JNJ absuelve a la fiscal suprema Zoraida Ávalos en investigación por presunta interferencia de funciones

El proceso disciplinario contra la abogada surgió por denuncias de intromisión en el caso de Los Cuellos Blancos del Puerto

Guardar
Zoraida Ávalos en una actividad
Zoraida Ávalos en una actividad oficial. Foto: Ministerio Público/Flickr

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) decidió absolver a la fiscal suprema Zoraida Ávalos en el proceso disciplinario que enfrentaba por supuesta interferencia en las funciones de la Policía Nacional del Perú y de una fiscalía del Callao.

La resolución, anunciada antes de la caducidad de la investigación el 23 de enero, pone fin al procedimiento disciplinario n.º 096-2023-JNJ que se inició en enero de 2024 tras una ampliación excepcional del plazo de resolución en septiembre de 2023.

“Después de valorar las pruebas de cargo y de descargo, el colegiado resolvió absolver a la investigada Ávalos Rivera, al no haberse acreditado que haya incurrido en las conductas imputadas en el cargo de apertura del procedimiento disciplinario, sino que actuó de conformidad con sus atribuciones y para facilitar el curso de las diversas investigaciones requeridas”, informó la JNJ.

Los Cuellos Blancos del Puerto

La ex fiscal general de
La ex fiscal general de Perú Zoraida Ávalos, en una fotografía de archivo. EFE/Eduardo Cavero

El proceso disciplinario contra Ávalos surgió por denuncias de una presunta interferencia durante su gestión como Fiscal de la Nación.

Según la acusación presentada, la fiscal habría ratificado a Sandra Castro como encargada del equipo a cargo del caso Los Cuellos Blancos del Puerto, lo que supuestamente limitó el acceso de la Dirandro y el Segundo Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra el Crimen Organizado del Callao, dirigido por la fiscal Rocío Sánchez, a audios clave de la investigación.

Sin embargo, tras analizar las pruebas presentadas, el pleno de la JNJ concluyó que no se acreditaron las conductas imputadas. Según el informe oficial, Ávalos habría actuado dentro de sus atribuciones y con el objetivo de facilitar el desarrollo de las investigaciones en curso.

El fallo también fue resaltado como una garantía de independencia, objetividad e imparcialidad en el actuar de la Junta Nacional de Justicia. Además, el colegiado confirmó que el caso se resolvió antes del vencimiento de los plazos establecidos, cumpliendo así con las disposiciones legales y administrativas del procedimiento.

Zoraida Ávalos y Odebrecht

Presentan denuncia contra Zoraida Ávalos,
Presentan denuncia contra Zoraida Ávalos, Rafael Vela y otros funcionarios por el Caso Odebrecht. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: Andina)

En diciembre de 2024, los abogados Luis Pacheco Mandujano y José Luis Francia han presentado una denuncia penal contra un grupo de altos funcionarios vinculados a la gestión del caso Lava Jato, entre ellos Zoraida Ávalos, fiscal suprema; Rafael Vela y José Domingo Pérez, fiscales superiores; y la procuradora Silvana Carrión, entre otros.

La denuncia, ingresada ante la Fiscalía de la Nación, alega que los mencionados funcionarios habrían incurrido en delitos de encubrimiento real, prevaricato y organización criminal. Según los abogados, estas irregularidades están relacionadas con el manejo del acuerdo de colaboración eficaz firmado con la constructora brasileña Odebrecht, mecanismo que, según indican, habría favorecido indebidamente a la empresa y a sus representantes legales. El documento sostiene que estos acuerdos constituyeron actos de encubrimiento, lo que a juicio de los denunciantes sería una violación grave de las normas legales peruanas.

En declaraciones al medio RPP, el abogado José Luis Francia señaló que la denuncia apunta específicamente a la fiscal suprema Zoraida Ávalos y al fiscal superior Rafael Vela por haber suscrito el acuerdo de colaboración eficaz. Según Francia, este acuerdo ha derivado en el archivo de al menos una decena de casos relacionados con Odebrecht, sin que se haya ejercido la acción penal correspondiente. Este punto, según el denunciante, refleja fallas significativas en la administración de justicia.

Más Noticias

El modus operandi del exmiembro de la FAP para captar a menores de edad y ofrecerlas en catálogo virtual

La operación fiscal y policial permitió el rescate de cuatro adolescentes, la detención del presunto responsable y de dos cómplices; la Fiscalía investiga posibles embarazos y la existencia de una red que operaba desde hospedajes y perfiles falsos en redes

El modus operandi del exmiembro

Exministro del Interior tilda de ‘impresentable’ a Juan José Santiváñez por presionar a la PNP: “Por el poder es capaz de hacer cualquier cosa”

Remigio Hernani aseguró que Santiváñez mantiene influencia en el Ministerio del Interior y advirtió que funcionarios cercanos a él siguen empoderados gracias a su respaldo político

Exministro del Interior tilda de

Joven que recibió un balazo en el rostro por evitar asalto de sus amigos lucha por su vida

La inseguridad en San Juan de Lurigancho ha sido motivo de preocupación para los residentes, quienes indicaron que los robos son frecuentes

Joven que recibió un balazo

Perú respalda que la secretaría general de las Naciones Unidas recaiga en un representante de América Latina y el Caribe

La delegación peruana, incluyendo a Dina Boluarte, participó de la conmemoración del 80° aniversario de Naciones Unidas y la reunión de alto nivel por el 30.º aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer

Perú respalda que la secretaría

‘Cri Cri’ relanza su orquesta con polémica frase ¿inspirada en Jefferson Farfán?: “Ama Bomba, apaga la luz”

El primo del expelotero presentó a ‘Los de la Caliente’ y sorprendió con un lema que recordó al popular “Ama Charo”

‘Cri Cri’ relanza su orquesta
MÁS NOTICIAS