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable, que haga una revisión exhaustiva de toda la evidencia disponible hasta la fecha para reevaluar permanentemente este riesgo que pueda tener, porque obviamente a la luz de nuevos conocimientos y nuevas investigaciones, podemos perfectamente hacer las modificaciones necesarias”, añadió.

¿Por qué el colorante rojo 3 es malo para la salud?
Investigaciones realizadas en animales de laboratorio han evidenciado que la exposición a altas dosis de eritrosina puede inducir la formación de tumores, lo que sugiere un potencial riesgo cancerígeno. Aunque estos resultados provienen de estudios en animales, han sido lo suficientemente significativos como para que entidades regulatorias tomen medidas preventivas.
Además del riesgo de cáncer, se han señalado otros posibles efectos negativos asociados al consumo de eritrosina. Algunos estudios sugieren que este colorante podría influir en el comportamiento infantil, incrementando la hiperactividad y otros trastornos conductuales. Asimismo, se ha planteado la posibilidad de que afecte la salud reproductiva. Estas preocupaciones han llevado a que países como Estados Unidos prohíban su uso en alimentos, bebidas y medicamentos ingeridos, otorgando a los fabricantes un plazo hasta enero de 2027 para reformular sus productos sin este aditivo.

¿Cómo saber si un producto contiene colorante rojo 3?
Para identificar si un producto en Perú contiene el colorante sintético rojo n.º 3, también conocido como eritrosina, es esencial examinar detenidamente la lista de ingredientes en las etiquetas de los productos antes de adquirirlos. Este aditivo puede aparecer bajo diversas denominaciones, tales como ‘rojo 3′, ‘FD&C Rojo n.º 3′ o simplemente ‘eritrosina’.
Algunos productos que comúnmente contienen este colorante incluyen dulces, pasteles, muffins, galletas, caramelos, gomitas, postres helados, glaseados y ciertas medicinas orales, como jarabes y vitaminas masticables.
Más Noticias
¿Dónde está Ilan Heredia? Migraciones niega conocer paradero del hermano de Nadine, condenado a 12 años de prisión
El hermano de la ex primera dama fue declarado prófugo tras no presentarse a la audiencia de lectura de sentencia, mientras que la Fiscalía asegura que estaría en Brasil

Fonavi 2025: Reintegro 4 y Lista 22 son las siguientes devoluciones, ¿en qué estado se encuentran?
Luego de que se haya empezado a entregar el Reintegro 3, los fonavistas menores de 70 años y quienes no han recibido ninguna devolución esperan ser incluídos en un nuevo grupo

Julio Velarde recibió la Medalla de Honor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por su labor en el BCR
El titular del Banco Central de Reserva del Perú recibió la condecoración de manos de la rectora de la Decana de América

Sebastián Yatra y Luana Barrón desatan rumores de romance tras viaje a Barcelona: imágenes de su encuentro
El cantante colombiana y la modelo peruana han causado revuelo en redes sociales tras ser fotografiados juntos en Barcelona, desatando especulaciones sobre un posible romance, aunque ninguno de los dos ha confirmado la relación

Gobierno de Dina Boluarte privatizará la seguridad de los penales: “El INPE no lo puede hacer”
Ministro Eduardo Arana adelantó que en los próximos días se publicará el decreto de urgencia para que las empresas privadas puedan hacerse cargo de la seguridad de los centros penitenciarios
