
La participación de la presidenta Dina Boluarte en el Foro Económico Mundial en Davos ha generado una fuerte controversia, no solo por el contenido de su discurso, sino también por lo que pudo representar para mejorar la imagen del Perú ante el mundo y, de paso, levantar su limitada aceptación en el ámbito nacional.
Boluarte describió al Perú como un país que vive en tranquilidad y estabilidad social, un mensaje que fue rápidamente contrastado por la realidad. Mientras la mandataria intervenía en Davos, el país era escenario de violentos crímenes, como el atentado a una fiscalía en Trujillo, el asesinato de un periodista en Ica y los más de 100 homicidios reportados en el primer mes de 2025
Estos hechos ponen en evidencia una desconexión total entre el discurso oficial y la situación que vive la nación. Si bien es cierto que, la participación de la presidenta Dina Boluarte en el Foro Económico era necesaria al ser oportunidad estratégica para atraer inversiones y proyectar estabilidad, sus declaraciones debieron ser planificadas para cumplir con este objetivo.

Para el exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, la Cancillería debe asumir la responsabilidad por las palabras de Dina Boluarte. El internacionalista resaltó que él está a favor de que los presidentes salgan y participen en eventos internacionales, pero que estos deben ser guiados por el Canciller.
Sin embargo, lejos de cumplir con este objetivo, su intervención dejó un sabor agridulce tanto en el escenario internacional como entre los ciudadanos peruanos.
“Creo que la presidenta ha querido sorprender a los participantes de Davos, externalizando una realidad que no existe en el Perú”, agregó Rodríguez Mackay.
Estrategias y políticas públicas
Por su parte, el analista internacional, Óscar Vidarte explica que foros como Davos son espacios clave para que un país presente sus fortalezas, pero también para reconocer sus desafíos de manera realista. “El país puede aprovechar para mostrar la mejor cara que puede tener y también generar espacios de diálogo, de conversación, para lograr inversiones. Pero, también es cierto que tampoco puedes crear un escenario imaginario o inexistente”, comentó.
Vidarte señala que los empresarios e inversionistas que asisten a este tipo de eventos cuentan con información precisa sobre la situación de los países. En el caso del Perú, conocen el deterioro institucional, la fragilidad económica y la falta de gobernabilidad.

Por lo que escuchar a una presidenta, que además tiene la desaprobación más baja de la región, genera una sensación de poca credibilidad. Para Vidarte, en lugar de minimizar los problemas que afronta el Perú, como el de la criminalidad, lo que Boluarte debió haber hecho es explicar las políticas que se están implementando para combatirlos.
En ese sentido, cuestionó también que la falta de políticas del Ejecutivo para combatir las dificultades del país. “El problema es que no está haciendo mucho. Ese es el problema”, acotó.
Últimas Noticias
Sporting Cristal vs Alianza Universidad EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Paulo Autuori buscarán vencer al colero del campeonato peruano para ser protagonistas en esta segunda fase. Sigue todas las incidencias

Resultados UNAC 2025: link para conocer la lista de ingresantes del examen de admisión
La Universidad Nacional del Callao abrió sus puertas este domingo 20 de julio para recibir a miles de jóvenes postulantes

Precio del dólar al alza: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 20 de julio en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportan estos valores

Banco de la Nación lanza préstamo de S/99.999 a tasa baja por Fiestas Patrias: Requisitos
Sin aval ni garante. El BN te presta hasta S/99 mil 999 si eres empleado público o pensionista, pero necesitarás también cumplir otras condiciones

Fonavi 2025: ‘Excluídos’ del Banco de materiales podrían incorporarse a las devoluciones
Desde la asociación de Fonavistas revelan que se presentará un proyecto de ley para buscar que las personas que sacarón créditos y los pagaron puedan recibir su devolución
