
El conglomerado español Food Delivery Brands (FDB), propietario de las marcas Pizza Hut y Telepizza en Chile, ha decidido cesar todas sus operaciones en el país y solicitar el quiebre de la empresa ante los tribunales competentes. Esta decisión se atribuye a un entorno económico, competitivo y financiero desafiante que ha afectado negativamente sus actividades en tierras chilenas. Como resultado, aproximadamente 1.400 empleados se verán afectados por el cierre de alrededor de 100 locales en todo el territorio nacional.
FDB ha optado por concentrar sus esfuerzos en sus operaciones en Europa, considerando que la liquidación voluntaria es la vía más adecuada para salvaguardar, en la mayor medida posible, los derechos de los trabajadores y demás partes involucradas en este proceso. En Perú, Pizza Hut es una de las marcas de comida rápida más consumidas y populares, por lo que la noticia de la quiebra en Chile ha llamado la atención de los comensales peruanos, quienes se preguntan sobre el futuro de la franquicia en el país.
Pizza Hut en Perú tiene un panorama positivo
En conversación con Infobae Perú, Pizza Hut aclaró que la marca tiene un buen futuro en nuestro país.
Pizza Hut mantiene una presencia significativa en el mercado peruano de pizzerías, operando más de 100 establecimientos a nivel nacional. Esta amplia red de locales le permite atender a una diversa clientela en distintas regiones del país.
En general, el mercado de pizzas en Perú ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Para 2023, se estimaba que este mercado mueve aproximadamente S/ 1.900 millones anuales. Este incremento se atribuye al auge de la clase media y a la creciente preferencia por opciones de comida rápida y conveniente.
Lima concentra el 70% del consumo de pizzas en el país, mientras que el 30% restante corresponde a provincias. El ticket promedio por persona en una pizzería es de S/ 29, con un tiempo de permanencia de aproximadamente 30 minutos en el local.

Pizza Hut tiene diferentes operadores en Perú y en Chile
A diferencia de Chile, en Perú Pizza Hut es operado por Delosi. Desde su fundación en 1981, ha logrado posicionarse como líder en la operación de franquicias internacionales en el país. Durante más de cuatro décadas, ha introducido y gestionado reconocidas marcas globales, consolidando su presencia en el mercado gastronómico peruano. Su portafolio incluye marcas icónicas como KFC, la ya mencionada Pizza Hut, Burger King, Starbucks, Chili’s, Pinkberry, Madam Tusan y Wanta.
A lo largo de los años, Delosi ha ampliado su presencia, operando más de 500 locales en Lima y diversas provincias, y generando empleo para más de 11 mil personas. Su crecimiento ha estado estrechamente vinculado a la evolución económica y social del país, superando retos históricos como el terrorismo y la hiperinflación en las décadas de los 80 y 90.
En marzo de 2024, Delosi marcó un hito al inaugurar el primer local físico de Wanta, su marca propia de comida oriental, en el Mall del Sur, en San Juan de Miraflores. Asimismo, en diciembre de 2023, Delosi vivió un cambio en su liderazgo con la salida de Rodrigo Isasi como CEO tras tres años en el cargo, periodo en el cual lideró la empresa a través de una transformación significativa en medio de desafíos como la pandemia. El nuevo CEO, Ignazio De Ferrari, asumió el reto de continuar impulsando el crecimiento y la sostenibilidad de la organización.

La competencia de Pizza Hut en Perú
En el mercado peruano de pizzerías, Pizza Hut enfrenta una competencia notable de diversas cadenas internacionales y locales. A continuación, destacamos las principales competidoras:
- Papa John’s: Esta franquicia estadounidense, operada en Perú por el grupo Intercorp, ha consolidado su presencia en el país como una de las cadenas de restaurantes más populares.
- Domino’s Pizza: Tras su regreso al mercado peruano en 2017 con un nuevo operador, Domino’s ha buscado fortalecer su marca y recuperar participación en el sector de pizzerías.
- Pizza Raúl: Fundada en 1992 por Raúl Dupont Ballón, esta cadena peruana inició ofreciendo pizzas familiares a precios económicos, democratizando el consumo de este producto en sectores populares de Lima. Con más de 50 locales en Lima y Callao, Pizza Raúl compite directamente con las grandes franquicias internacionales, destacando por su enfoque en la calidad, innovación y cercanía con el público peruano.
- Little Caesars: Esta cadena estadounidense ha estado expandiendo su presencia en Perú, abriendo más sucursales en varios puntos del país, lo que incrementa la competencia en el mercado de las pizzerías.
¿Cuándo Pizza Hut inició operaciones en Perú?
Pizza Hut inició sus operaciones en Perú en 1983, estableciendo su primer local en la avenida Comandante Espinar, en Miraflores, Lima. Desde entonces, la marca ha experimentado un crecimiento notable en el país, expandiéndose a diversas ciudades y consolidándose como una opción preferida para los amantes de la pizza.
A lo largo de los años, Pizza Hut ha adaptado su oferta al paladar peruano, incorporando ingredientes locales y ofreciendo servicios como entrega a domicilio y opciones para llevar, respondiendo así a las necesidades y preferencias de sus clientes en Perú.
Más Noticias
¿Los peruanos gastan más en perros o en gatos? Diferencia es de S/ 100 en promedio
Los canes y los mininos son, por gran diferencia, las mascotas más populares en Perú, con diferencias notorias para cada uno en cuanto alimento y productos se trata

¿Tienes Yape o Plin y eres contribuyente de la Sunat? Así puedes pagar tus impuestos directamente desde tu celular
Cada billetera digital tiene un proceso específico, por lo que es fundamental conocer los pasos correctos de cada plataforma para asegurar una transacción eficiente y sin contratiempos

Calendario de feriados 2025: Estos son los 16 descansos, tres días no laborables y seis fines de semana largos
Feriados y días no laborables en Perú. Consulta las fechas de descanso para el sector público y el privado. ¿A quiénes aplican los descansos aprobados por el Gobierno?

Dina Boluarte firma autógrafa de ley que autoriza a la Policía a utilizar armas de fuego en casos de flagrancia
El acto se realizó en el Cuartel de Guerra contra la delincuencia, en compañía de otras autoridades relacionadas con la seguridad, dos días después de que la normativa fuera aprobada en el Congreso

Construyen casa de tres pisos dentro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo sin permisos del Ministerio de Cultura
El Mincul abrió un proceso sancionador contra los responsables. La obra, según los informes técnicos, afecta la autenticidad y estética de un sitio histórico clave
