
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú generan rentabilidad para sus afiliados invirtiendo los aportes en diversos instrumentos financieros, buscando maximizar los rendimientos a largo plazo. La rentabilidad obtenida depende de factores como las estrategias de inversión de cada AFP, la diversificación de sus portafolios y las condiciones económicas tanto nacionales como internacionales.
Hace poco, las AFP reportaron resultados destacados en términos de rentabilidad de los cuatro tipos de fondos que administran al cierre de 2024, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Aunque las cifras promedio fueron positivas, algunas tasas de rentabilidad no alcanzaron niveles elevados en comparación con otros años.
Fondo 0
Conocido como el fondo más conservador, este esquema es exclusivo para afiliados mayores de 60 años. En 2024, el Fondo 0 lideró en rendimiento entre los cuatro fondos, con tasas que superaron el 6% en todas las AFP:
- Habitat: 6,59%
- Integra: 6,35%
- Prima: 6,44%
- Profuturo: 6,47%
Fondo 1
Este fondo, también de perfil conservador, cerró el año con resultados positivos, aunque mostró una disminución en comparación con los rendimientos observados hasta octubre, cuando superaba el 4% en todas las AFP:
- Habitat: 1,22%
- Integra: 0,39%
- Prima: 1,77%
- Profuturo: 2,17%

Fondo 2
El Fondo 2, caracterizado por un riesgo moderado, obtuvo mejores resultados que el Fondo 1. Habitat se posicionó al frente, seguido por Integra y Prima, mientras que Profuturo quedó rezagado con una tasa inferior al 3%:
- Habitat: 5,32%
- Integra: 4,99%
- Prima: 3,98%
- Profuturo: 2,54%
Fondo 3
El Fondo 3, asociado a mayor riesgo, mostró resultados mixtos. Mientras que Habitat logró una rentabilidad destacada, Prima cerró con una cifra negativa. Por su parte, Integra y Profuturo tuvieron avances modestos:
- Habitat: 4,83%
- Integra: 0,31%
- Prima: -1,15%
- Profuturo: 1,13%
Factores detrás de los resultados de los fondos AFP en 2024
Según Luis Castillo, gerente de Consultoría en TPC Group, el desempeño de los fondos estuvo influenciado por eventos económicos y políticos a lo largo del año. Durante el primer trimestre, los mercados registraron caídas significativas debido a volatilidad global, políticas monetarias restrictivas aplicadas para combatir la inflación y la incertidumbre política en Perú.

En la segunda mitad del año, especialmente en el último trimestre, se observó una recuperación notable impulsada por la estabilidad en las tasas de interés internacionales y las mejoras en los índices bursátiles globales.
Aunque estas condiciones favorecieron un repunte en los rendimientos, no todas las AFP lograron obtener tasas altas, reflejando las diferencias en la gestión y la exposición al riesgo de cada fondo.
Los fondos AFP de mayor riesgo
“Por otro lado, los fondos de mayor riesgo, como los fondos 2 y 3, experimentaron mayor volatilidad debido a su vinculación con el desempeño diario de la economía; aunque cerraron el año con resultados favorables en la mayoría de casos”, comentó Luis Castillo.
Castillo afirmó que la similitud en los resultados de ciertos fondos administrados por las cuatro AFP se debe a la prudencia con la que los inversionistas reaccionaron ante los factores internos del país.

Últimas Noticias
Nolberto Solano antes del estreno oficial con Pakistán: “Haré lo que sea necesario para convertirme en un mejor entrenador”
‘Nobby’, que despierta emoción y pasiones en territorio paki tan solo por su reciente desplazamiento desde Newcastle, dijo también que “es un privilegio liderar una gran nación deportiva como Pakistán”

Día Mundial del Perro: origen, razones de su celebración y el impacto de este compañero en la vida de millones de personas
Cada 26 de agosto se conmemora el Día Mundial del Perro, fecha creada para visibilizar la importancia de estos animales en la vida humana y recordar la necesidad de protegerlos del abandono y el maltrato

Paga la tercera cuota del impuesto vehicular al SAT Lima antes del 29 de agosto y participa en sorteo
Más de 184 mil propietarios de vehículos en la capital deben pagar la tercera cuota antes del viernes, con la oportunidad de participar en sorteos y evitar recargos

Delincuentes viajan de Lima a Arequipa para asaltar una casa de cambio y llevarse S/260 mil
Los asaltantes procedentes de Lima asaltaron una casa de cambio en Arequipa y robaron S/260 mil. Huyeron en una camioneta robada, según informó la PNP

Presentan hábeas corpus contra traslado de Martín Vizcarra al penal Ancón II, pese a que expresidente anunció que acataría decisión
Hermano del exjefe de Estado anunció que decisión la adoptó “por mutuo propio” y espera que en breve plazo vuelva al penal de Barbadillo
