
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reconoció que el país enfrenta una ola de criminalidad sin precedentes, pero descartó la posibilidad de que el ministro del Interior, Juan José Santivañez, presente su renuncia, a pesar de la creciente presión por los resultados insuficientes en la lucha contra el crimen.
Desde Piura, Adrianzén afirmó que no hay planes para modificar el gabinete, ni para realizar cambios en la cartera del Interior, que ha sido cuestionada por la falta de avances significativos en el combate a la criminalidad. Según el primer ministro, cualquier decisión sobre cambios en el gabinete corresponde únicamente a la presidenta.
Además, Adrianzén explicó que el Ejecutivo enfrenta dificultades como el déficit de recursos y la falta de presupuesto suficiente para realizar cambios en el personal, lo que podría estar afectando la efectividad de las estrategias implementadas.

Reconoce relevancia de la ola de crímenes en el país
El presidente del Consejo de Ministros admitió que el país atraviesa una ola de criminalidad sin precedentes, caracterizada por un alarmante incremento de extorsiones, cobro de cupos e inseguridad. En sus declaraciones, el premier indicó que el crimen organizado está atacando con fuerza, citando al ministro del Interior, Juan Santiváñez, quien también advirtió sobre la magnitud de la situación. Sin embargo, Adrianzén intentó justificar la ineficacia en la respuesta del Gobierno al señalar que la singularidad de la situación hace más difícil su resolución.
Ante la creciente inseguridad en Trujillo, Gustavo Adrianzén, detalló las acciones tomadas para abordar la situación. Se ha desplegado un mayor número de efectivos policiales y militares con el objetivo de recuperar el control de la ciudad, una situación que, según Adrianzén, ya está en marcha. Además, se ha reforzado la presencia de personal de Inteligencia del Ministerio del Interior y se han enviado más efectivos a la zona.

Insiste en tipificar el delito de terrorismo urbano
El jefe del gabinete volvió a presionar al Congreso para que aborde el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, que propone endurecer las penas por delitos como el sicariato, secuestro y extorsión, y que también incluye la tipificación del delito de terrorismo urbano.
Aseveró que el Gobierno está realizando esfuerzos para enfrentar la creciente ola de criminalidad en el país, al ser consultado sobre las acciones adoptadas tras el atentado contra la sede del Ministerio Público en Trujillo (La Libertad).

“Yo, a través de sus medios de prensa, solicito que nos ayuden en esta campaña para que el Congreso de la República finalmente pueda tipificar este delito y los responsables, los que se encuentren responsables de la comisión de este delito, finalmente puedan ir a prisión”, agregó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ofreció estas declaraciones luego de supervisar el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (Centro MAC) de Piura, ubicado en el Centro Comercial Real Plaza. En dicho centro, 15 entidades públicas prestan diversos servicios a la ciudadanía.
Más Noticias
Precio del dólar sigue bajando: Así abrió el tipo de cambio hoy 24 de abril en Perú
Consulta sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Cardenales peruanos rompen relación en funeral del papa Francisco: Carlos Castillo y Pedro Barreto asisten por separado, sin Cipriani
El Arzobispado de Lima compartió imágenes de los cardenales Carlos Castillo y Pedro Barreto frente al féretro de Francisco, pero no mencionó a Juan Luis Cipriani, sancionado por un caso de pederastia

Funeral del papa Francisco: Perú gastará casi 40 mil soles en el viaje del canciller Elmer Schialer al Vaticano
El documento también indica que los gastos serán cubiertos por el presupuesto del ministerio y que se tiene que rendir cuenta documentada en un plazo máximo de 15 días calendario al término el periplo

Padre de Gabriela Serpa pide 100 mil soles a reporteros de Magaly Medina para frenar denuncia: “Vamos a arreglar la situación”
Gianfranco Pérez, Otto Díaz y John Tirado se mostraron sorprendidos con el pedido de Boris Serpa y se pronunciaron a través de su programa

Ni al Vaticano ni a Arequipa: Dina Boluarte no participará en audiencia del TC donde se verá demanda para frenar sus casos
Premier confirmó que la mandataria no viajará a la Ciudad Blanca ni intervendrá en la audiencia. Será representada por su abogado Joseph Campos
