Día de la Amazonía Peruana: ¿cuándo se celebra y por qué es clave para proteger nuestra selva?

El 12 de febrero se conmemora el Día de la Amazonía Peruana, una fecha para valorar su biodiversidad, destacar el rol de las comunidades indígenas y reforzar su protección ante las amenazas ambientales

Guardar
Cada 12 de febrero, el
Cada 12 de febrero, el Perú celebrConcepto)a la Amazonía, un tesoro natural que ocupa el 60% del territorio nacional y es vital para el equilibrio ecológico global. (Foto: Concepto)

La proclamación del Día de la Amazonía Peruana, con la Ley 32253, no solo subraya la importancia de esta región en el contexto nacional, sino que pone en primer plano su rol crítico en la salud del ecosistema global. Esta ley, que establece el 12 de febrero como una fecha clave, busca recordar que la Amazonía es una de las áreas más biodiversas del planeta, hogar de innumerables especies animales, vegetales y microorganismos, muchos de ellos endémicos. Además, este día tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la necesidad urgente de conservar esta área natural frente a las crecientes amenazas de deforestación y cambio climático.

La proclamación, lejos de ser un acto simbólico, también implica un compromiso con la acción. Los esfuerzos para educar y movilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la Amazonía serán fundamentales para transformar la relación de las personas con esta vasta región. Es un llamado a todos los sectores para que actúen con responsabilidad y protección, para así garantizar la supervivencia de este ecosistema crucial.

¿Cómo beneficia la Amazonía Peruana al planeta y al país?

La Amazonía Peruana, que ocupa cerca del 60% del territorio nacional, es vital no solo para Perú, sino para todo el planeta. Este ecosistema tropical actúa como uno de los principales reguladores del clima global, absorbiendo grandes cantidades de dióxido de carbono y generando el oxígeno que respiramos. En términos de biodiversidad, la región alberga una de las mayores concentraciones de especies del mundo, lo que la convierte en un foco crucial para la conservación de la naturaleza a nivel mundial.

Fotografía que muestra la lancha
Fotografía que muestra la lancha "La Sanadora" en el rio Pastaza el 11 de junio de 2024, en el Datem del Marañón, en la amazonía peruana (Perú). EFE/ Paula Bayarte

Para el país, la Amazonía es también un recurso económico y cultural invaluable. Las comunidades que habitan la región dependen de sus recursos naturales para su sustento, pero también juegan un papel esencial en la conservación de su riqueza biológica. Las diversas especies de flora y fauna que habitan la zona, así como sus recursos hídricos, ofrecen enormes posibilidades para la investigación científica y la medicina. Al proteger la Amazonía, Perú asegura no solo la preservación de estos recursos, sino también el bienestar de las generaciones futuras.

¿Por qué son esenciales las comunidades indígenas en la protección de la Amazonía?

El papel de las comunidades indígenas es fundamental para la protección de la Amazonía, dado su conocimiento ancestral sobre el manejo sostenible del entorno. Pueblos como los Aguaruna, Cocama-Cocamilla y Urarina, entre otros, han vivido durante siglos en armonía con la selva, utilizando sus recursos de manera responsable y respetuosa. Este saber tradicional, transmitido de generación en generación, es ahora un recurso indispensable para las estrategias de conservación.

La ley reconoce este valor y otorga a las comunidades indígenas un papel protagónico en la preservación de la región. Su participación activa en las decisiones sobre el manejo ambiental es clave para desarrollar políticas de conservación que realmente responden a las necesidades del territorio y sus habitantes. Las comunidades no solo protegen el ecosistema, sino que también garantizan la continuidad de sus culturas, muchas de las cuales están intrínsecamente vinculadas a la selva y su biodiversidad.

Foto:
Foto:

¿Qué acciones se tomarán para sensibilizar sobre la importancia de la Amazonía?

La sensibilización sobre la importancia de la Amazonía será una de las principales herramientas del Día de la Amazonía Peruana. Según lo dispuesto por la ley, los ministerios del Ambiente, Educación y Cultura, en conjunto con los gobiernos regionales y locales, deberán llevar a cabo campañas educativas para promover la conciencia ambiental y cultural entre los ciudadanos. Estas actividades se enfocarán en resaltar la importancia de la conservación de la Amazonía y en involucrar a la población en esfuerzos conjuntos para mitigar los efectos del cambio climático.

Además de las campañas educativas, se buscará fortalecer la colaboración entre el Estado, las comunidades indígenas y la sociedad civil para implementar soluciones efectivas a los problemas ambientales que enfrenta la región. La conciencia sobre los valores ambientales y culturales asociados con la Amazonía permitirá que los ciudadanos comprendan mejor la necesidad de actuar con responsabilidad y tomar medidas para proteger este valioso ecosistema.

  163
163

Más Noticias

Corte de agua en Lima este martes 29 de abril: tres distritos serán afectados durante el día y uno no tendrá el recurso hasta el miércoles

Ante la suspensión del servicio, Sedapal recomendó a los vecinos afectados tomar las precauciones necesarias para cubrir sus necesidades básicas hasta el restablecimiento, el cual dependerá de la zona

Corte de agua en Lima

Hallan documento de pedido de asilo de Pedro Castillo a México en una computadora de la PCM luego del golpe de Estado

El perito del Ministerio Público también expuso una carta de renuncia firmada por Aníbal Torres, dirigida a la expremier Betssy Chávez, en la que presentó su dimisión como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros

Hallan documento de pedido de

“Cuando me maten ya no habrá quien se oponga”: Ruth Shady denuncia amenazas y tráfico de tierras en Caral, valorizadas en USD 38 mil por hectárea

El proyecto lleva más de tres décadas recuperando uno de los legados más antiguos de América. Hoy, sus investigadores enfrentan amenazas, agresiones y un abandono institucional que pone en riesgo su vida y la continuidad del trabajo

“Cuando me maten ya no

Metropolitano enfrenta demoras de 25 minutos por despiste en Barranco: ATU informa sobre medidas para aligerar el tránsito

El conductor involucrado en el incidente habría ingresado indebidamente a la vía exclusiva del Metropolitano en horas de la madrugada, según fuentes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao y la Policía Nacional

Metropolitano enfrenta demoras de 25

Ministro de Educación ante casos de extorsión a colegios: “Presenten la denuncia correspondiente”

Morgan Quero, además, instó a los directores de las instituciones educativas a confiar en la labor que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP) para frenar el crimen organizado

Ministro de Educación ante casos
MÁS NOTICIAS