
La participación de la presidenta Dina Boluarte en el Foro Económico Mundial en Davos ha generado una fuerte controversia, no solo por el contenido de su discurso, sino también por lo que pudo representar para mejorar la imagen del Perú ante el mundo y, de paso, levantar su limitada aceptación en el ámbito nacional.
Boluarte describió al Perú como un país que vive en tranquilidad y estabilidad social, un mensaje que fue rápidamente contrastado por la realidad. Mientras la mandataria intervenía en Davos, el país era escenario de violentos crímenes, como el atentado a una fiscalía en Trujillo, el asesinato de un periodista en Ica y los más de 100 homicidios reportados en el primer mes de 2025
Estos hechos ponen en evidencia una desconexión total entre el discurso oficial y la situación que vive la nación. Si bien es cierto que, la participación de la presidenta Dina Boluarte en el Foro Económico era necesaria al ser oportunidad estratégica para atraer inversiones y proyectar estabilidad, sus declaraciones debieron ser planificadas para cumplir con este objetivo.

Para el exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, la Cancillería debe asumir la responsabilidad por las palabras de Dina Boluarte. El internacionalista resaltó que él está a favor de que los presidentes salgan y participen en eventos internacionales, pero que estos deben ser guiados por el Canciller.
Sin embargo, lejos de cumplir con este objetivo, su intervención dejó un sabor agridulce tanto en el escenario internacional como entre los ciudadanos peruanos.
“Creo que la presidenta ha querido sorprender a los participantes de Davos, externalizando una realidad que no existe en el Perú”, agregó Rodríguez Mackay.
Estrategias y políticas públicas
Por su parte, el analista internacional, Óscar Vidarte explica que foros como Davos son espacios clave para que un país presente sus fortalezas, pero también para reconocer sus desafíos de manera realista. “El país puede aprovechar para mostrar la mejor cara que puede tener y también generar espacios de diálogo, de conversación, para lograr inversiones. Pero, también es cierto que tampoco puedes crear un escenario imaginario o inexistente”, comentó.
Vidarte señala que los empresarios e inversionistas que asisten a este tipo de eventos cuentan con información precisa sobre la situación de los países. En el caso del Perú, conocen el deterioro institucional, la fragilidad económica y la falta de gobernabilidad.

Por lo que escuchar a una presidenta, que además tiene la desaprobación más baja de la región, genera una sensación de poca credibilidad. Para Vidarte, en lugar de minimizar los problemas que afronta el Perú, como el de la criminalidad, lo que Boluarte debió haber hecho es explicar las políticas que se están implementando para combatirlos.
En ese sentido, cuestionó también que la falta de políticas del Ejecutivo para combatir las dificultades del país. “El problema es que no está haciendo mucho. Ese es el problema”, acotó.
Más Noticias
Milett Figueroa confirma que sigue con Marcelo Tinelli y que solo fue una discusión: “Estamos bien”
La actriz peruana aseguró en los Martín Fierro que lo ocurrido fue solo una discusión laboral y que la relación sigue bien. Tinelli reconoció que se equivocó al exponer al aire su separación con la exchica reality

Qué se celebra el 30 de septiembre en el Perú: una fecha marcada por rupturas políticas y afirmación de identidades
Acontecimientos históricos de este día revelan tensiones entre poder, justicia y cultura, mostrando cómo el país redefine su institucionalidad y preserva sus raíces en momentos decisivos

Día Mundial del Corazón: alimentos sagrados de los incas que mejoran la salud cardiovascular
Los incas consideraban ciertos alimentos como sagrados por sus propiedades nutritivas y beneficios para el organismo

Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec
El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró

Abogado de ‘Cri Cri’ revela por qué habrían querido perjudicarlo: “Era la mano derecha de Jefferson Farfán”
La defensa del primo del exseleccionado peruano considera que detrás del proceso judicial hay un trasfondo de intereses personales y económicos
