Crisis de mangos: agricultores prefieren regalar la fruta ante pérdidas por miles de toneladas de sobreproducción

Los productores denuncian la falta de control sanitario por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, y temen que un brote de mosca de la fruta pueda empeorar aún más su situación

Guardar
Agricultores en Chiclayo reclaman ayuda a las autoridades para reducir las fuerte pérdidas económicas que han ocasionado la pérdida de hasta 500 toneladas en lo que van de la campaña. (Crédito: Exitosa)

La sobreproducción de mango en Lambayeque ha desencadenado una grave crisis económica para los agricultores de esta región, con más de 500 toneladas de fruta perdidas solo en el distrito de Motupe. Ante la falta de compradores y la caída de precios, miles de productores enfrentan dificultades para cubrir los costos de producción, lo que los ha llevado a tomar medidas extremas, como regalar la fruta a instituciones benéficas y la población vulnerable.

Durante la actual campaña de cosecha, los agricultores de mango han reportado un exceso de producción que supera las 4.500 toneladas en toda la región de Lambayeque, siendo Motupe uno de los distritos más afectados. Según Daniel Enríquez, dirigente de los productores de mango, los precios ofrecidos por los compradores no son suficientes para cubrir los costos de producción, con tarifas que oscilan entre 0.35 soles por kilo para el mercado exterior y 0.20 soles para el mercado interno.

Productos tienen pérdidas económicas por
Productos tienen pérdidas económicas por exceso de mangos y falta de contratos de exportación. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

Las pérdidas económicas acumuladas han llevado a los agricultores a una situación crítica, dejando a miles endeudados con los bancos tras haber invertido en sus cultivos sin obtener el retorno esperado. Muchos han tenido que dejar que los mangos maduren en los campos, lo que agrava el problema al no poder vender ni siquiera a precios mínimos.

Productores regalan mangos y exigen ayuda de las autoridades

En medio de esta crisis, los productores han optado por regalar su producción a instituciones sin fines de lucro y poblaciones vulnerables. Sin embargo, esta medida también enfrenta limitaciones debido a la falta de logística y recursos para transportar la fruta. “Regalamos el mango, pero que vengan a recogerlo a la chacra, porque no tenemos los medios para llevarlo a Chiclayo u otras partes del país”, indicó Enríquez.

La desesperación de los agricultores ha escalado al punto de anunciar protestas si el gobierno no interviene para ayudar a resolver la situación. En declaraciones a medios locales, Enríquez advirtió que los productores están considerando dejar 100 toneladas de mango en la Panamericana Norte como acto de protesta. “Si no recibimos apoyo en una semana, no tendremos otra opción. Necesitamos que las autoridades comprendan el sufrimiento que esta situación nos está causando”, sostuvo.

Agricultor de mango. (gob)
Agricultor de mango. (gob)

Además de las dificultades económicas, los agricultores han tenido que enterrar grandes cantidades de mango que han caído al suelo para evitar la proliferación de plagas, como la mosca de la fruta, que podría afectar otros cultivos.

Mosca de la fruta: una amenaza

La ausencia de asistencia por parte del gobierno, tanto a nivel regional como nacional, ha sido un factor clave en la profundización de esta crisis. Enríquez criticó el retiro de las brigadas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), encargadas de controlar la plaga de la mosca de la fruta. “Es una aberración lo que están haciendo. Sin su programa de control, la mosca puede regresar y amenazar nuestras cosechas”, declaró para Andina.

Además, los agricultores lamentan la falta de políticas que faciliten la exportación de la sobreproducción de mango. A pesar de los estándares de calidad con los que se cultiva el mango en esta región, las empresas exportadoras han reducido sus contratos, dejando a toneladas sin mercado.

Agricultores de mango reclaman a
Agricultores de mango reclaman a Senasa por no continuar actividades contra la mosca de a fruta. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Exitosa)

La sobreproducción de mango, que inicialmente podría interpretarse como un éxito agrícola, se ha convertido en un problema que afecta tanto a la economía local como a la sustentabilidad de los agricultores. “No es justo que después de años de trabajo y sacrificio, nos encontremos en esta situación”, expresó Enríquez, haciendo un llamado urgente al Ministerio de Agricultura y al gobierno regional para que intervengan y salven la campaña.

Más Noticias

Calor de otoño en Piura: el Senamhi prevé un martes 29 de abril con picos de 32 °C

La jornada registrará condiciones cálidas, con cambios marcados entre la mañana y la noche, ausencia total de lluvias y ráfagas de viento que alcanzarán su mayor intensidad al atardecer.

Calor de otoño en Piura:

Elecciones 2026: lista completa de 43 partidos políticos inscritos para los próximos comicios

El Jurado Nacional de Elecciones anunció el cierre oficial del periodo de inscripción de partidos políticos, tal como estaba programado, hasta el 12 de abril

Elecciones 2026: lista completa de

Parque de las Leyendas: entradas con 50% de descuento del 1 al 4 de mayo, ¿quiénes y cómo acceden?

El zoológico habilitará entradas a mitad de precio para todo este fin de semana largo, que incluye el feriado del Día del Trabajador, en sus sedes de San Miguel y Huachipa

Parque de las Leyendas: entradas

Retiro AFP hoy en agenda de Comisión de Economía, pero sin predictamen: Sustentan acceso a las 4 UIT

Finalmente, avanza el debate del octavo retiro de los fondos de pensiones en la Comisión de Economía del Congreso, pero aún hay cerca de 10 proyectos de ley pendientes

Retiro AFP hoy en agenda

Archivo General de la Nación: buscan que autora de informe interno contra el desalojo del Palacio de Justicia cambie su versión

Documento del AGN indica que no es factible llevar los documentos históricos a la sede de la Biblioteca Nacional sin poner en riesgo los archivos de ambas instituciones. Pese a ello, una alta directiva del Archivo estaría presionando para que se emita un nuevo informe a favor

Archivo General de la Nación:
MÁS NOTICIAS